Safari en Kenia. Guía de viaje

Inicio > África > Kenia > Safari en Kenia. Guía de viaje

Hacer un safari en Kenia es uno de los grandes sueños de todo viajero, y algo que a nosotros nos llevaba rondando en la cabeza mucho tiempo. Así que, poder hacerlo realidad ha sido una de nuestras experiencias viajeras más especiales.

Por muchas cosas que os cuenten, por muchas fotos y documentales que véais, no hay nada que se acerque a poder estar allí, vivirlo y sentirlo en primera persona. Una experiencia vital, que sin duda cambiará tu forma de ver y entender a los animales. Así que, si estás leyendo el artículo seguro que ya llevas el gusanillo dentro. Solo podemos decirte una cosa, ¡adelante!

El rey de África - Safari en Kenia

Safari en Kenia por libre o con agencia

Sin lugar a dudas, una de las grandes preguntas que te surgen al planificar un safari en Kenia es si hacerlo por libre o contratar una agencia local especializada, que te simplifique todo.

Después de darle muchas vueltas, y leer sobre el asunto, nos dimos cuenta de que gran parte del éxito depende de contar con guías locales profesionales, que conozcan los parques, el comportamiento de los animales, y que sepan cuando y dónde encontrarlos. Para nosotros ,también era muy importante que el guía hablara español y que pudièramos hacer el safari en un coche privado para nosotros. Así que nos decidimos por buscar una buena agencia que cumpliera los requisitos.

Hay multitud de agencias con muy buenas opiniones y experiencia con las que organizar el safari, o todo el viaje a Kenia si haces extensiones, pero nosotros, después de hablar con varias de ellas, nos decidimos por Masikio Safaris, y no podemos estar más contentos con la experiencia.

Masikio Safaris es un touroperador con sede en Nairobi, especializado en el público de habla hispana, y con representación en España y Kenia. En España hablarás con José Luis, encantador y un apasionado de Kenia, que te ayudará y aconsejará sobre la mejor manera de planificar y adaptar el viaje a según sean tus necesidades, la época del año en la que viajes y el tiempo del que dispongas, sin duda la mejor opción para un Safari en Kenia.

¿Qúe tipo de alojamiento elegir en un safari en Kenia?

Generalmente, el alojamiento no es algo que nos preocupe especialmente, ya que solemos ir decidiéndolos sobre la marcha en nuestros viajes, pero a la hora de planificar un safari en Kenia se convierte en una elección muy importante y a la que conviene que le dediques su tiempo.

A la hora de elegir un alojamiento hay que tener en cuenta su ubicación, ya que los safaris se hacen generalmente al amanecer y al atardecer, y estar más cerca de donde vas a realizarlos te ayudará a la hora de ahorrar tiempo de desplazamienos. Después de eso, y dependiendo de lo que quieras gastar, hay multitud de opciones. En nuesto caso, las recomendaciones de José Luis nos ayudaron mucho a la hora de tomar la decisión final.

Básicamente los alojamientos se dividen en tres tipos:

  • Camping. La opción más económica y aventurera. Dormirás en la típica tienda de campaña de toda la vida, y los baños, serán compartidos. En nuestro caso, lo descartamos rápidamente.
  • Tented Camp. Son pequeños campamentos, generalmente no muy grandes, situados en puntos privilegiados y con mucho encanto. Suelen estar muy bien integrados en el entorno y son muy respetuosos con el medio ambiente. Duermes en tiendas de campaña muy grandes, con tu propio baño y ducha privados. Es la opción que nosotros elegimos.
  • Lodge. Son alojamientos tipo «resort» con más infraestructura, bastante más grandes y con menos encanto. Nosotros solamente nos alojamos en uno y la experiencia fue muy buena también.

Una vez que has elegido el tipo de alojamiento que encaja con tu forma de viajar, hay diferentes categorías dentro de ellos. Hay desde opciones muy básicas (no muy recomendables), hasta las de lujo. Nosotros nos decidimos por elegir alojamientos de nivel intermedio.

Los alojamientos donde estuvimos nosotros fueron éstos:

Samburu Sopa Lodge

Nuestro primer alojamiento en el safari en Kenia fue el Samburu Sopa Lodge, construido sobre terreno elevado, lo que permite disfrutar de unas preciosas vistas panorámicas de la inmensidad de la tierra de arbustos de Samburu. Tiene una piscina bastante bonita, pero no llegamos a utilizarla.

Desayuno con vistas - Safari en Kenia

Flamingo Hill Tented House

El Flamingo Hill, situado en la zona del lago Nakuru, fué nuestro segundo alojamiento en nuestro safari en Kenia, y pasamos allí una noche. Tiene una elegante zona común de madera bastante amplia, y sus 30 tiendas están imuy ntegradas en un bosque. También tienen un pequeño spa y una piscina. Fue un alojamiento de paso, en el que destacamos la comida, que nos encantó.

Loyk Luxury Camp

Nuestra primera noche en Masai Mara la pasamos en el Loyk Luxury Camp. El campamento está totalmente integrado la naturaleza, y como suele ser habitual, durante la noche tienes que llamar para que te acompañen los vigilantes hasta tu tienda. Un lugar con mucho encanto.

Zebra Plains Mara Camp

Nuestro segundo alojamiento en Masai Mara fue el Zebra Plains Mara Camp, donde disfrutamos de nuestros dos últimos días de safari en Kenia. El campamento es un poco más grande que el Loyk, y está situado en otra zona distinta del parque, con una ubicación excepcional y totalmente integrado en la naturaleza. Éste alojamiento es el que más nos gustó y no dudaríamos en alojarnos de nuevo aquí.

Reservas y parques nacionales para un safari en Kenia

Reserva nacional de Samburu

Para nosotros, el más bonito de los que vimos en safari en Kenia, incluso por delante de Masái Mara, ya que fue nuestra primera experiencia con animales salvajes en libertad, y eso nos marcó mucho.

Además, al tener un clima diferente al resto, con zonas áridas y rocosas y ser más seco y caluroso, hace que haya especies que sólo podrás ver aquí, como las jirafas reticuladas, gerenuks o gacela jirafa, las avestruces somalíes o los antílopes orix beisa. También tuvímos la suerte de ver aquí licaones, aunque no son demasiado habituales.

El escurridizo licaon - Safari en Kenia
El escurridizo licaon

Por si fuera poco, es uno de los mejores lugares en Kenia para ver leopardos. Podemos dar fé de ello, ya que tuvimos varios encuentros para poder disfrutarlos a conciencia y a escasos metros.

Leopardo descansando a media tarde - Safari en Kenia
Leopardo descansando a media tarde

Nosotros pasamos 2 noches aquí, y no me hubiera importado pasar una adicional. Para nosotros un indispensable en un safari en Kenia.

Reserva nacional de Masai Mara

Sin ninguna duda, es la joya de la corona de un safari en Kenia y solamente por visitarla ya merece la pena viajar al país. Seguro que muchos de esos documentales de animales que has visto por la tele, y que tanto te han impresionado, estaban grabados en Masái Mara.

Guepardo con su presa - Safari en Kenia
Guepardo con su presa

Aquí podrás encontrar a los «big five«, el elefante, el rinoceronte, el león, el leopardo y el búfalo, pero también un montón de otros animales y aves.

Uno de los espectáculos más conocidos por todos es la gran migración, dónde cientos de miles de gacelas, cebras y ñus llegan desde Tanzania desde finales de julio a principios de agosto, para pastar en tierras más fértiles. Creo que una de las cosas que siempre me marcó, fue ver en un documental, el cruce del río Mara, viendo el sufrimiento de los animales al cruzar el río y el festín que se daban los cocodrilos.

Cría de león curioseando - - Safari en Kenia
Cría de león curioseando

Nosotros pasamos 3 noches aquí y sin ninguna duda merecieron la pena.

Parque nacional Lago Nakuru

El lago parque nacional del Lago Nakuru es conocido por la gran cantidad de flamencos rosas que podían ser observados en sus aguas. Sin embargo, y debido a un cambio de la alcalinidad de las aguas del lago, ya no se ve esa cantidad de flamencos tan espectacular. Aun así, se siguen viendo grupos bastante grandes de estas aves y sigue siendo un espectáculo digno de ver.

Rinoceronte negro - Safari en Kenia
Rinoceronte negro.

Otro de los motivos por los que mucha gente viene a Nakuru es por ver al rinoceronte negro, el «big five» más difícil de ver. En el parque podrás ver bastantes rinocerontes blancos y, si tienes suerte, también al rinoceronte negro del que quedan ya muy pocos ejemplares.

Aunque no solo de rinocerontes y flamencos vive el parque, también se pueden ver a muchos otros animales, jirafas rothschild, cebras, búfalos, babuinos y un largo etc.

Normalmente se hace un safari la misma tarde que se llega y se pasa 1 noche aquí. Es lo que nosotros hicimos y creo que es suficiente.

Parque nacional Lago Naivasha

El lago Naivasha suele incluirse habitualmente en las rutas de safari en Kenia, ya que las distancias entre parques son bastante largas. Por su situación geográfica, el lago es un punto intermedio en el que parar y así hacer que las distancias no se hagan demasiado largas.

Pelícano levantando el vuelo - Safari en Kenia
Pelícano levantando el vuelo

Una de sus características más peculiares es que aquí se pueden hacer «safaris en barca» y «safaris andando». Lo habitual es realizar una visita al lago en pequeñas barcas, desde donde se pueden ver una gran variedad de aves como pelícanos, cormoranes, águilas pescadoras y así hasta 400 especies diferentes. Pero el plato fuerte, es ver hipopótamos desde una distancias bastante corta.

Para los que dispongan de más tiempo es posible desembarcar en Crescent Island, donde se puede hacer un «safari a pie«. Esto es posible debido a que aquí no hay depredadores, pero se pueden ver ñus, cebras, antílopes, jirafas, búfalos, desde otro punto de vista, y eso siempre está bien.

La visita de el lago Naivasha se puede realizar en una mañana o una tarde.

Otros parques interesantes en un safari en Kenia

Kenia tiene muchos otros parques y reservas que también merecerían una visita, pero al final el tiempo es limitado y hay que elegir. A continuación os pongo algunos de los que en algún momento estuvímos mirando.

Tsavo East y West, el más grande del país; el Parque Nacional del Monte Kenia, con el segundo pico más alto de África; el Parque Nacional de Amboseli, hogar de grandes manadas de elefantes y el monte Kilimanjaro, quizás una de las imágenes más icónicas del país. Sin duda, cualquiera de ellos es una buena opción para incluir en un safari en Kenia.

Equipo fotográfico para un safari en Kenia

Si te gusta la fotografía y quieres traerte algunas imágenes espectaculares, sin duda un safari es una ocasión espectacular para ello.

Debido a las características de los safaris en Kenia, donde generalmente estás bastante cerca de los animales, no es necesario llevar «teles» excesivamente largos, aunque si es recomendable llevar al menos un objetivo con zoom.

En nuestro caso llevamos el siguiente equipo:

  • Nikon D7200 + 120-450mm. Una cámara DX con la que podíamos aprovechar el factor de multiplicacíón en el objetivo y buena velocidad de ráfaga. Los 450 mm fueron más que suficientes.
  • Nikon D750 + 24-120mm. Esos 120mm se quedaron cortos en bastantes momentos con animales, pero fue ideal para poder hacer paisajes y planos cortos.

Llevar varias tarjetas de memoria es fundamental, porque a lo que te das cuenta le has «disparado» 200 fotos al leopardo en menos que canta un gallo. Dependiendo de la cámara que uses, llevar al menos dos o más baterías pasará de ser una buena idea a una necesidad.

Llevar unos buenos prismáticos es muy recomendable, tanto para ver animales lejanos como para observar aves en la distancia. Generalmente los guías llevan en el coche, pero no suelen ser demasiado buenos.

De todas maneras, de vez en cuando deja la cámara y disfruta de la naturaleza, los paisajes y los animales, recuerda que estás en un lugar mágico.

Documentación necesaria para un safari en Kenia

Como es habitual fuera de Europa, para poder entrar en Kenia que hay que tener el pasaporte con una validez mínima de 6 meses.

Además, para los ciudadanos españoles, es necesario un visado de turista que puede obtenerse directamente en el aeropuerto de llegada. También es posible obtenerlo online a través de la web del gobierno de Kenia. El coste del visado es de 40 € tanto en el aeropuerto como online.

Vacunas y recomendaciones sanitarias para un safari en Kenia

Siempre que realizamos algún viaja fuera de España nos acercamos a nuestro Centro de Vacunación Internacional para informarnos sobre las vacunas necesarias y las recomendaciones sanitarias del destino.

Para viajar a Kenia no hay ninguna vacuna obligatoria para los viajeros procedentes de España.

Sin embargo, se recomiendan las vacunas de la polio, fiebre tifoidea, hepatitis A y B, tétanos, enfermedad meningocócica, rabia e influenza. También es recomendable la toma de antipalúdicos para intentar prevenir la malaria, así como llevar repelentes de insectos y mosquiteras para evitar picaduras de mosquitos, que pueden transmitir, aparte de la malaria, también el dengue o la chikungunya. Solo es obligatoria la vacna de la fiebre amarilla en el caso de que se proceda de un país endémico.

A partir del 1 marzo de 2021, toda persona mayor de 6 años que proceda de allí, debe presentar una PCR negativa, hecha máx 72 horas antes. A partir del 8 marzo de 2021, España exigirá cuarentena de 10 días para los pasajeros procedentes de Kenia en un intento de frenar la expansión de las nuevas variantes del Covid 19.

Para entrar a Kenia, aunque sea en tránsito, hay que presentar una PCR negativa, en inglés,, hecha máx 4 días antes, ser asintomático y tener una temperatura inferior a 37,5 º C.

IMPRESCINDIBLE ESTAR AL TANTO DE LOS POSIBLES CAMBIOS EN LAS EXIGENCIAS DE LOS PAISES, ASÍ COMO DE LAS AEROLÍNEAS.

Seguro de viaje para un safari en Kenia y Zanzíbar

Como puedes imaginar, la sanidad en ambos países es bastante deficitaria, por lo que es muy conveniente viajar con un seguro privado que cubra los posibles percances que puedan surgir durante el viaje.

Nosotros siempre contratamos nuestro seguro de viajes con IATI, y las veces que lo hemos necesitado, han estado dando la cara, sin tener que adelantar ni un euro.

Tenemos contratado un seguro específico con DAN EUROPA, que cubre todas las posibles contingencias que pudiéramos tener relacionadas con el submarinismo. Sin duda el mejor seguro de buceo existente.

Otros datos de interés

Idioma

Los dos idiomas oficiales son el swahili y el inglés.

Seguridad

La página web del Ministerio de Asuntos Exteriores es un buen punto de partida para obtener información sobre la seguridad en el país. Probablemente no tengáis demasiado contacto con la población local si hacéis un safari organizado. En general, basta con seguir las pautas lógicas de seguridad que se tienen en todos los viajes. No obstante, en Nairobi, hay que evitar transitar por los barrios marginales y caminar de noche.

Recuerda además que, durante los safaris, no podrás bajar del vehículo donde quieras y siempre deberás seguir las indicaciones del guía, ya que son las personas que saben lo que se puede y no se puede hacer dentro de las reserva y parques nacionales.

Huso horario

En Kenia el horario EAT (UTC +3) sin horario de verano. Es decir, en verano es 1 hora más que en España y en invierno 2.

Electricidad

La corriente eléctrica en Kenia es de 240 voltios, 50 Hz y el enchufe, el tipo G (inglés de tres clavijas) .

Habitualmente en los alojamientos dispondrás de electricidad durante un período limitado de horas debido a que se utilizan generadores. Consulta en cada uno de ellos la disponibilidad.

Moneda en Kenia

La moneda de Kenia es el chelín keniano (KES), podéis ver el cambio actual aquí.

No vas a tener ningún problema en pagar también con euros y dólares en ningún lugar turístico.

Extensión de viaje: buceo en Zanzíbar

Normalmente intentamos terminar nuestros viajes con algún destino de playa cercano, bien en el mismo país o en algún sitio próximo, para poder descansar y, ésta vez, le tocó a Zanzíbar.

Hay varias formas de obtener el visado para entrar al país, pero lo más sencillo es obtener el visado en el aeropuerto de llegada. Es un trámite muy rápido, que cuesta 50 dólares americanos, y con una validez de hasta 90 días para turistas.

Nosotros decidimos subir hasta el norte de la isla, a Nungwi, para bucear con Spanish Dancer Divers, de los que teníamos muy buenas referencias y donde Yoli realizó su formación como Advanced Open Water en su inmersión número 71. Solo podemos tener buenas palabras para el centro, todo fue de maravilla desde el primer día hasta el último.

Nos alojamos en Langi Langi Beach Bungalows, donde por un extraño cruce de reservas nos regalaron la pensión completa, pese a que les insistimos en que nosotros solo habíamos reservado alojamiento y desayuno. Tres veces intentamos explicarlo y tres veces nos dijeron que no, que teníamos pensión completa, así que la disfrutamos de lo lindo.

Después de pasar unos días buceando, pasando el día a la sopa boba, y para terminar el viaje, nos desplazamos a la capital y su precioso Stone Town, para disfrutar las últimas horas antes de regresar a casa.

Como anécdota hay que contar que nuestra estancia en la ciudad fue un poco accidentada, ya que llovió muy fuerte, hasta el punto de que el centro se inundó con más de medio metro de agua y casi no podemos volver a nuestro hotel, el Dhow Palace.