Trincomalee

Inicio > Asia > Sri Lanka > Trincomalee

Después de visitar Anuradhapura, decidimos acercarnos hasta Trincomalee, ciudad costera ubicada en una península en el noreste del país y de la que hay referencias desde hace más de dos mil quinientos años.

A lo largo de la historia, ha sido un importante puerto marítimo para el comercio internacional de la isla con el sudeste asiático. Fue conquistada por los portugueses, daneses, franceses, holandeses y finalmente los británicos, que la mantuvieran hasta la independencia de Sri Lanka en 1948. Su puerto es accesible a cualquier barco en cualquier estación, por lo que se le consideraba el mejor del mundo y de ahí la importancia de tenerlo en su poder. Su historia no acaba ahí, ya que fue atacada por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.

Trincomalee es sagrada para los hindúes y tamiles de todo el mundo. Los sitios destacados incluyen el complejo del templo Koneswaram, su templo Bradrakali, en Konesar Road y la playa Salli Muthumariamman Kovil de Uppuveli.

¿Qué ver?

Templo de Koneswaram

El templo de Koneswaram, es un templo hindú dedicado al Dios Shiva. También llamado el Templo de las Mil Pilares, es un lugar muy importante en la historia religiosa y cultural del país, ya que probablemente se construyó durante el reinado de los primeros Cholas y los Cinco Dravidianos, del reino Pandyan Temprano. Es el más sagrado de los Pancha Ishwarams de Sri Lanka. Situado sobre Konesar Malai, un promontorio que domina el Océano Índico, la costa oriental y el puerto de Trincomalee, muchos acontecimientos a lo largo del tiempo ha vivido este templo.

Descrito por primera vez en el Mahabharata y el Ramayana, escritos entre el 400-100 a.c, fue destruido durante ataques coloniales religiosos entre 1622 y 1624, construyéndose un fuerte en ese mismo sitio a partir de sus escombros. Alguno de sus ídolos originales, están en un templo de 1632 construido lejos de la ciudad.

El interés por él se renovó de nuevo con el descubrimiento de sus ruinas, siendo sus últimas restauraciones de 1982, echa por los tamiles. Hoy en día se celebra aquí el festival Ther Chariot o el festival Maha Sivarathri.

Fort Frederick

La entrada a la carretera de Koneswaram, es la entrada de lo que era Fort Frederick, el fuerte portugués construido en 1623 y conquistado por los holandeses pocos años después. Pasó también por manos francesas y británicas, que lo devolvieron a sus originales dueños a cambio de dinero, aunque a finales del s XVIII volvió a manos británicas. Tiene bonitas vistas al puerto de Trincomalee.

Puerto de Trincomalee

Es el quinto puerto natural más grande del mundo. A lo largo del tiempo ha pasado por las manos de varias potencias europeas, que lo consideraban un gran puerto estratégico. Hasta 1956 fue base naval inglesa, pero actualmente es un puerto comercial al que se quiere potenciar.

Playas de Trincomalee

Son el motivo por el que la mayor parte de la gente se acerca hasta aquí. Uppuveli y Nilaveli son dos de las más famosas y bonitas de todo el país.

En la primera de ellas es donde estaba nuestro alojamiento. Es una playa de arena enorme, rodeada de palmeras y con alojamientos e infraestructuras pensadas para el turista. Se pueden encontrar hoteles, restaurantes, algún bar e incluso tiendas de buceo. No es que sea un Benidorm ni nada parecido, todavía es una zona tranquila, sobre todo entre semana (de mayo a mediados de noviembre es la temporada alta). Aparte de nadar, pasear o toma el sol, es posible hacer buceo, snorkel o visitar islas vecinas, como Pigeon Island para intentar ver tiburones de arrecife o tortugas.

Nosotros no pudimos ni bucear ni alquilar una barca que nos llevara a hacer snorkel, porque en la época en la que fuimos, mediados de noviembre, estaban todas las tiendas dedicadas a ello, cerradas. Así que también nos quedamos sin la oportunidad de ver ballenas (entre diciembre y abril es cuando hay más posibilidades de verlas). Somos un poco gafes, la verdad.

Si que aprovechamos para tomar algo en Fernando´s Bar, un sitio muy tranquilo, en la misma playa.

A Nilaveli fuimos al día siguiente. Situado a 16 kms de Trincomalee, es un pueblo tamil muy popular con una playa preciosa, muy extensa y al menos aquel día, muy tranquila y casi vacia. A un kilómetro de su costa está el Parque Nacional Pigeon Island, uno de los parques marinos de la región, un buen lugar para practicar deportes acuáticos como el submarinismo y el snorkel.

Disfrutando de la playa.Trincomalee
Disfrutando de la playa

Cementerio británico

Nos acercamos a ver este cementerio británico, donde están enterrados alrededor de 350 soldados del Imperio que cayeron durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los seis cementerios militares que hay en la isla.

Trincomalee. Cementerio
Cementerio

Es fácil llegar, ya que está en la carretera Trincomalee- Nilaveli. Lugar pequeño pero muy bien mantenido que puede servir para reflexionar sobre la barbarie humana.

Lápida.Trincomalee
Lápida

¿Dónde alojarse en Trincomalee?

Nosotros elegimos el Trinco Blu by Cinnamon, en la playa de Uppuveli, opción que encontramos a través de booking.

Nuestro hotel. Trincomalee
Nuestro hotel

Por cosas del destino, se equivocaron al darnos la habitación en dos ocasiones seguidas al hacer el checking a la llegada, así que al final optaron por ofrecernos, al mismo precio, uno de los bungalow que hay frente a la playa. Por una vez, ¡la suerte estaba de nuestro lado!.

Vistas desde la habitación. Trincomalee
Vistas desde la habitación

Había poco turismo, así que estuvimos muy tranquilos.

Hay muchas más opciones, para todos los gustos y bolsillos. Una de las más peculiares que hemos visto hasta ahora, la vimos justo detrás de Fernando´s bar. Son las Backpacker Caves, y solo de verlas nos entraba agobio.

Pequeñas "cuevas".Trincomalee
Pequeñas «cuevas»

Tenían un tubo que conectaba con el exterior, me imagino que para garantizar una mínima ventilación. No me quiero ni imaginar cómo debe ser pasar una noche ahí dentro.

¿Cómo llegar?

Si venís directamente desde Colombo, la forma más barata es hacerlo en bus, pero los precios cambian dependiendo de qué empresa contratéis. La National Transport Commission de Sri Lanka es una entidad pública que opera rutas de larga distancia, entre las que está, la de Colombo a Trincomalee. Los billetes con NTC suelen ser los más baratos, pero son más lentos que las empresas privadas, de hecho, tardan unas 7 horas. Normalmente los de larga distancia suelen ser un poco más cómodos y llevan aire acondicionado, lo que también supone que son algo más caros. Salen de la terminal Colombo Bastian Mawatha, que está cerca del centro de la ciudad. Para consultar otras opciones, es posible hacerlo a través de 12Go.asia. La empresa Avro Travels ofrece la posibilidad de salir desde varios puntos diferentes de Colombo y se llega en algo menos de tiempo. Eso si, son más caros que con los buses de NTC, pero se pueden reservar con antelación y son más cómodos.

La opción de llegar en tren también es posible. Los horarios y precios están disponibles en Sri Lankan Railways. Hay diferentes clases donde poder elegir, la más barata e incómoda es la de tercera. No hay mucha diferencia de precio entre unas y otras, y son muy asequibles.

Como siempre, existe la opción del coche con conductor o de alquilar un taxi, pero son más caras (se puede consultar en 12Go.asia). Por último, existen vuelos desde Colombo, pero los precios con un poco caros. La mayoría de las compañías son chárter, así que es posible que sólo se pueda comprar el billete a través de una agencia de viajes. Sri Lankan Airlines es la única compañía comercial con vuelos programados, pero los precios son elevados.

Desde Anuradhapura, en bus unas cuatro horas, y desde Kandy, en unas cinco.

Nosotros llegamos desde Anuradhapura en nuestro propio tuk tuk. La distancia es unos 110 kilómetros, así que a la velocidad que podíamos ir, tardamos unas 3 horas. El camino no se nos hizo pesado porque la verdad es que el interior de Sri Lanka es muy bonito.