Islandia, Guía de viaje.

Inicio > Europa > Islandia > Islandia, Guía de viaje.

Como cada año, elegimos los destinos para ir de vacaciones nada más acabar las fiestas de Navidad. En esta ocasión, ya que nos vamos turnando, decidía Jesús y eligió Islandia.

Si una cosa tenía clara, es que esta vez iba a primar la fotografía y la naturaleza por encima de todo. Tampoco teníamos muchos días, poco más de dos semanas, así que no podíamos pensar en destinos tan lejanos como en otras ocasiones.

Tras mirar varias posibilidades, acabó decidiéndose por Islandia y por ir en septiembre. ¿Por qué? Pues porque el país tiene una naturaleza pura y salvaje, con unos paisajes de ensueño, como luego pudimos comprobar.

Conocida como la «Tierra de Fuego y Hielo», por la cantidad de glaciares y de volcanes que tiene. Los campos de lava, cascadas, acantilados, playas salvajes, géiseres, así como la posibilidad de ver fauna como focas, frailecillos y ballenas, hacían que cada vez le atrajera más este país.

Otro motivo importante era la posibilidad de ver auroras boreales en las fechas en las que iríamos. Todo esto, unido a la gran cantidad de horas de luz que todavía hay, hizo que la balanza se decantara por Islandia y en el mes de septiembre.

Cuándo viajar a Islandia

El verano es la época elegida por la mayor parte de los viajeros que quieren conocer el país. Las temperaturas son agradables y se da el sol de medianoche. Por contra, hay un mayor número de visitantes y los precios se disparan.

Nosotros elegimos viajar en la primera quincena de septiembre, por varios motivos. En este mes, la temperatura todavía es buena, y hay pocas posibilidades de lluvia, ya que es el mes más seco. También hay menos turismo, por lo que los precios son un poco más asequibles, y ya existe la posibilidad de ver auroras boreales.

Lugares, como Landmannalaugar, que era uno de los sitios a los que queríamos acercarnos, todavía permanecen abiertos. Muchos consideran este mes como el mejor para visitar Islandia. Nosotros, en términos generales, quedamos encantados con el tiempo y las temperaturas que tuvimos. Hubo momentos puntuales de lluvia que dieron al traste con algún plan que había en mente, pero repito, tuvimos mucha suerte.

Si el frio y la falta de horas de luz no son un impedimento, y se viaja en otoño/invierno, existen muchas posibilidades de ver auroras boreales (finales de agosto/ abril). En cambio, el acceso a muchos sitios estará cortado o incluso, muchas zonas, aisladas (fiordos occidentales.). A diferencia del verano, por ejemplo, si se va en esta época, se podrán ver algunos glaciares y cuevas que de otra manera sería imposible.

La otra opción que queda es la de viajar en primavera, época en la que las temperaturas empiezan a ser aceptables (entre 0 y 10 grados dependiendo de las zonas), aún existen posibilidades de ver auroras y los precios no son tan altos como en verano, ya que hay menos turismo.

Itinerario

Tras muchas vueltas a la cabeza, decidimos que nuestra ruta por Islandia sería la siguiente: 

  1. Zaragoza – Barcelona – Keflavik
  2. Keflavik – Grundarfjordur
  3. Grundarfjordur  – Flokalundur
  4. Flokalundur – Heydalur
  5. Heydalur – Laugarbakki
  6. Laugarbakki – Akureyri
  7. Akureyri – Grenjadarstadur
  8. Grenjadarstadur  –Askja – Grenjadarstadur
  9. Grenjadarstadur – Egilsstadir
  10. Egilsstadir – Hofn
  11. Hofn – Vik
  12. Vik – Selfoss
  13. Selfoss – Circulo Dorado – Selfoss
  14. Selfoss – Circulo Dorado – Selfoss
  15. Selfoss – Landmannalaugar – Selfoss
  16. Selfoss -Keflavik
  17. Keflavik – Barcelona – Zaragoza

Para ir cuanto antes a los fiordos del oeste, decidimos hacer el viaje en el sentido de las agujas del reloj, no fuera a ser que empezara a nevar y todo se complicara. El viaje lo contaremos no en función de las etapas diarias, sino por zonas geográficas.

Comer en Islandia

Llevamos bastante comida en la maleta, puesto que nos habían dicho que comer en Islandia era muy caro.

Consultando la página del Ministerio de Asuntos Exteriores, nos enteramos de que se pueden introducir hasta 3 kgs de comida por persona (hay prohibición de determinados alimentos), siempre que no exceda su valor de 18.500 coronas, y cierta cantidad de bebidas alcohólicas y tabaco.

Una vez allí, entramos varias veces a supermercados Bonus y comprobamos que los precios, aunque si son algo más altos que en España, no eran prohibitivos. El alcohol si es bastante más caro, por lo que mucha gente, lo compra en el Duty Free nada más llegar al país. También es caro comer de restaurante. Una comida/cena bastante normalita, sale por unos 40 euros por persona.

Las cadenas de supermercados más conocidas por sus precios bajos son:

No está de más consultar las ubicaciones y horarios de cierre, para planificar las paradas para comprar.

El agua de grifo es potable, eso sí, con olor a sulfuro.

Guest House Selfoss. Disfrutando de la cena en Islandia
Guest House Selfoss. Disfrutando de la cena

Conducir por Islandia

Los españoles podemos conducir sin problemas con nuestro permiso de conducir español, que será válido durante un año de la entrada a Islandia.

Algunas compañías de alquiler de vehículos, requieren que el carné de conducir tenga más de un año. Es decir, que no aceptan a conductores noveles. Además, según el tipo de vehículo, se pide una edad mínima. Para los turismos, esta suele ser de 20 años, pero para las autocaravanas es normal que sean, al menos, 25 años. Por tanto, es conveniente consultarles con antelación.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España aconseja a los conductores que tengan precaución con las carreteras islandesas porque suelen ser estrechas y los límites de velocidad relativamente bajos. Por eso, insta a informarse del estado de las mismas y de las condiciones meteorológicas, no conducir de noche, realizar descansos y respetar los límites de velocidad, ya que las multas son elevadas. Además, no se puede beber alcohol y conducir con luces de cruce es obligatorio. Si se sufre un accidente, hay que contactar con la policía cuanto antes.

La carretera principal es la Ring Road, una circunvalación de toda la isla, que está asfaltada casi en su totalidad. Se puede hacer con un simple turismo, pero aconsejamos llevar un 4×4 o todoterreno para poder acceder a determinadas carreteras de montaña u otras zonas inaccesibles para un coche normal ( Landmannalaugar, Askja, Haifoss..). En los meses de verano es bastante habitual alquilar autocaravanas.

Carreteras con encanto en Islandia
Carreteras encantadoras en Islandia.

Muy importante a tener en cuenta, es consultar el estado de las carreteras antes de partir.

En alguna zona, como los fiordos del oeste, escasean las gasolineras, así que hay que tener cuidado con no quedarse tirados.

Coche de alquiler en Islandia

Alquilamos un Dacia Duster 4 x4 con la compañía BlueCars, haciendo un total de 4700 Kms. Tuvimos un problema con una rueda y una simple llamada sirvió para que ellos nos dijeran dónde llevar el coche y se hicieran cargo del coste de la reparación. Muy contentos con ellos.

Precio del combustible en coronas islandesas:

  • Gasolina sin plomo 95:199 ISK/Litro
  • Diésel:194 ISK /Litro

Documentación y vacunas para viajar a Islandia

Para los españoles es suficiente con el DNI o pasaporte en vigor mínimo tres meses. No hay ninguna vacuna obligatoria para entrar al país.

Información Covid 19: Desde el 25 de febrero de 2022, Islandia ha eliminado todas las restricciones de entrada basadas en la COVID 19. Ya no es preciso cumplimentar ningún registro de entrada ni presentar ningún certificado a la llegada o antes de embarcar.

Seguro de viaje

Hay que saber que la asistencia sanitaria en Islandia está cubierta con la tarjeta sanitaria europea, pero, con las mismas condiciones que si fueras de allí. Eso supone, que tendrás que pagar el 15% de cualquier atención que recibas, y teniendo en cuenta los precios del país, una simple visita a urgencias con pruebas complementarias ya va a salir más caro que un seguro de viaje para, como a nosotros, dos semanas. Si se realizan actividades al aire libre y, sobre todo, deportes de aventura, es recomendable contratar uno que incluya, tanto la asistencia sanitaria como la repatriación en caso de accidente.

Nosotros siempre contratamos nuestro seguro de viajes con IATI, incluyen repatriación, cancelación, viaje de un familiar en caso necesario, asistencia por accidente de circulación.

Alojamientos en Islandia

Existen multitud de posibilidades en cuanto a alojamientos: hoteles, hostels, guesthouse, granjas, camping, albergues, autocaravanas, pensiones…

Hay que tener en cuenta que en verano es conveniente reservar, sobre todo en algunas zonas del país donde el número de alojamientos escasea y el de turistas aumenta. El precio, sobre todo en esos meses, es muy alto, por lo que conviene mirar con tiempo.

Otra cuestión importante, es que el precio de una habitación con baño privado suele ser bastante más alto que con baño compartido. Nosotros tuvimos un precio medio de 125 euros/noche, durante la primera quincena de septiembre de 2018, reservando con 4 meses de antelación. La inmensa mayoría, tenían el desayuno incluido en el precio y varios de ellos, cocina a disposición de los clientes, con lo que muchas cenas las preparábamos nosotros mismos.

Reservamos a través de booking.

Otros datos de interés

Moneda

La moneda de Islandia es La Corona Islandesa (ISK). Puedes ver el cambio actual Aquí.

Pero la realidad es que, no es necesario tener dinero en efectivo, ya que, a menos que se quiera pagar en los puestos de los mercados de artesanía, en el resto de los sitios siempre es posible pagar con tarjeta de crédito, por muy pequeño que sea el importe. De hecho, en nuestra ruta de 17 días, siempre utilizamos este medio de pago y, sólo vimos monedas, porque pedimos en uno de los alojamientos que nos mostraran cómo eran.

Idioma

El idioma oficial es el islandés, pero casi todo el mundo domina también el inglés

Huso Horario

El horario de Islandia es UTC, una hora menos que en España. No hay horario de verano

Teléfonos de emergencia

Importante llevar siempre a mano los teléfonos de :

  • Emergencia consular 24 horas: (004792247979)
  • Compañía de seguros de viaje.
  • Empresa de alquiler del coche.
  • Servicios de Emergencia: 112
  • Policía local Reykjavik: (00354)5699000

Y cualquier otro que se considere necesario (información del tiempo, estado de las carreteras…)

Webs y Apps de interés

  • https://www.vedur.is para ver el tiempo, la predicción de auroras y la actividad sísmica.
  • http://www.road.ispara ver el estado de las carreteras. Muy importante, sobre sobre todo si se planea circular por las Tierras Altas (en nuestro caso, excursiones a Askja y Landmannalaugar).
  • https://www.safetravel.is, para conocer el estado de las carreteras y registrar el viaje. Pertenece a la organización de búsqueda y rescate de Islandia

Para ver auroras boreales puedes utilizar las apps de móvil:

  • Aurora forecast
  • My aurora forecast
  • Aurora alerts
  • Aurora

Nosotros no tuvimos suerte y no pudimos ver ninguna, ojalá pueda ser en otra ocasión.

impossiAble. iStock
impossiAble. iStock