Sin lugar a dudas, el buceo en Koh Lipe está dentro de nuestra lista TOP de experiencias en Tailandia. Te contamos cómo disfrutar del Parque Marino de Tarutao y sus magníficas inmersiones.
Ya se ha convertido en una costumbre y, los viajes largos, los acabamos con unos días de playa, para intentar descansar un poco de las semanas anteriores y recargar pilas para la vuelta a casa.
En esta ocasión, veníamos de estar unas tres semanas entre Birmania y la zona de Chiang Mai. Nos habían hablado my bien de esta islita y, por aquel entonces, finales de octubre del 2017, todavía era relativamente tranquila. Así pues, decidimos comprar un vuelo a Bangkok y desde allí, ir hasta Koh Lipe. Debía de ser muy bonita, por algo se la conoce como las Maldivas de Tailandia.


Estaba decidida a pasar esos 6 días que nos quedaban de vacaciones, tirada en la playa y haciendo snorkel, mientras Jesús se dedicara a bucear. Yo había probado hacía muchos años, apenas unas pocas inmersiones, y lo había dejado porque las amigas con las que viajaba hasta entonces, no estaban interesadas en esta actividad y tampoco es que se me diera my bien, todo hay que decirlo. Pero como dice Jesús, ¡ a bucear se aprende buceando !. Él, en cambio, era un apasionado del submarinismo y ya había hecho algún viaje exclusivamente para bucear.
No sé cómo, pero logró convencerme para que, al menos, lo intentara de nuevo. Contrataríamos un instructor para nosotros solos y veríamos que tal me iba y cómo me sentía debajo del agua. Pues he decir, que fue una de las mejores decisiones que he podido tomar y hoy en día no concibo un viaje en el que no estén incluidas unas cuantas inmersiones. Mejor dicho , ¡ no concebimos !.
Koh Lipe es una pequeña isla en el mar de Andamán, en el archipiélago de Adang-Rawi, provincia de Satun. Situada en la costa suroeste de Tailandia, está cerca de la frontera con Malasia, formando parte del parque marino de Tarutao.

Hasta hace bien poco, era la joya desconocida de Tailandia, con pocos alojamientos y escasa infraestructura para recibir a los visitantes. Pero de unos años a esta parte, se está poniendo de moda y está dejando de ser esa isla tranquila y relajada tal y como la conocimos en ese viaje.
Contenido
¿Cómo llegar a Koh Lipe?
- La forma más rápida desde Bangkok, es en avión hasta Hat Yai. Nosotros solemos volar con Air Asia, pero hay más compañias aéreas que conectan estos dos aeropuertos. Se pueden consultar horarios en Skyscanner. Una vez en Hat Yai, se ha de coger una minivan o un taxi (más caro) hasta el puerto de Pak Bara, que es el puerto desde donde salen las lanchas rápidas o speed boat hasta la isla. Debido al poco turismo que hay ahora por la pandemia del Covid 19, actualmente solo hay 2 lanchas al día a la isla, de los cuatro habituales. Esperemos que pronto acabe esta situación y vuelva todo a la normalidad.
- Desde Krabi o Phuket. En temporada alta ( Nov/abril) hay un speed boat directo. En temporada baja, hay que ir vía Trang hasta Pak Bara y, de ahí, en lancha rápida a Lipe.
- Desde Koh Phi Phi o Koh Lanta. En temporada alta, speed boat, en la misma ruta que une a Krabi. En temporada baja, vía Trang hasta Pak Bara y, de allí, lancha a Koh Lipe.
- Desde Koh Tao – Koh Phangan. Hay que ir vía Suratthani en bus hasta Hat Yai. De allí, minivan a Pak Bara y ,por último, speed boat a Koh Lipe.
Para ver horarios, se pueden consultar en 12Go Asia
¿Cuándo ir Koh Lipe?
Hay dos temporadas bien diferenciadas. La temporada de lluvias en entre abril y septiembre y, la estación seca, de octubre a febrero. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la temperatura es muy agradable durante todo el año y que las lluvias no suelen ser muy fuertes ni largas, por lo que podemos decir, que en general, cualquier época del año es buena para acercarse a este paraíso.
¿Dónde alojarse en Koh Lipe?
Nosotros elegimos el Ten Moons Lipe Resort, ubicado en uno de los extremos de Sunrise Beach, frente a dos pequeñas calas, impresionantes de bonitas, al lado del hotel. Además, justo en frente, hay un arrecife de coral donde es posible hacer snorkel y empezar a disfrutar de la vida marina de la zona.
El hotel se compone de bungalows, todos con vistas al mar, una terraza chill out donde relajarse frente al mar, y un restaurante, que nos pareció excepcional. Los desayunos son los mejores que hemos tomado nunca en un hotel, super completos y con posibilidad de elegir entre varios tipos e, incluso, de repetir lo que quisieras. Varias cenas las hicimos aquí también y nos gustó todo. Los dueños son españoles (no lo sabíamos) y el cocinero, al menos en aquella fecha, también. Caro para comer según los precios de Tailandia, pero por la calidad que nos ofrecieron, quedamos contentos.
Hay muchas opciones para elegir el alojamiento. Nosotros lo reservamos después de comparar precios en varias aplicaciones, entre ellas, booking.



Hay ocasiones en que la marea baja tanto, que parece que el agua se va a ir del todo y que los corales van a asomar por encima.

¿Qué hacer en Koh Lipe?

- Disfrutar de sus playas. Hay varias playas, pero las más conocidas son dos, a las que se llega desde la calle principal, la Walking Street, en la que hay gran cantidad de locales turísticos y es el centro de la vida nocturna.
- Sunrise Beah. Para nosotros, la más bonita. De arena blanca, con palmeras y aguas transparentes, es la delicia para quién quiera disfrutar de un día relajado. Muy limpia, con árboles que dan sombra, muy buen ambiente y con muchos alojamientos y restaurantes. Hay dos islotes al frente, Koh Kra y Koh Usen, donde se puede hacer snorkel. Justo en el extremos norte está Bulow beach, impresionante el color del agua y de la arena en este pedacito de playa. Buen lugar para ver anochecer. En el otro extremo, el sur, frente a Koh Usen, hay dos pequeñas calitas que tienen a pocos metros al frente un pequeño arrecife de coral. Aquí es donde vi mi primer Nemito.
- Pattaya beach. Es la más famosa, la central, donde está el muelle desde el que llegan y salen las lanchas. No es la más traquila al estar más cerca de la Walking Street. Es muy bonita al atardecer. En ocasiones, según la temporada, es posible ver plancton bioluminiscente. También con mucha oferta hotelera y de restauración.
- Sunset beach. Es menos visitada por lo que es más tranquila, La mayor parte de la gente que se acerca hasta aquí es para ver el anochecer.
- Otras playas, menos conocidas son: Sanom beach y Karma Beach.




- Acercarse a Koh Adang. Es una preciosa isla, mucho mayor que Koh Lipe y que está justo enfrente de Bulow Beach. Es posible acercarse a ella haciendo snorkel, pero se recomienda tener mucho cuidado con las corrientes e ir, al menos, dos personas. Pero lo habitual es ir en Long Tail, muchas veces negociando el precio con algún pescador, aunque últimamente lo más normal es contratar el trnsporte desde unas casetas que hay en todas las playas, con precios fijos que rondan los 100 THB. Una vez allí, se puede ir hasta tres miradores, desde los que hay unas vistas excepcionales de Lipe y los alrededores. Hay que intentar evitar las horas centrales del día, para que no haga demasiado calor, llevar ropa y calzado adecuado y, algún snack y agua suficiente.

- Conocer Koh Tarutao, que es la isla que da nombre al parque marino. Si Lipe te parece bonita, ésto te parecerá un auténtico paraíso. Apenas se tarda en llegar una hora en lancha rápida desde Lipe y, si te quedas varios días, es posible alojarse en tiendas de campaña o sencillos bungalows en la zona del Centro de Visitantes. Es muy, muy tranquila, solo visitada por mochileros deseosos de vivir una aventura en una isla casi virgen. Hay que pagar una tasa de 200 THB para mantener y proteger la zona, válida para 5 días en todas las islas del parque marino. Antigua prisión, se puede ir a Ao Talo Udang para visitar los restos de la misma, así como del cementerio de los presos. Pero lo mejor es disfrutar de la isla, conociendo sus playas, dar paseos en bicicleta (alquilan en la zona de acampada) o hacer kayak.
- Pasear por Koh Lipe. No solo hay que conocer la zona central dedicada casi en exclusiva al turismo y llena de hoteles, bares y restaurantes, sino que también recomendamos alejarse de esa zona e ir al Lipe auténtico, donde tienen sus locales, negocios y donde hacen el día a día.
- Disfrutar de la vida nocturna. Para ésto, basta con acercarse cualquier noche hasta la Walking Street, llena de bares y locales para el disfrute nocturno y, que se convierte diariamente en el centro de la marcha.



- Probar su gastronomía. Lipe está lleno de locales de restauración, por lo que se puede probar tanto la comida típica tailandesa , como la de otros países ( india, española, italiana…), ya se en restaurantes «pijos», como en locales sencillos.
- Snorkel. Es posible hacer snorkel bien cerca de la orilla, sobre todo en la zona de Sunrise Beach, frente a los islotes, ya que hay algún arrecife de coral muy próximo. También se puede contratar tour desde los mismos alojamientos o desde los centros de buceo. Es posible, además, contratar una excursión a los Gitanos del Mar ( Chao ley), una de las etnias de Tailandia, que son grandes conocedores de la isla y de todos sus rincones.
- Buceo. Gran parte de la gente que se acerca a Koh Lipe, lo hace atraída por sus fondo marino.
Buceo en Koh Lipe
Como ya hemos dicho, la razón por la que fuimos a Koh Lipe fue que Jesús pudiese bucear mientras yo disfrutaba en la playa haciendo snorkel.
Koh Lipe pertenece al Parque Marino de Tarutao, que es considerado de los mejores sitios para bucear de toda Tailandia. Este parque tiene alrededor de 40 puntos de buceo y para ayudar a conservar y a proteger la flora y la fauna, está cerrado a cualquier actividad durante 6 meses al año y está prohibida la pesca en sus aguas. Se cobra una tasa de 200 THB, válida para 5 días, para poder entrar a la zona protegida. Si se viaja fuera de los meses en que el parque esté abierto, no hay de que preocuparse, puesto que Lipe aún dispone de otros 16 puntos de inmersión fuera de la reserva.
Se estima que cerca del 25 % de todas las especies marinas del mundo, habitan en esta zona, así que en cualquier inmersión vas a ver un montón de vida y de corales. Los mejores meses para el buceo son de octubre a mayo, por las condiciones climatológicas, pero hay que decir fuera de esos meses también es posible disfrutar de grandes inmersiones, además de que hay menos turismo y la visibilidad es excepcional.
En cuanto desciendas al agua, vas a encontrarte con gran cantidad de vida: bancos de peces que, incluso, te rodean, gorgonias, anémonas, vistosos nudibranquios, caballitos de mar, los nemitos que tanto me gustan y una larga lista de peces. Con mucha suerte, en la temporada adecuada, incluso podrás ver rayas y el ansiado tiburón ballena (que finalmente pudimos ver en nuestro viaje a Maldivas).
Koh Lipe tambíen es conocido por ser uno de los mejores lugares para ver su «flora». Corales, tanto blandos como duros, increíblemente bien conservados.
Puntos de buceo en Koh Lipe.
Alguno de los puntos de inmersión de la zona que visitamos y nos gustaron:
- Stonehenge. Un pináculo de granito se levanta desde el fondo del mar, con gran exuberancia de vida . Nuestro punto de buceo favorito, debido a su topografía y la gran cantidad de especies que hay (barracudas, fusileros, tiburón leopardo, pez espada, rayas del diablo, caballas, atún..). Profundidad entre 5-25 mtr. Corrientes: Leve a fuerte.
- 8 Miles Rock. Sitio de fama mundial, otro pináculo solo apto para buceadores advanced. Lugar habitual de mantas y de tiburones leopardos. Profundidad: desde los 16 a 40 mtr.
- Seven Rock. Lleno de coral blando de impresionantes colores. Apto para todos los niveles
- Koh Chabang. Dónde se pueden ver corales blandos que recubren un pináculo a unos 16 mtr de profundidad.
- Koh Sawang. Otro hermoso lugar para ver corales blandos que recubren una roca negra.
- Yong Hua. Este pecio se hundió hace no muchos años cerca de la isla, y en él se ha establecido un arrecife. Solo apto para buceadores experimentados, puesto que la inmersión comienza en los 35 mtr. Es posible ver bancos de barracudas mientras se hace la parada de seguridad. También hay bancos de atunes.
- Talang. Es una isla a unos 10 min en barco de Lipe, que posee una gran vida (pez piedra, pez escorpión, pez león..). Profundidad máxima de 35 mtr.
- Koh Taru. Otra isla cercana a Koh Lipe, donde pueden bucear tanto novatos como veteranos, con profundidades máximas de 25 mtr. Se pueden ver caballitos de mar, peces piedra, rayas, camarones arlequines, entre otras especies.
- Far island. Llamadas así porque están a una hora en barco de Lipe. Tienen varios puntos para realizar inmersiones muy bonitos, como Sarang, Hin Son, Koh Pung o Bulo ,con arrecifes de coral, tanto duro como blando, en el que habita gran cantidad de animales.

Como veis, hay puntos de buceo adecuados a todos los niveles. Durante la luna llena o luna nueva, es posible que las corrientes sean bastante fuertes, por lo que es posible que si no eres muy experimentados, los centros de buceo te lleven a los puntos más protegidos, como Koh Yang o Talang. Si por el contrario, lo que deseas es precisamente eso, bucear en corriente, te podrán llevar a Big Rocks, Express Way o Koh Pung.
La visibilidad suele ser buena, aunque depende de las mareas. Los días que estuvimos nosotros, la verdad es que fue excelente.
¿Y con quién decidimos realizar el Buceo en Koh Lipe? Sin duda alguna con PURA VIDA y la decisión no podía haber sido más acertada. Era el único centro de buceo en español de la isla. Nos habíamos puesto en contacto con ellos para contarles de mis miedos a retomar las inmersiones y de la posibilidad de tener un instructor para nosotros solos, bueno, mas bien para mi…Desde el momento en que llegamos fue todo perfecto. Eran como una pequeña familia y enseguida nos acogieron como a unos miembros mas.
Tal y como habíamos quedado, tuve un instructor sola para mí, Selatse, un chico de Vitoria que acababa de venir de trabajar en Koh Tao, y que todavía alucinaba con los fondos marinos de Lipe. Su pasión y su alegria era contagiosa, y es una de las razones por las que pude volver a bucear sin miedo.
Tanto sus explicaciones en el centro, como la paciencia que tuvo debajo del agua, consiguieron que fuera capaz de volver a retomar el buceo y, que a día de día, se convirtiera en un imprescindible de nuestros viajes.
A pesar de que era buena época, apenas había buceadores. Si a eso le añadimos que íbamos a bucear solos con Selatse en sitios muy fáciles, saldríamos en la barca solos también, así que no teníamos un horario concreto. En fin, que como no queríamos madrugar, decidimos salir sobre las once de la mañana, para regresar un rato antes del anochecer. Pasábamos el grueso de los días entre inmersión e inmersión y el tiempo que nos sobraba, lo dedicábamos a pasear o darnos algún que otro baño, por si no habíamos tenido bastante agua.
Fueron unos días increíbles en los que buceamos varias veces en Stonehenge, en Koh Kra, Koh Adang, Koh Yang, Backyard…todas ellas, inmersiones increíbles en las que a veces, estábamos rodeados de bancos de peces de colores. La visibilidad fue muy buena en todas ellas y, la temperatura del agua, ideal. Quedamos sorprendidos y encantados de la cantidad tan grande de coral, tanto blando como duro, que había y, de su vistoso y alegre colorido. Me enamoré de los peces payaso, mis nemitos y vi infinidad de peces que no había visto en mi vida. Jesús ya tenía muuuuchas inmersiones a sus espaldas, pero también quedó encantado del buceo en Koh Lipe.
Sin lugar a dudas, merece la pena conocer la isla!!

