Guía de viaje: Sri Lanka

Inicio > Asia > Sri Lanka > Guía de viaje: Sri Lanka

Sri Lanka, también conocida como la «lágrima de la India«, es un destino súper completo. Aquí podrás encontrar infinidad de templos, parques naturales llenos de vida salvaje, playas desiertas y montañas con que destilan historia y aroma a té. Todo ello, en distancias muy asumibles, aunque no tengas demasiados días para tu viaje. Sin lugar a dudas, un destino TOP!! ¿Nos acompañas a descubrirla?

El faro en la fortaleza de Galle.Sri Lanka
El faro en la fortaleza de Galle.

¿Cuándo viajar a Sri Lanka?

El clima de Sri Lanka es el típico del sudeste asiático, por lo que la mejor época para viajar es entre noviembre y marzo, que es cuando llueve menos y hace menos calor.

¿Qué ver en Sri Lanka?

Sri Lanka es un país con muchos atractivos para el turismo, así que tuvimos que elegir los que queríamos conocer. Quedan muchos otros por descubrir, pero eso será en un segundo viaje.

Parque Nacional de Udawalawe

Udawalawe es uno de los parques nacionales más importantes del sur de Sri Lanka. En él podemos encontrar una gran variedad de especies de animales, como búfalos, monos, jabalís, cocodrilos, cormoranes, pelícanos o íbis, entre otros. Aunque, sin ninguna duda, lo que realmente atrae a venir hasta aquí, es su gran cantidad de elefantes salvajes, y por supuesto, la posibilidad de ver leopardos.

Los paisajes de Udawalawe. Sri Lanka
Los paisajes de Udawalawe

Parque Nacional de Kaudulla

El Parque Nacional de Kaudulla fue creado en el 2002, y tiene una gran cantidad de vida animal, entre la que se encuentran grandes mamíferos, reptiles, peces y aves, de las que hay más de 160 tipos diferentes. Pero, lo que atrae a la mayoría de visitantes es el número tan elevado de elefantes salvajes, ente 150 y 350 ejemplares, que, sobre todo a última hora, se reúnen en grandes manadas.

Elefantes en Kaudulla. Sri Lanka
Elefantes en Kaudulla

Sigiriya

Sigiriya es uno de los grandes atractivos para visitar Sri Lanka. Situada en el corazón del país, en el distrito de Matale, se encuentra este conjunto arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1982.

Pedazo de roca. Sri Lanka
Pedazo de roca

Polonnaruwa 

Polonnaruwa, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1982, fue una de las antiguas capitales de Sri Lanka, y sede de los reyes cingaleses desde el siglo XI al XIII. Sin ninguna duda una visita imprescindible a la que tendrás que dedicarle un día completo por su grán extensión.

En los templos de Polonnaruwa. Sri Lanka
En los templos de Polonnaruwa 

Cuevas de Dambulla

El Templo de las Cueva de Dambulla, es uno de los lugares más místicos y espirituales de toda Sri Lanka. Son otro de los monumentos del país declarados Patrimonio de la Humanidad y están formadas por alrededor de 80 grutas repartidas alrededor de la ciudad.

Las cuevas de Dambulla.
Las cuevas de Dambulla

Parque Nacional de Yala

Yala es el Parque Nacional con más fama de toda Sri Lanka. Es el segundo más grande y el más visitado de todos, seguramente porque es el que más posibilidades ofrece de poder avistar a los escurridizos leopardos.

Paisajes de Yala. Sri Lanka
Paisajes de Yala

Parque Nacional de Bundala

Con casi 200 tipos diferentes de aves, el Parque Nacional de Bundala es uno de los mejores sitios del país para la observación de aves. Durante el invierno, es un importante refugio de aves migratorias, de las que hay unas 50.

Aves en Bundala.
Aves en Bundala

Trincomalee

Un descanso de playa y sol para descansar de las visitas de los parques nacionales y complejos arqueológicos nunca viene mal. Desde aquí podrás acercarte a las Pigeon Island e intentar ver tiburones de arrecife o tortugas.

Playas de Trincomalee. Sri Lanka
Playas de Trincomalee

Kandy

Conocida por ser la capital de las montañas y el centro del budismo en Sri Lanka. Situada en la zona central del país, está rodeada de montañas llenas de plantaciones de té y le confieren una singular belleza.

Lagos de montaña.
Lagos de montaña

Tierras Altas

Las Tierras Altas de Sri Lanka son Patrimonio de la Humanidad, que reconoció los valores naturales de esta región. Comprende el área protegida Peak Wilderness , el Parque Nacional Horton Plains y el Bosque de Conservación Knuckles. Estos son bosques tropicales, donde la elevación alcanza los 2.500 metros sobre el nivel del mar.

Si por algo es mundialmente conocida Sri Lanka, es por el excelente té que se cultiva en las Tierras Altas. Debido a la necesidad de transportarlo hasta Colombo, los británicos iniciaron la construcción de varias rutas ferroviarias, que persisten hoy en día, y cuyos tramos son considerados como de los más bonitos del mundo.

La ruta en tren es sencillamente preciosa. Sri Lanka
La ruta en tren es sencillamente preciosa

Galle y playas del sur

La zona del sur del país es un paraiso de magníficas playas y pequeños pueblos donde pasar los últimos días de viaje de forma relajada. Además, también puedes visitar Galle, declarada patrimonio de la Humanidad en 1988 y con gran influencia portuguesa y británica, que queda de manifiesto en sus construcciones. Sin lugar a dudas una zona perfecta para terminar un viaje por Sri Lanka.

Playa de Talalla. Sri Lanka
Playa de Talalla

Documentación necesaria para viajar a Sri Lanka

Por desgracia, el pasado 1 febrero de 2021 hubo un golpe de estado en Myanmar, tras lo cual las fronteras terrestres y los aeropuertos permanecen cerrados, por lo que actualmente, no se puede entrar al país. En las principales ciudades se suceden las protestas contra el levantamiento militar, y ya se han producido decenas de muertos. Se está aconsejando a los extranjeros cuya presencia en Myanmar no sea esencial, que valoren la posibilidad de abandonar el país.

Hay que estar atento a cómo evolucionan los acontecimientos, pero de momento, parece lejana la vuelta a la normalidad en un plazo corto de tiempo.

Antes del golpe de estado, los ciudadanos españoles podíamos entrar con un pasaporte con validez mínima de 6 meses y un visado (50 USD), que se podía obtener vía online o a la llegada a los aeropuertos de Yangón o Mandalay y que permitía una estancia de 28 días no renovable.

Recomendaciones sanitarias para viajar a Sri Lanka

Recomendable antes de cualquier viaje, visitar con tiempo suficiente tu centro de vacunación internacional, donde te informarán de las recomendaciones en cuestión de salud y la contratación de un seguro de viajes. Muchos hospitales no aceptan el pago con tarjeta, así que hay que intentar viajar con dinero en efectivo o un seguro con el que no tengas que adelantar ni un euro. Nosotros llevamos muchos años confiando en IATI.

Si se procede de un país endémico, será obligatoria la de la fiebre amarilla, pero por norma general, para los españoles, solo hay vacunas recomendadas: hepatitis A y B, encefalitis japonesa, rabia, tétanos y tuberculosis.

Los principales riesgos sanitarios provienen de las intoxicaciones alimentarias, debido a las malas condiciones higiénicas. Se desaconseja beber agua del grifo y las verduras y frutas deben ser desinfectadas o peladas.

Existen casos de malaria, por lo que hay que valorar la toma de profilaxis antipalúdica. También hay dengue, encefalitis japonesa y solo un caso confirmado de zika, por lo que hay que tomar las precauciones habituales para evitar la picadura de mosquitos (repelentes, mosquiteras y uso de ropa larga).

Alta prevalencia de VIH/SIDA, por lo que hay que tomar precauciones. Evitar también los mercados de aves (gripe aviar).

Hay que saber que las infraestructuras sanitarias públicas en Myanmar son muy deficientes, sobre todo en las zonas rurales, y se aconseja viajar con tu propio botiquín de emergencia.

Actualmente, debido a la pandemia Covid 19, existen una serie de restricciones. Hay zonas confinadas y los desplazamientos dentro del país se deben hacer solo en caso de ser estrictamente necesario y cumpliendo una serie de requisitos.

Otros datos de interés para viajar a Sri Lanka

Idioma

En Sri Lanka se hablan varios idiomas dentro de las familias indo-ariasdravidianas y austronesias. Sri Lanka otorga estatus oficial al Sinhala y Tamil. También se habla Inglés.

Seguridad en Sri Lanka

Hasta hace poco, Sri Lanka se podía considerar como un país bastante seguro. El turismo es una importante fuente de ingresos para el país, por lo que la gente local es muy amable y atenta con los turistas. También se consideraba un país seguro para las viajeras en solitario.

Pero tras los atentados ocurridos en abril del 2019, el riesgo de atentados donde se vean involucrados extranjeros, es elevado, según mInisterio de Asuntos Exteriores. Se aconseja evitar lugares de culto, así como aglomeraciones. Hay que ir documentado en todo momento, evitar los mitines políticos, y no hacer fotos a edificios del Gobierno y bases militares, si no se quiere tener un problema con la policia.
Ha aumentado la pequeña delincuencia y estafas a extranjeros, sobre todo en importantes centros turísticos, como consecuencia del gran incremento del turismo en el país tras el final de la guerra civil. En la medida de lo posible hay que intentar usar dinero en metálico y si se utiliza tarjeta de crédito, no perderla de vista.

A las mujeres que viajan en solitario se les aconseja evitar viajar solas en transporte público, sobre todo a la noche, no aceptar invitaciones de bebidas y no informar a nadie desconocido sobre la dirección de su alojamiento, así como ir a darse masajes en locales con buenas referencias.

Huso horario

La zona horaria de Sri Lanka es UTC+5:30, sin horario de verano. Es decir, 5:30 horas más que en España.

Electricidad

En Sri Lanka el voltaje común es 220 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo C /M / N.

Moneda

La moneda oficial es la Rupia  (LKR). Para ver el cambio actual aquí.

Teléfonos de interés en Sri Lanka

OFICINA DE REPRESENTACIÓN DIPLOMATICA EN YANGÓN Jefa de la Oficina (Encargada de negocios a.i) Dª Beatriz Lorenzo Didic.Kantharyar Centre Office Tower, 21st and 22nd Floor,
Corner of Kan Yeik Thar and UAung Myat Road,
Mingalar Taung Nyunt Township, Yangón

Telf. fijo: +95 (0) 1 937 6223
Teléfono de Emergencia Consular : +66 (0) 818687507Fax: +95 (0) 1 937 62 24
Correo electrónico: emb.yangon@maec.es
Facebook: @SpaininMyanmar
Twitter: @EmbEspMyanmar

 Prefijos relevantes: El 0 debe omitirse si se llama desde fuera de Myanmar. 

Prefijos del país: +95

Prefijo de Yangón: 01

Prefijo de Mandalay: 02

Prefijo Naypidó: 067 

Emergencias de la Policía: 199.

Policía Turística (Yangón): +95 (0) 1 378479, +95 (0) 1 379991