Después de visitar Polonnaruwa, tocaba conocer la zona de Kandy. El camino hasta llegar allí es una auténtica maravilla, cada poco nos parábamos a contemplar el paisaje y a hacer fotos.


Kandy es una ciudad conocida por ser » la capital de las montañas » y ser el centro del budismo en Sri Lanka. Situada en la zona central del país, está rodeada de montañas llenas de plantaciones de té y de selvas tropicales que le confieren una singular belleza.
Contenido
¿Qué hacer en Kandy?
Templo Sri Dalada Maligawa
Uno de los imprescindibles para visitar es el Sri Dalada Maligawa, nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988. Es un templo sagrado que contiene la reliquia del diente canino izquierdo de Buda, venerado diariamente por miles de devotos y turistas. Los monjes del templo lo custodian en un relicario de oro y piedras preciosas de un valor incalculable.
Situado cerca del antiguo Palacio Real de Kandy, del lago y una reserva forestal, está adornado con tallas de oro, plata, bronce y marfil.
Además de los servicios diarios, también hay rituales semanales y anuales dedicados a la Reliquia del Diente Sagrado. Hay cuatro principales.
- Festival de Arroz Nuevo (Festival de la nueva cosecha), en enero (Duruthu). Es el último festival del año según el calendario cingalés. Un arroz con leche preparado con el arroz de la primera cosecha se ofrece a la reliquia. Se distribuye arroz a 91 templos y Devalas.
- Festival del año nuevo, en abril (Bak). Hay varias actividades diarias: amanecer del baño sagrado de Año Nuevo, hervir leche, preparar alimentos y la ceremonia de unción con aceite que se lleva a cabo en Natha Devala el miércoles siguiente al día de año nuevo.
- Festival Esala Perahera, en julio o agosto ( Esala o Nikini). Es el evento más importante que se lleva a cabo en el templo y uno de los más grandes y antiguos del país. Sus orígenes se remontan al 300 d.c., y es una colorida y animada procesión budista que se celebra durante diez días, coincidiendo con la luna llena, y en la que participan más de un millón de personas para rendir homenaje al Diente de Buda y contemplar a los bailarines y a los más de 100 elefantes que desfilan al ritmo de los tambores por la noche. Después del último desfile nocturno, se procede al ritual diurno que pone punto final al festival y que precede al ritual de «cortar el agua», en el rio Mahaweli, con un sable de oro, mientras recitan las oraciones. El agua se guarda en cálices que se lleva a los templos y se guarda hasta el año siguiente.
- Festival Karthika, en noviembre. Se celebra con un desfile de Perahera seguido de lámparas de aceite encendidas que se ofrece a la Reliquia del Diente Sagrado al caer la noche.
Nosotros coincidimos con este último festival. La ciudad estaba llena de visitantes, algunos éramos turistas, pero la inmensa mayoría eran devotos que venían a venerar el Diente. En los alrededores del Templo había elefantes, que participaban en los desfiles.
Miles y miles de personas se reunieron alrededor del Templo e hicieron cola para entrar a ver la Reliquia del Diente Sagrado. Viendo tanta curiosidad y devoción, también intentamos entrar a verlo, pero después de un buen rato en la fila y entrar dentro de las dependencias, vimos que aún nos quedaba alguna que otra hora para llegar al lugar sagrado.
Como nuestra curiosidad no era tan grande como para estar tanto tiempo esperando, nos fuimos a visitar el resto del Templo, que consta de varias salas con cuadros y objetos antiguos. Alrededor del él, hay varias dagobas y estatuas de Buda. La entrada es cara para el país, 1500 rupias (unos 8 euros) y el horario es de 5:30 de la mañana a 8 de la tarde. Si la visita se hace después de las 18:30, podréis ver un espectáculo de danza y tambores, ya que es el momento en el que monjes y peregrinos acuden al templo para realizar sus ofrendas.

Horari : Diario de 5:30 A 20:00
Precio: 1500 LKR
Lago Kandy
Alrededor del Templo del Diente de Buda, está el lago Bogambara o de Kandy, que es un buen sitio para ir a pasear y a observar la fauna y flora de los alrededores. Está protegido y la pesca prohibida. Conocido como el Mar de la Leche, está en el centro de la ciudad y fue construido en 1807 por el rey Sri Wickrama Rajasinghe. En el lago o en sus alrededores hay varios monumentos:
- Templo del Diente de Buda
- Diyatilaka Mandapaya, un templo situado en el centro del lago. Usado antiguamente por los reyes para relajarse y meditar.
- Jayatilleke Mandapay
- Walakula Bamma, o Muro de las Nubes, que rodea el lago, para aumentar su belleza. Solo cubre la mitad del lago, ya que los británicos capturaron la ciudad antes de que se terminara la construcción. Los agujeros triangulares servían para encender las lámparas de aceite utilizadas en los rituales.
- Ulpange: casa de baño de las reinas y concubinas, que con la llegada de los británicos se cementó para albergar barrios oficiales y comerciales. Se añadió otro piso y el edificio quedó convertido en biblioteca. Actualmente es un puesto de policia.
Hasta 1960, se utilizó el agua del lago para distribuirla en áreas cercanas, pero debido a la contaminación se paralizó. Es un grave problema que amenaza al lago. El camino que los circunda ofrece bonitas vistas a las colinas y la ciudad.
Nosotros aprovechamos para pasearlo de noche, en un tranquilo y relajante paseo, que aprovechamos para entrar a cenar en uno de los restaurantes cercanos que hay.
Museo del Té
Otro lugar interesante para conocer es el Museo del Té, que se encuentra en una antigua fábrica de té de 1925, a escasos kilómetros de la ciudad.
- Horario: de 8:30h a 15:45 de martes a sábados. Los domingos hasta las 15:00h.
- Precio: 800 LKR los adultos y 400 LKR los niños. El precio incluye un tour con guía y una taza de té al final del tour.

Mirador de Kandy ( Arthur´s Seat)
También conocido como Arthur´s seat en honor del escritor Arhthur C.Clarke, que vivió en Colombo varios años, se encuentra al sur de lago Kandy. Desde allí, se pueden disfrutar de bonitas vistas del lago, la ciudad y de sus monumentos.
Jardín Botánico de Kandy
Es una de las joyas de la zona. Situado en Peradeniya, a pocos kms de Kandy, es considerado uno de los mejores del mundo. Espectacular, tiene más de 4000 tipos de plantas, destacando sus colecciones de palmas, que forman grandes avenidas, y las de orquídeas, con más de 300 tipos diferentes.
Buda de la Colina
Es el Buda más grande de la ciudad, con 25 metros de altura. Situado en lo alto de una colina, desde allí también es posible disfrutar de bonitas vistas.
Es posible llegar dando un paseo, y si no, en un tuk tuk de manera muy cómoda.
La entrada cuesta 250 rupias y se puede visitar de 8 a 18 horas.
Callejear
Las ciudades no solo se conocen visitando sus lugares más famosos y representativos, sino también, paseando por ellas. Kandy es una ciudad muy manejable y su centro se puede recorrer fácilmente en apenas dos horas.
Lo primero que llama la atención es que tiene un ambiente muy occidental, debido a la antigua presencia de los ingleses, que le da un aspecto de ciudad europea en algunas zonas.
Un sitio interesante para ir es el Mercado Central, con muchos puestos de especias, carne, pescado, frutas o comida, todos ellos en la parte baja y, en la superior, con ropa, bolsos y accesorios. Siempre nos gusta visitar estos sitios cuando podemos, aunque de vez en cuando salimos escaldados con los olores tan «peculiares» que hay.
Si os gustan los dulces y tenéis un antojo, estáis en el sitio ideal, ya que, gracias a su pasado colonial, posee muy buenas Bakery. Os podréis dar un capricho probando ricos pasteles, tartas o dulces. Seguro que a estas alturas del viaje no le decís que no.
En el centro también está el Queen´s hotel, donde durmió la reina Isabel y donde se pude comer estupendamente.
Si tenéis previsto comprar recuerdos, es posible hacerlo en Kandy sin ningún problema, ya que hay muchos puestos donde encontrar todo aquello que busqueís.
Durante nuestro paseo, entramos en algún templo hindú. A mí no es que me guste mucho su estética y al final ya me parecen todos iguales, pero a Jesús le hacen mucha gracia y siempre procuramos entrar en alguno.
Visitar los alrededores de Kandy
En los alrededores de Kandy hay varios templos que es posible visitar:
- Gadaladeniya temple (templo budista). Construido en el s XIV, y cuyo edificio del templo central está construido en granito.
- Lankathilaka temple (templo budista), también del siglo XIV.
- Embekke shrine (santuario hinduista), cuya Sala de los Tambores destaca por las preciosas tallas de madera de sus pilares y por su techo inclinado.
Orfanato de elefantes de Pinnewala, donde se encuentran unos 65 elefantes, a los que trajeron tras quedar huérfanos o heridos, y a los que cuidan hasta que son capaces de valerse por sí mismos. Las mejores horas para la visita son durante los periodos de alimentación (a las 9:15, las 13:15h y las 17h) y las de baño (10h, 14h, 16h).
Trekking. Una buena opción es en las montañas Hanthana. La zona es preciosa y está llena de plantaciones de té, por lo que no quedaréis defraudados si os decidís por esta actividad.
Cómo llegar a Kandy
Si se llega desde Colombo, es posible hacerlo en autobús. Hay varios horarios a lo largo del día. Salen de la estación central de Pettah, y llegan en unas 3/4 horas. El tren es otra posibilidad. Para consultar horarios y comprar billetes (aconsejamos reservar el tren con antelación para asegurarse un asiento), tanto de una manera como de la otra, los podéis mirar en 12Go.Asia y Sri Lanka Railways.
Desde aquí es bastante habitual moverse a las Tierras Altas en tren, ya que los trayectos son considerados de los más bonitos del mundo. Es posible ir a Haputale, Ella o Nuwara Eliya (haciendo transbordo). De nuevo, se pueden consultar horarios en la web oficial del país, aunque es bastante sencillo acercarse a las propias estaciones y reservar directamente
¿Dónde dormir?
En esta ciudad elegimos el Shady Nook Inn, un B & B muy tranquilo y situado cerca de varios de los lugares interesantes para visitar. Lejos del centro, pero es que queríamos algo fuera de todo el meollo. Como viajamos con tuk tuk propio, eso no era un problema para nosotros. Hay muchas mas alternativas de alojamiento en booking si no te convence éste.
Anfitriona muy amable, que hizo nuestra estancia muy agradable.
La noche que llegamos pudimos disfrutar de una luna llena preciosa…

Aunque Kandy se considere imprescindible en cualquier visita a Sri Lanka, la verdad es que no nos hizo mucha gracia. Como ya sabéis preferimos la naturaleza a las ciudades. Pero como decimos, para gustos, los colores.