Polonnaruwa

Inicio > Asia > Sri Lanka > Polonnaruwa

Polonnaruwa, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1982, fue una de las antiguas capitales de Sri Lanka, sede de los reyes cingaleses desde el siglo XI al XIII.

De esa época de esplendor se conservan una gran cantidad de edificios, tanto religiosos como civiles. Se encuentra rodeado de un embalse artificial construido en el siglo XII.

El complejo arqueológico es bastante grande, por lo que hay que tener muy claro cómo hacer la visita. Hay varias áreas, siendo las más importantes el Cuadrángulo, que nos sirve como punto de referencia, con los edificios religiosos más importantes alrededor de la reliquia de Buda ( Vatadaje, Hetadaje,Sath Mahal Prasadaya). Al sur está la zona del Palacio Real (Palacio, sala de Audiencias, baño real) y al norte las Vedales y Dagobas ( Gal Vihiraya, Kiri Vehera).

¿Qué ver en Polonnaruwa?

Palacio de Parakramabahu I

Antigua residencia de uno de los monarcas de Polonnaruwa, es uno de los edificios más imponentes de toda la zona arqueológica. Se dice que tuvo una altura de 7 pisos y multitud de habitaciones. A nosotros nos daba la impresión de que las ruinas asemejaban a una dentadura.

Sala de audiencias

Una de las estructuras mejor conservadas de todo el complejo del Palacio, tiene tres niveles, y sus escaleras terminan con esculturas de leones, mientras que sus frisos están decorados con figuras de elefantes en diferentes posiciones. En la parte superior hay varias columnas.

Kumara Pokuna

Muy cerca del Palacio se encuentra este baño real. Los muros de piedra que lo rodean aseguraban agua fresca aún en los días más calurosos.

Vatadage

Uno de los edificios que más nos gustó, una estructura circular con cuatro accesos por escaleras que conducen a cuatro Budas, cada uno situado en un punto cardinal diferente.

Delante de cada escalera hay una piedra de la luna.

Se cree que fue construido para sostener la reliquia del diente de Buda o para sostener el cuenco de limosnas usado por Buda. De ahí la gran importancia del lugar.

Construida para proteger una pequeña estupa, tiene dos plataformas de piedra decoradas con tallas de piedra. A la plataforma inferior se accede por una única entrada orientada al norte, mientras que a la segunda, rodeada por una pared de ladrillo y que protege a la estupa, se puede por cualquiera de las cuatro que dan a los puntos cardinales. Cuatro Budas se sientan a su alrededor, cada uno de ellos frente a una entrada.

Es el ejemplo mejor conservado de Vadatage de todo el país.

 Polonnawura
Polonnawura

Thuparama Gedige

Es uno de los templos budistas más pequeños, pero es de los que mejor estar conservados y aún mantiene su techo intacto.

Hetadage

Antiguo santuario de reliquias, construido en piedra, ladrillo y madera, se dice qué en 60 días, y del que hoy en día solo quedan los restos de los muros de piedra y ladrillo. En su origen tenía dos pisos, aunque ahora ya solo queda el inferior. En el interior, hay tres figuras de Budas talladas en piedra de granito.

Sath Mahal Prasadaya

Situada en la esquina noreste de las ruinas, esta estupa del s. XII, es una torre de siete pisos, única en la zona. Por la forma, se la compara con otras de Tailandia o Camboya. Hecha de ladrillo y una capa de yeso, del piso superior apenas queda nada. De planta cuadrada y escalera lateral, tiene la misma decoración en todos sus lados. En la planta baja hay una entrada falsa.

Polonnaruwa
Polonnaruwa

Shiva Devale

Uno de los edificios más antiguos de Polonnaruwa, construido en el s. X por los invasores tamiles totalmente en piedra, de ahí su buen estado de conservación.

Pabalu Vehera

Se piensa que fue construida por la reina Rupawathi. La parte superior fue destruida por los invasores.

Kiri Vehera

Conocida también como «Milk Stupa«, es la segunda de mayor altura de este complejo. Se especula que fue mandada construir por el rey Parakramabahu el Grande (1153-1186 d.c.) en memoria de su esposa, la reina Subhadra. Con casi 29 metros de altura, es la mejor conservada de todas, ya que, al ser redescubierta, aún tenía el recubrimiento de yeso de cal original, por lo que las tareas de restauración no fueron tan grandes como en el resto. Su nombre seguramente proviene de eso.

Polonnaruwa
Polonnaruwa

Rankoth Vehera

La «estupa con pináculos dorados», es una impresionante y enorme dagoba de 33 metros de altura y 170 de circunferencia, la cuarta en tamaño de todo el país. En sus orígenes se estima que tenía una altura de unos 61 metros, pero las renovaciones posteriores la dejaron con el tamaño actual. Tiene cuatro entradas, cada una mirando a un punto cardinal, con caminos de tierra que dan acceso a ellas. Alrededor de su base hay pequeñas capillas que servían para rezar a Buda. Es una de las estupas más veneradas de Polonnaruwa.

Gal Viharaya

Templo de piedra cuya característica principal son cuatro figuras de Buda esculpidas en una roca granítica. Una de las figuras es un Buda reclinado, otro está de pie y los dos Budas están sentados.

Buda reclinado. Polonnaruwa
Buda reclinado

De los Budas sentados, uno de ellos es una imagen bastante grande y la otra, más pequeña, está sentada dentro de una caverna artificial.

Buda sentado. Polonnaruwa
Buda sentado

Lankatilaka

Imponente templo dedicado a Buda, construido durante el reinado de Parakramabahu (1153-1186 d.c). Hecho completamente de ladrillo y con muros decorados con bonitas tallas, los pilares que dan acceso a la entrada son de unos 18 metros de altura, creyéndose que en origen median más del doble.

En la parte trasera nos aguarda una imagen de Buda, de más de 12 metros, hecha también en ladrillo de arcilla. La parte superior la tiene destruida.

Debido al peso, el techo no resistió al paso del tiempo. Otra característica del edificio es su estatua de Nagini que aparece en una balaustrada, única en toda Sri Lanka.

 Polonnaruwa
Polonnawura

¿Cómo llegar a Polonnaruwa?

Habíamos dormido en Sigiriya, así que la distancia era de apenas 60 kilómetros, por lo que tardamos alrededor de hora y media con el tuk tuk. Desde Sigiriya, en tren se llega en poco más de una hora ( 12Go.asia o Sri Lankan Railways ).

Hay posibilidad de llegar en bus desde Danbulla ( Ceylon Roots ) , Anuradhapura o Kandy ( Ceylon Roots, Stef Lanka Tours ). Para consultar posibilidades desde otras ciudades y comprar billetes, 12Go.asia.

Tuktukeando. Polonnaruwa
Tuktukeando

Como visitar Polonnaruwa

La entrada cuesta 3250 rupias (unos 16 Euros). Se compra en el Museo Arqueológico y, una vez pagada, se ha de ir a la entrada del recinto.

Las ruinas abarcan una zona bastante extensa, por lo que recorrerlas a pie no es una buena opción a menos que se vaya a visitar solo la zona del Palacio y el Cuadrángulo. Aun así, el calor puede hacer de las suyas.

Lo más habitual y cómodo es alquilar una bicicleta. En la entrada del recinto hay varios puestos, en los que tendréis que regatear para conseguir un precio justo, ya que el estado de las mismas no suele ser muy bueno.

Si venís con vehículo propio, es una buena opción recorrer la zona con él, ya que cerca de cada grupo de ruinas importante hay un aparcamiento. Nuestro Tuk Tuk cumplió muy bien con su trabajo.

Consejos para recorrer Polonnaruwa

Con el precio de la entrada no proporcionan ningún plano, así que no está de más hacerse con alguno. Cualquier guía de viaje del país tiene, así como un poco de la historia de estas, que os puede servir de ayuda para orientaros. De toda formas delante de cada ruina hay placas indicativas.

Llevar un calzado cómodo, que se pueda quitar fácilmente. En todos los templos hay que descalzarse para entrar, así que es conveniente llevar calcetines (si hace sol, el suelo quemará), si ha llovido, mejor no llevar nada.

Gorra y ropa adecuada (hombros y rodilla cubiertos), repelente de insectos.

Llevar cantidad suficiente de agua y algo de comida. El calor puede ser sofocante. Otra opción es comprar allí mismo, ya que hay varios puestos de venta.

Relax tIme. Polonnaruwa
Relax time

En general, aunque las ruinas no pueden compararse con otras majestuosas que hay en Asia, sí que aconsejamos su visita. Es un sitio muy agradable y su recorrido es bastante sencillo e interesante.