Askja

Inicio > Europa > Islandia > Askja

Aska era uno de los puntos marcados en rojo de todo el viaje. La excursión al volcán Askja y el cráter Viti era uno de nuestros sueños. Su ubicación en un lugar remoto de las «tierras altas», al norte del glaciar Vatnajökull, de difícil acceso y sólo accesible en vehículo 4×4 durante los meses de junio a septiembre, lo convierten en una «mini aventura» de la que disfrutarás cada minuto. En total, serán unas 8 horas lo que te costará ir y volver, por carreteras con arena, afilados restos de lava y ríos salvajes que vadear.

El colosal volcán Askja, con casi 50 kilómetros cuadrados, está ubicado sobre las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia. Esto hace que sea una de las zonas con mayor actividad volcánica de toda Islandia. Aunque en la actualidad la zona está relativamente tranquila, una erupción del volcán en 1875 causó una de las mayores crisis del país al envenenar a una gran parte del ganado islandés con sus cenizas.

Cómo llegar a Askja

Si tienes un coche 4×4 podrás conducir por tu cuenta hasta Askja, un viaje que no olvidarás, tanto por sus paisajes como por sus caminos de tierra, arena y rocas. La mayor parte del camino discurre por la carretera F-105/F-110 (o F-88 si tienes un todo terreno muy alto).

Es muy importante revisar la previsión del tiempo, ya que si dan lluvias es probable que el caudal de los ríos suba y quizás no podáis cruzarlos a la vuelta. Parar a preguntar en el Centro de Información del lago Myvatn, para que os digan el estado de las carreteras y sobre todo, de los VADEOS para ese día os puede evitar un gran disgusto.

En nuestro caso, con el Dacia Duster, nos recomendaron ir por la F-105/F-110, donde los vados son de menor altura, unos 30 cms. La F-88 solamente está recomendada para grandes 4×4ya que los vados pueden llegar a los 80cms.

  • Ruta Sencilla (F-905/F-910):  Desde la Carretera 1 seguir hasta el desvío hacia Möðrudalur (28 Kms) F905-F910.  Después del pueblo continuar por la F-905 hasta el cruce con la F-902/F910, donde seguiremos por la F-910. Después de pasar el cruce con la F-88 estaremos en Askja. Vados de unos 30 cms
  • Ruta Dificil (F-88):  Desde la Carretera 1 seguir hasta el desvío de la F-88.  Continuar hasta el cruce de F-910 y seguir por ella los últimos 13Kms hasta Askja. Vados de unos 80 cms.

Si no dispones de 4×4, existen varias opciones para poder realizar la visita:

  • Autobuses 4×4: La opción más económica, aunque tendrás que compartir. 150€ Aprox.
  • Súper Jeeps:  Compartir vehículo con hasta otras 6 personas. 225€ Aprox.
  • Súper Jeeps VIP: Alquilar el vehículo para vosotros, máximo 6 personas.  Unos 1000€ Aprox.

Después de un desayuno temprano, y de revisar las aplicaciones del tiempo, emprendimos la marcha hacía Reykjahlíð. All preguntamos en el Centro de Información del lago Myvatn la última hora de la altura de los vados en nuestra ruta. Estábamos de suerte, el día había salido soleado, no se esperaban lluvias y los vados se podían cruzar sin problemas.

Aprovechamos para llenar el depósito del coche, ya que en todo el recorrido no existen gasolineras. También hicimos acopio de agua para el resto del día.

Disfrutando del camino hasta Askja

Desde Reykjahlíð hay que tomar la carretera 1 dirección Egilsstaðir, aproximadamente 63 kilómetros hasta el desvío de Möðrudalur, un pequeño pueblo/granja donde termina la carretera de asfalto y comienzan las pistas de tierra.

Una vez abandonas la «civilización» empiezas a alucinar con el paisaje. No es de extrañar que incluso la NASA eligiera el lugar para hacer pruebas para sus viajes a la luna.

Camino a Askja.
Paisajes lunares en Askja

De camino pasas por diferentes tipos de terreno, para que perfecciones tus dotes de conductor. Hay zonas con bancos de arena, piedras volcánicas, algunos ríos, vamos, una fiesta continua.

Una vez que llegamos a la zona del refugio no hay que parar. Aún tenemos que seguír por el camino unos 8 kilómetros hasta el último aparcamiento.

El lago y cráter Viti

El primer tramo desde el aparcamiento discurre por una caldera volcánica. Es un paseo muy agradable ya que, excepto al inicio, es totalmente llano. El trayecto dura unos 45 minutos, pero se recorre muy fácilmente.

Paseo por la caldera. Askja
Paseo por la caldera

Cuando te paras ahí ,en medio de la nada, te pones a mirar alrededor y te das cuenta de lo pequeño que eres en la inmensidad del cráter.

La inmensidad del cráter. Askja
La inmensidad del cráter.

Finalmente, y después de tantas horas de coche, por fin asoma ante ti uno de los paisajes más impresionantes de Islandia. De verdad que no puede expresarse con palabras y las fotos no le hacen justicia al lugar.

Crater Viti Askja
Cráter. ASKJA
Cráter

La imagen del cráter, con los reflejos del lago al fondo es uno de esos paisajes que se te queda en la retina. Las fotos no hacen justicia. A fuerza de ser pesado, es un lugar increíble.

Si tienes cuidado puedes bajar al lago y bañarte. Nosotros no lo hicimos, pero si había alguna persona dentro dándose un merecido baño en sus aguas.

Embobados en Askja

Decidimos contemplar los reflejos del lago mientras comíamos. Así descansamos un poco para las 4 horas de trayecto de vuelta que, nos guardaba una preciosa sorpresa en Möðrudalur.

Chica alimentando zorros árticos en Möðrudalur. Askja
Chica alimentando zorros árticos en Möðrudalur