Ayutthaya

Ayutthaya

Inicio > Asia > Tailandia > Ayutthaya

A pesar de haber estado varias veces en Tailandia, nunca habíamos visitado Ayutthaya, y no porque no nos pareciera interesante, todo lo contrario, sino porque nunca nos había cuadrado. Pero había llegado la hora de soluconarlo, y decidimos acercarnos hasta allí para conocer sus impresionantes ruinas.

Ayutthaya fue la antigua capital del Reino de Siam desde su fundación, en 1350, hasta 1767, cuando fue invadida por el ejército birmano, que casi la destruyó por completo y que, entre otras cosas, decapitó las imágenes de Buda. Cuando el rey Taksin el Grande liberó finalmente el Reino, se decidió trasladar la capital a Thon Buri (por entonces una ciudad independiente de Bangkok, al otro lado del río Chao Phraya), convirtiéndose en el primer y único rey de la dinastía Thonburi.

En la época de máximo esplendor, a principios del siglo XVIII, se calcula que vivían alrededor de un millón de personas, siendo una de las ciudades más grandes de la época. Entonces, la ciudad contaba con más de 500 templos y era un importante puerto comercial en la confluencia de tres ríos y con la ciudad histórica construida en una península formada por una curva del río Chao Phraya. Para facilitar la comunicación, se construyeron canales, lo que la convirtió en una isla.

Las ruinas de la antigua ciudad son lo que forman ahora el Parque Histórico de Ayutthaya, que está apenas a unos kilómetros de la nueva, y que son uno de los destinos turísticos de carácter histórico más importantes y majestuosos del país. De hecho, fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1991, por la Unesco. La arquitectura de Ayutthaya es una preciosa mezcla de los estilos Khmer y Sukhothai temprano.

Situada a escasos 80 kilómetros de Bangkok, es de muy fácil acceso desde allí, por lo que es ideal para visitar en una sola jornada o incluso, dormir allí y tener dos días enteros para disfrutar de su historia y de sus impresionantes monumentos religiosos.

Como llegar a Ayutthaya

Fácilmente accesible desde Bangkok, existen varias opciones para llegar:

  • Excursión organizada: Si lo que buscáis es comodidad y evitar complicaciones, lo mejor es contratar un tour organizado, ya sea en vuestro alojamiento, en cualquiera de las agencias que abundan por Bangkok, u online, ya que Civitatis ofrece varias alternativas, en castellano, algunas de las cuales incluyen visita al mercado flotante o al mercado de las vías del tren, que se ha puesto de moda últimamente entre los turistas extranjeros.
  • Tren: Los trenes destino Ayutthaya, que son los mismos que van a Chiang Mai, salen desde la estación de Hua Lamphong, con una duración aproximada del trayecto de unos 90 minutos. El billete se coge en la misma estación o en su web, aunque suele fallar bastante. Hay billetes de 1ª,2ª y 3ª clase, con precios muy baratos todos. En la estación de Ayutthaya hay consignas donde poder dejar el equipaje si después de visitar las ruinas se quiere continuar viaje ese mismo día, así como oficina de información turística.
  • Furgonetas: Salen de la estación de Mo Chit, también llamada estación del norte (Nothern Bus Terminal), con una duración algo menor que la del tren y un costo de 60 baths (ida/vuelta). Hay algunos conductores que conducen como locos y demasiado deprisa, según nos han dicho. Si hay atascos en Bangkok, la duración del trayecto puede aumentar bastante. Si vais con mucho equipaje, sabed que no hay un sitio específico donde guardarlo, por lo que es probable que tengáis que llevarlo encima si la furgoneta está llena. Existe la posibilidad de comprar un asiento extra para los bultos, pero no siempre se respeta. Mucha gente elige esta forma de moverse para ir subiendo hacia el norte (Bangkok – Ayutthaya – Sukhothai – Chiang Mai).
  • Bus: Parten desde Mo Chit 2 Terminal Bus. El precio es similar a las furgonetas, pero la duración es mayor, por lo que no es una opción muy atractiva. Hay aproximadamente cada 20 minutos, hasta las seis de la tarde.
  • Barco: Opción mas cara y lenta, pero por contra, la más bonita. Se tardan unas 3 horas en llegar desde Bangkok. Se suele hacer por el simple placer de navegar por el río Chao Phraya, normalmente el trayecto de vuelta a Bangkok. Una de las empresas que se encargan es River Sun Cruise, pero hay muchas agencias en Khao San Road.
  • Transporte privado: Valoramos esta posibilidad y al final es la que cogimos. Contratamos un Grab tanto a la ida como a la vuelta, por unos 900 baths el trayecto. No dependimos de ningún horario y nos dejó directamente en nuestro alojamiento, por lo que no perdimos tiempo a la llegada.

Desde Chiang Mai también es muy fácil llegar:

  • Tren: Es barato, pero muy lento, unas 12 horas. Buena opción es el tren nocturno, con posibilidad de cama para poder dormir. Precios entre 550 y 800 baths según la clase.
  • Bus: Hay buses que salen desde Chiang Mai Arcade Bus Station. La distancia la cubren en unas 9 horas, con un precio desde apenas 400 baths hasta 800, dependiendo de la categoría. La clase superior tiene A/C, asientos confortables y hasta servicio a bordo.

Es posible comprar los tickets de todos los medios de transporte en la web de 12go.asia

Cómo moverse por Ayutthaya

Una vez en Ayutthaya, hay varias maneras de visitar el Parque Histórico. Una de ellas es caminando, pero dado las distancias tan grandes que hay, y el calor, que puede ser sofocante, consideramos que es una pérdida de tiempo y para nada aconsejable. Otra opción es alquilar una bicicleta, disponibles en casi todos los alojamientos y en muchos negocios, por entre 50-100 baths la hora. Una buena elección si estás en forma, pero si el calor aprieta, o llueve, puede no serlo tanto. La siguiente opción, que es la que elegimos nosotros, es en moto. El precio del alquiler fue de 200 bath/día. Da mucha independencia y permite moverte con mayor rapidez de un templo a otro. Por contra, a priori, es más peligroso que las formas anteriores, sobre todo si no estás acostumbrado a conducir en Asia.

Hay que recordar la importancia de llevar el carnet de conducir internacional, que se saca en Tráfico por muy pocos euros y que tiene una validez de un año. Mucha gente alquila moto sin tener experiencia y sin ese carnet, cosa que nos parece una irresponsabilidad tremenda aunque en determinados negocios hagan la vista gorda con tal de conseguir clientes. Si tenéis un accidente, no habrá seguro que os cubra y todo serán problemas.

Por último, la opción que elige la mayoría de la gente que se acerca hasta aquí, es el tuk tuk, que son como pequeñas furgonetas donde entran entre 6-8 personas, con un pequeño techo, que protege algo del sol y de la lluvia. El alquiler es por el vehículo completo, da igual la cantidad de personas que vayan, y ronda los 200-300 baths/hora, dependiendo del arte de regateo que se tenga. Vosotros podéis decirle que templos queréis conocer o, por el contrario el propio conductor os propone el recorrido, y una vez que llegáis al sitio acordado, os espera a la salida. Es habitual que os ofrezca servicios «extra» como ir a una determinada tienda o a comer a un restaurante.

Dónde alojarse en Ayutthaya

Hay multitud de alojamientos, para todos los gustos y de todos los precios. Tras mirar como siempre en booking , elegimos el Siri Guesthouse, muy sencillo, pero bastante correcto para el precio que tenía, 15 euros. Allí alquilamos la moto con la que recorrimos las ruinas, por 250 baths/día.

La habitación tenía A/C, ventilador y una pequeña nevera. El personal era muy amable. La única pega, es que no hay posibilidad de tomar un desayuno completo, aunque si ofrecen gratis, café. Justo al lado hay un par de tiendecitas donde pudimos comprar algo para desayunar al día siguiente, así que tampoco supuso mayor problema.

Dónde comer en Ayutthaya

Solo pasamos un día entero en Ayutthaya, así que no tuvimos muchas oportunidades de comer en diferentes sitios.

Para la comida elegimos un pequeño puesto local, muy cerca del Siri Guesthouse, donde había otra pareja de turistas y algunos locales. Personal muy amable y comida muy buena por muy poco dinero. No recordamos el nombre, pero os dejamos el enlace en google maps.

Para cenar, nos dimos un paseo hasta el mercado nocturno, donde había docenas de pequeños puestos, no sólo de comida sino también de ropa. Cenamos muy bien y por poco dinero.

Qué ver en Ayutthaya

Durante la invasión birmana de 1767, el ejército arrasó y destruyó casi toda Ayutthaya, pero gracias a las labores de reconstrucción, hoy en día en el Parque histórico de Ayutthaya podemos visitar decenas de templos. Eso si, no esperes encontrarlos concentrados en el mismo sitio, sino que se reparten de aquí para allá y a veces hay que recorrer distancias mas o menos grandes.

Nos habían hablado de que había una entrada combinada que incluía varios templos, pero al preguntar en las taquillas, «nadie sabía nada». Es más, en un par de templos se negaban a darnos los tickets impresos después de pagarlos, solo los conseguimos tras insistir. Vimos que iban numerados y que desde luego, el número no tenía nada que ver con la cantidad de personas que había ya en el interior. Me imagino que es una picaresca, la de vender el mismo ticket varias veces, para conseguir dinero extra.

Te hablamos de algunos de los que visitamos.

Wat Mahathat

Fue el primer lugar que visitamos nada más llegar a Ayutthaya. Cabe decir que tuvimos que regresar al alojamiento para que yo pudiera cambiarme de ropa, ya que no me di cuenta e iba en pantalón corto, incumpliendo las normas de vestimenta.

También llamado Templo de la Gran Reliquia, tuvo estatus real y fue considerado el más sagrado durante el Reino de Ayutthaya.

Las principales pagodas son Mahathat Chedi y Mahathat Prang, ambas con reliquias de Buda y donde vivió el Supremo Patriarca. Su construcción empezó en 1374, posteriormente se derrumbó parte y se volvió a levantar. Su destrucción definitiva tuvo lugar con la invasión birmana de 1767, y desde entonces, ha quedado en ruinas.

Durante la invasión por parte del ejército birmano, a la mayor parte de las imágenes de Buda, las decapitaron. Una de esas cabezas, acabó entre las raíces de una higuera sagrada, árbol considerado como divino para los seguidores del budismo, hinduismo y yainismo. Esta cabeza de Buda, es la imagen más conocida de toda Ayutthaya y esta rareza hace que sea el lugar más visitado de todo el Parque Histórico.

La imagen icónica de Ayutthaya

Es de los sitios donde más visitantes encontramos. Todo el mundo quería llevarse de recuerdo una imagen de esta cabeza de Buda

Horario: de 8 a 18 horas

Precio: 50 baths

Wat Na Phramen

Alberga una de las imágenes bronce más grande de toda Tailandia, con 12,45 metros de altura sin la base y 9,45 de ancho. Se cree que fue construida a principios del periodo de Ayutthaya (1448-1602) y situada en un principio, en el lado este del antiguo Palacio, para posteriormente ser trasladada al lado oeste y construido un edificio para cobijarla.

Tanto el edificio, como la cabeza de la imagen, fueron dañados durante una tormenta en 1706, daños que fueron reparados cuatro décadas después, ya convertido en Templo (Vihara). Con la invasión birmana de 1767, el techo del Templo fue dañado por el fuego y se rompió la cabeza y brazo derecho. La imagen fue reparada y el Templo restaurado en 1956. A partir de 1990, tras una ceremonia, el Patriarca Supremo anunció que se podía honrar la imagen, cubriéndola con láminas de oro.

Wat Na Phramen. Ayutthaya

Wat Phra Sri Sanphet

Fue el templo más sagrado situado en el antiguo Palacio Real. Allí no vivieron monjes, ya que se usó exclusivamente para ceremonias de la realeza.

Además de ser el más grande de la ciudad, sirvió de modelo para el Templo del Buda de Esmeralda, de Bangkok.

Wat Phra Sri Sanphet. Ayutthaya

En el centro del Templo hay tres pagodas, construidas en distintos periodos, en forma de campana, situadas sobre plataformas rectangulares. Dos de ellas se usaron para albergar las cenizas de dos reyes. Los terrenos del antiguo Palacio también acogieron la imagen de un Buda de 16 metros de altura, recubierta de oro, que fue el mayor objeto de veneración dentro de la capilla real.

El Templo fue renovado pocos años antes de la invasión birmana de 1767, que lo destruyó por completo a excepción de los 3 chedis, que es lo que podemos contemplar ahora en plenitud, ya que del resto sólo se conserva poco mas que los cimientos y algún que otro chedi.

Todo el complejo está rodeado de un muro perimetral, con una puerta de acceso en cada punto cardinal. En el interior y a lo largo del muro, se alternaban pequeños chedis y pabellones bajos.

Horario: De 9 a 18 horas.

Precio: 50 baths

Wat Ratchaburana

Al norte de Wat Mahathat, se sitúa este precioso templo, que es uno de los mejores de la ciudad.

Otra versión, cambia la fecha del duelo y, otras dos, no tienen nada que ver. Sea cual sea la real, lo cierto es que se construyeron dos Chedis.

En 1957 la cripta del Templo fue saqueada, robando varias imágenes de Buda y piezas de oro, muchas de las cuales no se recuperaron a pesar de detener a los ladrones.

Existen varias versiones acerca de su construcción. La más popular habla de que lo hizo levantar el rey  Boromma Ratchathirat II, en 1424, en el lugar de cremación de sus dos hermanos mayores, que lucharon en combate hasta la muerte, por el trono, por la sucesión real de su padre.

Wat Ratchaburana - Ayutthaya.

El prang principal del templo fue restaurado entre 1957-1958, momento en que se encontraron en una cripta, a la que se accede por unas empinadas escaleras, varios objetos de gran valor histórico, como imágenes de Buda de oro, vestimentas de oro y adornadas con joyas, y joyas antiguas. Lo que sobrevivió al saqueo, se expone en el Museo Nacional Chao Sam Praya, en Ayutthaya. Se sabe que había tres habitaciones, decoradas con murales y llenas de miles tablillas votivas, así como piezas de oro y retratos de Buda.

Wat Ratchaburana - Ayutthaya.

Aunque Wat Ratchaburana quedo gravemente afectado por inundaciones en 2011, importantes labores de restauración permitieron que el Templo luzca tal y como lo vemos hoy en día.

Horario: De 8 a 18

Precio: 50 baths

Wat Yai Chai Mongkhon

Uno de los templos a los que teníamos más ganas, era éste, así que decidimos acercarnos hasta allí después de comer. La verdad es que a pesar de ser uno de los lugares mas emblemáticos de la ciudad, ya que es un importante centro de peregrinación y lugar de culto para los fieles de todo el país, apenas había gente.

Wat Yai Chai Mongkhon - Ayutthaya

La pagoda central es el elemento más destacado de este templo. Decorada con adornos de estuco y conchas, tiene 4 torres más pequeñas en las esquinas, que la rodean. Esta gran pagoda central, de estilo cingalés, se eleva majestuosa por encima del resto de las estructuras del complejo.

En el interior del templo, encontramos una gran estatua de Buda en posición de meditación, así como una serie de estatuas más pequeñas de otros Budas y discípulos importantes. Además, el templo cuenta con una galería de murales que narran historias de la vida de Buda y la historia de Ayutthaya.

Wat Yai Chai Mongkhon - Ayutthaya

Además de su valor religioso y cultural, el templo Wat Yai Chai Mongkhol también ofrece unas vistas espectaculares de Ayutthaya desde su pagoda central. Se puede subir a la cima de la pagoda y disfrutar de una vista panorámica de la ciudad y sus alrededores.

Una de las cosas que más nos llamó la atención de este complejo, es su impresionante colección de estatuas de Buda, en diferentes posiciones y estilos distintos. Caminado alrededor del templo, pudimos admirar su belleza y la serenidad de las estatuas, algunas de las cuales son muy antiguas.

Wat Yai Chai Mongkhon - Ayutthaya

En definitiva, el templo Wat Yai Chai Mongkhol es un lugar imprescindible para visitar en Ayutthaya, que ofrece una experiencia espiritual y cultural inolvidable. Una auténtica joya en el corazón de Tailandia, que no quisimos perdernos.

Horario: De 8 a 18 horas

Precio: 20 baths

Wat Phanan Choeng

Es otra de las importantes atracciones turísticas de Ayutthaya, pero al estar un poco apartado respecto al resto, tiene menos visitantes extranjeros que la mayoría de los templos.

Construido en 1324, antes incluso que el nacimiento oficial de la propia ciudad, encontramos este templo, en la orilla este del río Chao Phraya. El edifico más alto del complejo, alberga una inmensa figura dorada de Buda de 19 metros de altura, que es considerada guardián de los marineros y que ha sido restaurada varias veces a lo largo de los años.

Horario: De 8 a 17 horas

Precio: 20 baths

Wat Lokaya Sutha

Apurando las horas que teníamos en la ciudad, fue a ver este complejo, » El templo de la Tierra». No se sabe con exactitud cuando se construyó, pero se cree que fue en el periodo medio de Ayutthaya.

La principal atracción de este templo, del que apenas quedan unas ruinas, es una gigantesca imagen de Buda reclinado de 40 metros de longitud y 8 de alto, hecho de ladrillo y mortero.

Wat Lokaya Sutha - Ayutthaya

La figura descansa en dirección norte-sur y la cabeza se apoya sobre 4 capullos de loto y está sostenida por la mano derecha. Normalmente está cubierta por una tela naranja, aunque no fue el caso cuando los visitamos nosotros

La estatua ha sido restaurada en varias ocasiones. Aparte de este Buda, no vimos nada más interesante en este templo y apenas estuvimos unos pocos minutos.

Horario: De 8 a 17 horas

Precio: Gratuita

Wat Phu Khao Thong

Último templo que visitamos en Ayutthaya, pero por desgracia, solo de lejos, porque el agua anegaba todo su perímetro y no se permitía la entrada.

A pesar de eso, pudimos admirar la majestuosidad del templo, uno de los más altos del Parque Histórico, con casi 80 metros

Wat Phu Khao Thong - Ayutthaya

Wat Chai Watt Hanaram

Mucho más reciente que el resto, ya que data de 1630, es uno de los más bonitos y mejor conservados. Cuenta con una enorme torre central de 35 metros de altura, de estilo khmer, acompañada de cuatro pequeñas pagodas custodiando las esquinas del complejo.

Hay muchos más templos, pero ya no teníamos tiempo de conocerlos, así que dimos por concluidas nuestras visitas a estas magníficas ruinas históricas.

Para los que dispongáis de más días, nombramos algunos de los que nos quedaron por ver: Wat Phra Ram, Wat Suwan Dararam Ratchaworawihan, Palacio Real Bang Pa-in, Wat Thammikarat , el Phra Chedi Sisuriyothai o el Museo Nacional Chao Sam Phraya.

Sin ninguna duda, una bonita ciudad donde poder conocer un poco de la Historia de Tailandia. Nuestro nuevo destino, sería Kanchanaburi.