Solamente estuvimos 4 días en la isla, dos de ellos lloviendo a mares, por lo que en nuestra mini escapada a Bali solamente pudimos disfrutar de una minúscula muestra de todo lo que la isla puede ofrecer.
En principio, fuimos allí para que fuera nuestro campamento base para preparar un tour por la isla de Sumba, pero debido al repentino cambio de la climatología y al inicio de unas lluvias torrenciales que no iban a parar durante bastantes días, ni allí ni en buena parte del país, decidimos abandonar Indonesia e irnos, primero a Tailandia, para visitar Ayutthaya, Kanchanaburi y Koh Lipe, y luego a Luang Prabang, en Laos.
Contenido
Cómo llegar a Bali
Para llegar a Bali, la isla más turística de toda Indonesia, existen varias opciones dependiendo desde donde se parta, preferencias y precio.
- Por avión: La forma más común y rápida de llegar a Bali es en avión. El aeropuerto internacional de Bali es el Ngurah Rai International Airport (DPS), ubicado en la ciudad de Denpasar. Existen vuelos directos desde muchos países del mundo, así como desde varias ciudades de Indonesia. Hay que señalar que es bastante habitual que los vuelos internos en Indonesia se atrasen o se cancelen sin previo aviso. Desde España, los vuelos (con escala, porque directos no hay) hacía Bali, son mucho más caros que llegando a Yakarta.
- Por ferry: Si estaís en alguna isla cercana a Bali, como Java (2-4 horas ), Lombok o las Nusas (30-45 minutos), también puedes llegar por ferry. El tiempo exacto de viaje dependerá de los puertos de salida, ya que suele haber varios en cada isla desde los que salen los barcos. También hay que tener en cuenta las condiciones meteorológicas. Los horarios y las frecuencias de los ferris pueden variar dependiendo de la temporada y de las condiciones climáticas. Es recomendable verificar la disponibilidad con anticipación y planificar el viaje con tiempo suficiente y mirar otras alternativas.
- Por tierra: Si te encuentras en Java, puedes tomar un ferry desde el puerto de Banyuwangi en la costa este de la isla, hacia Bali. Para llegar hasta ese puerto, hay muchos autobuses, por ejemplo, desde Surabaya, Yogyakarta o desde varias ciudades más, que te permitirán llegar sin problema. Si te encuentras en Lombok, los buses llegan al puerto de Lembar y desde allí, deberás coger un ferry.
Es importante investigar y planificar con anticipación las rutas, horarios, y precios de los medios de transporte disponibles para llegar a Bali, ya que cambian a menudo.
Nosotros a nuestra mini escapad a Bali, llegamos por avión desde Raja Amat, con escala en Macassar, (Sorong – Macassar / Macassar – Bali). En el aeropuerto nos recogió el dueño del alojamiento que habíamos reservado y en unas dos horas, había mucho tráfico, llegamos a Ubud.
Dónde dormir en tu mini escapada a Bali
Al ser una isla super turística, hay muchas opciones de alojamiento en Bali, desde hoteles de lujo hasta hostales económicos y villas privadas. A continuación, mencionamos algunas de las áreas más populares donde quedarse.
- Kuta: Es una de las zonas más turísticas de Bali y se encuentra cerca del aeropuerto de Denpasar. Aquí encontrarás una amplia variedad de alojamientos, desde hostales, hasta hoteles de lujo. Kuta es una buena opción si buscas un ambiente animado y vida nocturna.
- Seminyak: Es una zona más tranquila que Kuta, pero aún así con una buena oferta de restaurantes, tiendas y bares. Aquí encontrarás muchos hoteles boutique y villas de lujo.
- Ubud: Ubicado en el centro de la isla, Ubud es conocido por ser un lugar tranquilo y espiritual. Aquí encontrarás una gran cantidad de opciones de alojamiento, desde hoteles y hostales, hasta villas y bungalows. Ubud es una buena opción si buscas una experiencia más cultural y natural.
- Jimbaran: Es la zona más tranquila y exclusiva de Bali, con una buena oferta de hoteles y villas de lujo. Aquí encontrarás hermosas playas y excelentes opciones de restaurantes de mariscos.
- Canggu: Es una zona más relajada y bohemia en la costa oeste de Bali. Con alojamientos para todos los gustos y bolsillos, Canggu es una buena opción si buscas un ambiente más hippie y surfero.
A pesar de haber muchísima oferta hotelera, es conveniente reservar con anticipación el alojamiento en Bali, especialmente durante los meses de temporada alta, ya que los precios pueden ser más altos y la disponibilidad limitada.
Nosotros, para nuestra mini escapada a Bali, decidimos quedarnos en Ubud, donde Jesús ya había estado unos años atrás y, tras mirar en booking, nos decidimos por el Pondock Bambu Homestay, situado a unos 5 minutos andando de la calle principal, pero lejos del barullo. Regentado por una familia muy simpática, que vive en los edificios aledaños, el complejo del alojamiento tiene un pequeño Templo en su interior muy bonito. La habitación es muy grande, con una terraza con vistas al jardín. Pequeña piscina, que no estaba operativa cuando fuimos.

Para el desayuno, no incluido en el precio de la habitación, te preparaban lo que quisieras.
Quedamos encantado con el trato.

Hay que decir que, después de un mes por Sulawesi y Raja Ampat, disfrutando de bastante tranquilidad y poco turismo, llegar a Ubud fue todo un shock. Para nada es ese lugar tranquilo que se anuncia, sino al contrario, está lleno de gente, sobre todo parejas jóvenes y para mí, fue agobiante. Jesús tampoco lo recordaba así de lleno. No nos queremos ni imaginar, como estará en temporada alta.
Teníamos planeado volver a Bali para finalizar ahí nuestro viaje de dos meses por Indonesia, pero por el mal tiempo, hubo cambio de planes y no volvimos. Si hubiésemos regresado, lo más seguro es que nos hubiéramos alojado en una de las muchas villas privadas con piscina que hay en la ciudad y alrededores, para disfrutar Bali desde otro punto de vista.
Cómo moverse durante tu mini escapada a Bali
Hay varias opciones para moverse por Bali, dependiendo de tus preferencias y presupuesto. A continuación, mencionamos algunas de las más comunes:
- Taxi: En el caso de que no se quiera conducir, los taxis son una opción conveniente para moverse por la isla. Eso sí, asegúrate de usar taxis con taxímetro o de acordar el precio antes de subirte para evitar sorpresas desagradables.
- Alquilar un coche o moto: Una forma popular de moverse por Bali es alquilar un coche o moto. Puedes encontrar muchas opciones de alquiler en las zonas turísticas de la isla. Es importante llevar el carné de conducir internacional y conocer las leyes de tráfico locales. Tener en cuenta que el tráfico en Bali puede ser caótico y las carreteras pueden ser estrechas y sinuosas. NUNCA olvidarse de llevar el casco puesto mientras circules en moto.
- Transporte público: El transporte público en Bali no es muy desarrollado, pero hay opciones de autobuses y minibuses que conectan algunas de las principales ciudades y pueblos de la isla, aunque hay que tener en cuenta que pueden ir llenos de gente, ser muy lentos e incómodos. Puede ser una buena opción para presupuestos muy ajustados o para los que no tengan el tiempo limitado.
- Contratar un conductor: Otra opción para el caso de que no se quiera, o no se pueda, conducir, es la de contratar un conductor en cualquiera de los sitios turísticos de la isla. En muchos alojamientos, si preguntas, también se ofrecerán o te pondrán en contacto con alguno.
- Transporte compartido: También hay opciones de transporte compartido en Bali, como Uber y Grab, que pueden ser más económicos que un taxi. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las zonas de la isla están cubiertas por estos servicios y puede haber demoras en los tiempos de espera.
Es importante tener en cuenta que el tráfico en Bali puede ser pesado, especialmente en las zonas turísticas y cerca del aeropuerto, por lo que es recomendable planificar los desplazamientos con anticipación y salir con tiempo suficiente para llegar a tu destino, sobre todo si hay que coger algún medio de transporte.
Nosotros, para nuestra mini escapada a Bali, alquilamos una moto para el día que visitamos el este de la isla, por 150 000 IDR. La alquilamos a través del alojamiento. Había motos más baratas, pero eran demasiado pequeñas para ir cómodos los dos. El propio dueño del hotel, fue el que nos recogió y volvió a llevar a Denpasar.
Qué ver en una mini escapada a Bali
Cómo ya dijimos antes, lo nuestro fue una mini escapada a Bali, ya que apenas estuvimos 4 días, y la mayoría con mal tiempo. Debido a ello, sólo mencionaremos unos pocos sitios que son los que nos dio tiempo a conocer cuando el clima respetó. Indudablemente, quedan muchos pendientes de visitar, entre ellos, la mayoría de los más famosos y conocidos, pero tendrá que ser en otra ocasión.
Monkey Forest
El Monkey Forest es un santuario de monos que se encuentra en la ciudad de Ubud. Es un popular destino turístico y uno de los lugares más visitados en Bali. Antes de llegar al bosque de los monos, o si pasas por allí en coche, verás que siempre hay alguno fuera, en los alrededores, merodeando a ver si pueden conseguir comida fácil o simplemente, curioseando.
El Monkey Forest alberga tres templos hindúes (Pura Dalem o templo para adorar al Señor Shiva, el Templo de Agua Sagrada y el templo de la Cremación) y más de 700 monos, de la clase macaco balinés de cola larga, que vagan libremente por el bosque.


Esta área forestal está santificada por la comunidad local. Hay algunas partes del área que están prohibidas para que el público las vea o visite. Por ejemplo, el área sagrada o templo, construido en el siglo XIV, solo es accesible para quienes estén dispuestos a orar y usen un traje de oración balinés adecuado.
El bosque tiene varios senderos por los que se puede caminar y que son ideales para disfrutar de la belleza natural y observar a los monos en su hábitat natural. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los monos, al fin y al cabo, son animales salvajes, así que hay que tener mucha precaución, evitando interactuar con ellos y no dándoles de comer. Por la contra, los macacos son muy curiosos y es bastante habitual que roben objetos personales como comida, gafas o cámaras.

Pero como este sitio es muy turístico y las fotos gustan, existe la posibilidad de fotografiarse con algún mono encima tuyo, convenientemente vigilado por uno de los guardianes, por un precio, que ni siquiera preguntamos.
Se recomienda visitar temprano en la mañana para evitar las multitudes y la actividad de los monos.
Horario: Todos los días de 9:00 a 18:00.
Precio: Entre semana, 80 000 IDR (adultos). Fin de semana: 100 000 IDR (adultos). Niños, 60 000/80 000 IDR.
Si se desea conocer algo más acerca de este bosque, se puede consultar en su página oficial.
Templo Pura Taman Saraswati, Ubud
Este Templo es uno de los lugares más encantadores y fotogénicos de todo Ubud. Situado en pleno centro de la ciudad, está dedicado a la diosa Saraswati, la diosa hindú del conocimiento, la música, las artes y la sabiduría.

Lugar sagrado para los balineses, es un importante centro de aprendizaje cultural. Conocido por su impresionante arquitectura tradicional balinesa, con techos en forma de pirámide y exquisitas tallas de madera, así como por sus exuberantes jardines y su estanque de lotos, ofrece un entorno relajante para los visitantes.

El templo es precioso durante la noche, cuando se ilumina con luces suaves y se refleja en el agua del estanque de loto.
Los jardines y el estanque pueden ser visitados durante el día, pero solo los hindúes pueden entrar al Templo.
La arquitectura del Templo es preciosa, pero, sin embargo, la verdadera joya del Pura Taman Saraswati es el jardín de lotos, que está situado detrás de él. El estanque de lotos, que está rodeado de verdes hojas de loto, es un lugar perfecto para tomar fotografías, meditar o simplemente sentarse y disfrutar del ambiente tranquilo y relajado del templo.

Este Templo también es famoso por sus actuaciones de danza balinesa que se realizan regularmente en su escenario al aire libre en el jardín. Estas danzas son una forma de arte única que combina música, drama y movimiento.
Horario: Generalmente abre de 9:00 a 17:00, sujeto a cambio según festividades hindúes o balinesas.
Los espectáculos de danza balinesa son por la noche, siendo habitual que comiencen sobre las 19:30-20:00.
Mejor confirmar horarios en el propio alojamiento u oficina de turismo.
Goa Gajah (templo del elefante)
Este Templo, uno de los más visitados, ya sea por su historia o por su cercanía a Ubud, fue el primero al que nos acercamos en el tour de un día por el este de Bali.
Siendo uno de los lugares más antiguos y sagrados de Bali, y que se remonta al siglo IX, se cree que fue construido como un lugar de meditación para los monjes hindúes, así como un lugar de culto y veneración de la diosa del río.
Goa Gajah es un antiguo templo hindú que se encuentra en la localidad de Bedulu, a unos 10 minutos de la ciudad de Ubud. El nombre «Goa Gajah» se traduce como «cueva del elefante» en indonesio, y se cree que se refiere a la entrada tallada en la roca que se asemeja a la boca abierta de un elefante.

Esta es la característica más distintiva de Goa Gajah, su entrada a la cueva, ya que cuenta con una fachada tallada con numerosos diseños y figuras, incluyendo esculturas de demonios y deidades hindúes.
Dentro de la cueva se encuentran tres estatuas, que simbolizan a Ganesh (en el centro), a Ratu Brayut, protectora de los niños tras convertirse al hinduismo y Ratu Jempinis.
Frente a la entrada a la cueva, hay una serie de baños y piscinas de agua sagrada, que los visitantes pueden utilizar para purificarse y realizar ofrendas. Hay un gran estanque rectangular dividido en dos patios o piscinas, cada uno de los cuales tiene tres estatuas o ángeles conocidas como Widyadara-Widyadari.

De todas ellas emana un chorro de agua, el Sapta Tirtha, que representa el agua bendita y sanadora.

Una vez visitada esta zona hay un camino de escaleras hacia abajo, en medio de la selva, que nos adentran a los preciosos jardines de este lugar.


En esta zona podemos encontrar un árbol centenario, «protegido» por un hombre que impide que los visitantes se suban a sus raíces para hacer fotos.
Tiene un pequeño altar con ofrendas.

Los jardines son muy bonitos y transmiten mucha tranquilidad.


Si planeas visitar Goa Gajah, es importante tener en cuenta que es un lugar sagrado, por lo que se requiere que los visitantes vistan de manera modesta y respetuosa. Además, es necesario cubrirse los hombros y las piernas para ingresar a la cueva principal.
Horario: De 8:00. a 16:30, todos los días, incluidos domingos y festivos.
Precio: 50 000 IDR
Kertha Gosa
Kertha Gosa es un lugar turístico impresionante ubicado en la isla de Bali, Indonesia. Se encuentra en la ciudad de Semarapura, capital de Klungkung, en la parte oriental de la isla, y es uno de los destinos turísticos más populares de la región.
Todo el recinto está muy bien conservado, destacando el Bale Kembang, una especie de pabellón que se encuentra dentro de un estanque y que da la sensación de que está flotando.

Kertha Gosa es famoso por su hermoso palacio y sus impresionantes pinturas de techo, que datan del siglo XVIII y que fueron repintadas en 1920 y 1960. El edificio, construido en 1686, era el palacio de justicia del reino de Klungkung. Cuando existía algún problema, el Rey y sus súbditos se reunían aquí para tratar el problema y aplicar un código de justicia antiguo.
Una vez que el Rey y sus súbditos consideraban que determinada persona era culpable, se miraba al techo y se buscaba el código que contenía la condena que se debía aplicar. La idea de colocarlo en forma de pinturas en el techo era para que todo el mundo pudiera comprobar a lo que tendría que enfrentarse en caso de cometer algún delito.

Las pinturas de los techos, pintados en un estilo tradicional balinés que se asemeja a un wayang (teatro de marionetas), también representan escenas de la vida cotidiana y de la mitología, como la historia de Bhima Swarga, que ocupa cinco filas del techo del pabellón y que hay que leer en el sentido de las agujas del reloj, comenzando desde la esquina noreste del techo.


Otras pinturas que destacan son las que cuentan la historia de Tantri, la historia de Garuda y la escena que predice el presagio de un terremoto (Palindon).


El lugar también cuenta con una gran cantidad de jardines y estanques, que son ideales para dar un paseo relajante después de explorar el palacio.

También hay un mercado local cercano donde se pueden comprar recuerdos y artesanías hechas a mano.
La verdad es que este lugar nos encantó, pequeño, pero precioso y se ganó un puesto muy alto en nuestra mini escapada a Bali. Los murales de los templos son una verdadera maravilla. Y lo mejor de todo, es que no había nadie más, así que pudimos disfrutarlo en solitario. En resumen, este lugar es una verdadera joya cultural e histórica que te dejará impresionado con su belleza.
Horario: De 8:00 a.m. a 17:00 todos los días, incluidos fines de semana y festivos. Importante verificar antes de ir.
Precio: 50 000 IDR
Puputan Klungkung Monument
Este monumento, justo frente al Kertha Gosa, recuerda un hecho bastante trágico en la historia de este reinado. Puputan significa en idioma balinés, lucha hasta el final, que es exactamente lo que sucedió aquí. La isla de Bali estaba dividida en 9 reinos independientes cuando llegaron los holandeses, que, desde un principio, se opusieron a la invasión, aunque con el paso de los años, algunos terminaron sucumbiendo.

En el año 1906 los holandeses lanzaron otra ofensiva contra el reino de Klungkung, que era el reino más importante. La guerra duró dos años, hasta que, a principios de 1908, el entonces Rey de Klungkung, Dewa Agung Jambe II, salió de palacio junto con su familia, séquito y criados para enfrentarse de los holandeses. El rey acabó muerto de un disparo, a lo que siguió el suicidio de todas sus esposas. La lucha se prolongó hasta la muerte de los últimos combatientes, incluidos mujeres y niños. Los pocos miembros supervivientes de la familia real fueron exiliados y el palacio fue arrasado en su mayor parte. En 1929, a la familia se le permitió regresar y se instaló en el recién construido puri Agung.

Este monumento, de 28 metros de altura, se construyó para conmemorar ese hecho tan horrible.
Taman Tirta Gangga
Nuestra última visita del día fue a Tirta Gangga, un hermoso complejo de aguas termales y jardines situado en la región de Karangasem, en el este de Bali, a unos 84 km de Ubud. Se ha hecho muy popular entre los viajeros, no solo entre los que buscan conocer un poco más de la cultura balinesa, sino también entre los buscadores de fotos «instagramers», ya que es un sitio ideal para este propósito. Pero, a pesar de todo ello, se convirtió en nuestro templo favorito en nuestra mini escapada a Bali.

El complejo de Tirta Gangga fue construido en la década de 1940 por el último rey de Karangasem, como una forma de honrar a sus antepasados y proporcionar un lugar tranquilo para la meditación y la reflexión. El nombre «Tirta Gangga» significa «agua del Ganges» en sánscrito, ya que se dice que el agua proviene del río sagrado de la India. Fue destruido casi por completo por la erupción del cercano Monte Agung en 1963, siendo posteriormente restaurado.
El complejo se compone de una serie de estanques y piscinas de aguas termales, conectados por puentes y senderos. El agua cristalina y fresca fluye desde una fuente natural ubicada en las montañas cercanas.



Los jardines de Tirta Gangga también son una atracción popular, con una variedad de plantas tropicales y flores exóticas que crean un ambiente colorido y fragante.
Una de las características más destacadas de Tirta Gangga es el Palacio del Agua, una estructura de piedra y estuco que se encuentra en el centro del complejo. El palacio fue construido en el estilo arquitectónico balinés tradicional y cuenta con una serie de fuentes y piscinas ornamentales que se utilizaban en el pasado para ceremonias religiosas y rituales de purificación. Alguno de los estanques está lleno de carpas enormes, que los visitantes se dedican a alimentar con el fin de conseguir que se acerquen a ellos y así tomar fotografías.

Detrás del primer estanque se encuentra la fuente central, que tiene estatuas de guardias en su base. Esta fuente de 10 m de altura tiene once niveles con una forma de loto en su punta. En el nivel inferior de la fuente de agua, hay dos piscinas, una de ellas usada como piscina pública.



En general, Tirta Gangga es un lugar impresionante que ofrece una experiencia única de Bali. Los visitantes pueden disfrutar de un día completo en el complejo, relajarse en las aguas termales, pasear por los jardines y aprender más sobre la cultura balinesa. Además, también es un lugar popular para bodas y ceremonias. Todo esto hace que sea un destino perfecto para aquellos que buscan una experiencia romántica y exótica en Bali. De hecho, cuando estuvimos, en uno de los laterales del complejo, estaban de celebración.
Horario: De 7:00 a 18:00. Confirmar horarios antes de ir.
Precio: 50 000 IDR
Como hay algunos puestos que sirven comida, aprovechamos para tomar un tentempié, con uno de los estanques como telón de fondo, antes de coger de nuevo la moto. Fue gracioso ver como muchos turistas posaban y se ponían en posturas raras con tal de sacar fotos, por no mencionar las ropas que llevaban para tal ocasión.
Cambio de planes y fin de nuestra mini escapada en Bali
Nosotros desde aquí ya emprendimos la vuelta hacia Ubud, en una odisea de viaje, ya que, a mitad de camino, empezó a diluviar y tuvimos que cobijarnos en una pequeña tiendecita en mitad de la nada.
Los dueños, súper simpaticos, nos dieron unas capas para cubrirnos, y así hacer menos dura la vuelta a casa. Nos tocó esperar más de una hora hasta que la tormenta amainó un poco y pudimos reemprender la vuelta.
A partir de entonces, no paró de llover y las previsiones meteorológicas cambiaron a peor. No iba a dejar de llover tanto en Bali, como en Sumba, donde teníamos previsto ir un par de días después a pasar una semana, así como en el resto de Indonesia y gran parte de Asia.
Nuestros planes de pasar dos meses en Indonesia se fueron al traste y decidimos cambiar la ruta…próximo destino, Tailandia. Nos esperaban unos días intensos en Kanchanaburi y Ayutthaya. Nuestra mini escapada a Bali, llegaba a su fin.
