Tras llegar a Bangkok, buscamos distintas alternativas para seguir, y así, viendo fotos y foros de viajeros, recordamos Kanchanaburi, de la que ya habíamos oído hablar, pero nunca nos había llamado especialmente la atención. ¡Error!, ya que pudimos conocer una preciosa zona de Tailandia, hasta entonces ignorada por nosotros y que resultó ser un gran y precioso descubrimiento.
De hecho, nos quedamos con las ganas de pasar más días y conocer todo lo que sus alrededores ofrece. Pero bueno, por algo se empieza y siempre podremos volver en otra ocasión.
Kanchanaburi es una pequeña ciudad, capital de la provincia del mismo nombre, a unos 123 km de Bangkok. Es muy popular entre los turistas, que se acercan hasta aquí, atraídos tanto por sus templos y maravillas naturales, como por su Historia. Fue escenario de la Segunda Guerra Mundial, lo que atrae a muchos visitantes.

Respecto a la guerra, las atracciones principales son, el cementerio y el Puente sobre el Río Kwai, y dos museos en recuerdo de los fallecidos durante su construcción.
Otro lugar muy visitado, cerca de la ciudad, y que dejamos para otra ocasión, es el Parque Nacional de Erawan. Tiene una espectacular cascada de 7 niveles en medio de la selva tropical. En el parque, hay posibilidad de hacer senderismo y de bañarse en las cascadas.
Además, existe la posibilidad de hacer un recorrido por el río Kwai en barco o, para los más aventureros, en balsa de bambú. Esta es arrastrada por la corriente del río.
Además de por su belleza natural y por su historia, Kanchanaburi también es conocida por su deliciosa gastronomía. Se basa en pescado de río, y por sus mercados flotantes, donde es posible comprar tanto productos locales como artesanía.
Como veis, es un destino perfecto para los que quieran combinar cultura, naturaleza, aventura, y gastronomía.
Contenido
Cómo llegar a Kanchanaburi desde Bangkok
Existen varias opciones para llegar:
- Autobús: Salen de la estación de autobuses del sur de Bangkok (también conocida como la Estación de Autobuses Sai Tai Mai), o desde Mochit Nueva Terminal Van. Salen regularmente cada media hora, desde las 5:00 hasta las 20:00, con precios entre 100-200 baths, dependiendo de la clase. Duración aproximada del trayecto entre 2h30m – 3h30 m. Alguna agencia en Khao San también organiza traslados en bus. Aconsejable llegar con tiempo para asegurarse de conseguir una plaza, aunque existe la posibilidad de haberlo comprado vía online.
- Miniván: Opción mucho más rápida y cómoda que el autobús, pero, por contra, algo más peligrosa, ya que algunos conductores van como locos sin respetar los límites de velocidad. Varias salidas a lo largo del día, desde la Nueva Terminal de Van de Mochit o desde Khao San (organizado por agencias), desde las 5:00 hasta las 17:00 horas. Precios al cambio entre 4 y 8 euros. Duración alrededor de 2 horas. No hay espacio específico para el equipaje, por lo que si la furgoneta va llena es posible que tengas que llevarlo encima. La opción de comprar un pasaje extra para poner ahí el equipaje, no siempre se respeta.
- Tren: Es posible desde la estación de tren de Bangkok Hua Lamphong hasta Kanchanaburi. Salen varias veces al día, con un tiempo de viaje aproximado de 3 horas. El precio del billete depende del tipo de tren y del asiento que se elija, pero ronda entre 100-200 baht. Se recomienda reservar los billetes con antelación, ya que los trenes pueden llenarse rápidamente.
- Taxi: Opción muy cara, entre 3000-4000 baths por trayecto, pero cómoda.
- Grab o similar: Buena opción si lo que se quiere es comodidad, rapidez, ir en privado y que el precio no sea excesivamente caro. Muchas veces es posible compartir con más viajeros el coche y, por tanto, el gasto.
Si se está en Ayutthaya, existe la posibilidad de llegar hasta aquí en poco menos de 3 horas, en miniván.
Nosotros fuimos en miniván y la experiencia fue muy buena, tanto a la ida como a la vuelta. Los conductores fueron muy amables, y respetuosos con las normas de tráfico. Pudimos dejar el equipaje en un espacio detrás de los asientos del fondo (solo llevábamos mochila pequeña), pero otros turistas que iban con mochila grande, las dejaron sin ningún problema al lado del conductor. Para la vuelta, la furgoneta nos dejó en la Terminal del Sur, en Bangkok.
Dónde alojarse en Kanchanaburi
Tras mirar como siempre en booking , nos decantamos por el Pongphen Guesthouse. La elección no pudo ser más acertada. Estudio con vistas al río, habitación muy grande con A/C, caja de seguridad, nevera y baño enorme. Daba a una terraza, frente al río. El complejo tenía piscina, que no llegamos a utilizar. Desayuno correcto.


Dónde comer en Kanchanaburi
Solo estuvimos un día en Kanchanaburi, así que no nos dio tiempo a saborear mucho la comida de la zona.
Para almorzar aprovechamos distintos puestecitos ambulantes que había delante de alguno de los Templos. Para cenar, en la calle nada más salir del Pongphen, había muchos restaurantes y bares, para todos los precios y gustos de comida. Tras dar un paseo, al final nos decidimos por un puesto local justo a la salida a la calle principal desde nuestro hotel. Comida local deliciosa a muy buen precio.
Cómo moverse por Kanchanaburi
Nosotros no teníamos ninguna duda, y lo primero que hicimos al llegar al alojamiento, fue alquilar una moto allí mismo, por 200 baths/día. Es una forma más rápida y cómoda que otras opciones y da mucha libertad. Ya estamos muy acostumbrados a ir en moto por Asia. No olvidéis de traer el carné internacional de conducir, que se saca en Tráfico por unos pocos euros y que tiene validez de un año.
Los que quieran visitar solo los lugares relacionados con la guerra, no van a necesitar otra cosa más que caminar, ya que, salvo el Paso Infernal, todo se encuentra dentro de la ciudad y se puede llegar andando, aunque las distancias sean un poco largas.
Los demás lugares van a necesitar de un transporte para llegar. Vimos gente en bicicleta en alguno de los Templos más alejados, pero no creemos que sea la mejor manera de moverse en época de mucho calor o de lluvias, salvo para trayectos muy cortos. Es posible alquilar un coche o, si no te apetece caminar, parar uno de los múltiples coches pick up que hacen las veces de autobuses y decirles donde quieres ir.
Qué ver en Kanchanaburi
Solo estuvimos un día entero en Kanchanaburi, así que tampoco pudimos visitar todos los lugares interesantes que tanto la ciudad como sus alrededores, tienen.
Templo Wat Tham Sua
Sin duda alguna, uno de los Templos más impresionantes en los que hemos estado nunca.

Wat Tham Sua significa «Templo de la cueva del tigre», y a menudo se confunde con el Templo de la cueva del tigre en Krabi y con el Templo del tigre (Wat Pa Luang Ta Bua).
Situado a unos 15 km de la ciudad, es fácil de encontrar y visitar. Es un templo budista, el más importante de Kanchanaburi, que se encuentra en una colina y ofrece unas vistas impresionantes de los alrededores. Hay dos maneras para subir hasta él, o por un pequeño y coloreado tramo de unas 150 escaleras o, con una especie de funicular que te sube hasta arriba, por 10 baths. En la base de la colina, hay varios puestos de comida donde comprar algo para almorzar o beber.


Las atracciones principales del templo son la gran Pagoda y el Gran Buda de Oro, que es una de las figuras de Buda más grandes de todo el país, con una altura de unos 18 metros y que es lo que llama inmediatamente la atención nada más llegar arriba.

La Pagoda del Wat Tham Sua, se conoce también como Pagoda de los Nueve Niveles, tiene una altura de 80 metros, y es una preciosidad.

Decorada con hermosos azulejos y esculturas doradas de Buda, tiene un ascensor que lleva hasta la parte superior. Desde allí se pueden admirar las vistas de los alrededores.
En realidad, en el ascensor, al menos cuando estuvimos nosotros, no se permitía subir hasta el último piso, pero de esa manera, fuimos ascendiendo poco a poco, nivel a nivel, contemplando el resto del complejo y haciendo fotos. Las vistas son muy bonitas, sobre todo las del gran Buda, pero no son «perfectas» ya que en todas las ventanas hay Budas, que muchas veces impiden una visión total.
En el nivel superior hay un pequeño santuario.
En el Templo hay otras atracciones, como numerosas estatuas de Buda y figuras hindúes repartidas por todo el recinto. Asimismo, hay un museo con reliquias y objetos sagrados.




Este Templo es un lugar sagrado para los tailandeses y es visitado por miles de turistas cada año. Lugar tranquilo y espiritual, ofrece una buena oportunidad para conocer un poco más de la cultura y religión budista. Sin duda, un lugar imprescindible para visitar si estáis en esta zona.
Horario: De lunes a viernes: de 08:30-16:30
Sábados y domingos: de 08:00-16:30
Precio: Gratuito
Wat Tham Khao Noi
Muy cerca del Templo Wat Tham Sua, tanto, que puede parecer que forman parte del mismo complejo, encontramos esta maravilla.

Es un antiguo templo con más de 130 años de historia y uno de los dos vietnamitas que existen en Kanchanaburi, junto al Wat Thaworn Wararam. La mayoría de los vietnamitas son budistas. La arquitectura es de influencia china.

En la planta baja, hay figuras budistas chinas. Unas escaleras conducen hacia el nivel superior, donde está la pagoda.
Después de todas las escaleras que habíamos subido entes en Wat Tham Sua, estábamos ya un poco cansados de tanto subir, pero no quedaba más remedio si queríamos llegar arriba.
La principal atracción del Templo es su hermosa pagoda de arquitectura china, que está en la parte superior de la estructura.
Tiene varios pisos conectados entre sí por una escalera de caracol y con figuras budistas.
Las paredes están decoradas con azulejos y pintura china. El último piso alberga las reliquias.
Se supone que se puede entrar, pocas personas cada vez, pero en el momento de nuestra visita, estaba cerrado.

Desde la terraza de la estructura superior, es posible divisar unas vistas panorámicas preciosas.
En la base, aparte de unos baños bastante limpios, había un puestecito donde poder comprar bebidas. Delante, hay también una explanada donde poder aparcar.
Horario: de 08:00-17:00
Entrada: Gratuita
Wat Ban Tham
El siguiente Templo al que nos dirigimos fue a éste. Habíamos visto fotos y nos hacía mucha «gracia» que un «dragón» nos esperara, saliendo de la montaña y mirándonos con cara de querer «tragarnos».

El Templo de la Boca del Dragón es otro de los majestuosos templos que hay alrededor de Kanchanaburi. Conocido por su ubicación en una cueva, en la ladera de una montaña y por su arquitectura única.
Lo primero que se ve al llegar son unas pintorescas escaleras, y al fondo de ellas, una impresionante figura de la Boca del Dragón, que es la entrada a la cueva.


Tras ella, aún habrá que subir otras 300 escaleras, que discurren «dentro del dragón», para llegar al Templo. Las paredes del interior del cuerpo del dragón, están adornadas con escenas de un poema tailandés, aunque a la subida ni os fijareis, ya que lo único que querréis hacer es, llegar arriba.

Al salir del dragón, por su parte trasera, tenemos la primera vista del río Mae Klong y del Templo, al que llegaremos, por fin, tras ascender otro tramo.

La cueva en la que está el Templo es una maravilla por si sola. Hay varias salas con estatuas de Buda y otras figuras religiosas, así como murales que representan escenas de la vida de Buda. Hay que descalzarse para entrar.


La sala más impresionante es la que alberga una gran estatua de Buda. Por si eso no fuera ya suficiente, otra sala lateral, contiene algo inusual, una estalactita que se dice que alberga el espíritu de Bua Kli, que se asocia a la fertilidad.

Para llegar hasta la cima, aún hay que ascender por otro largo tramo de escaleras metálicas durante un buen rato. Hay un par de miradores intermedios que también sirven para descansar un poco y que tienen pequeños santuarios. En la parte de arriba, hay una pagoda en construcción y una hermosa vista del río y de los arrozales que lo rodean.
Wat Tham Khao Laem

Impresionante Templo con una figura de Buda en la parte superior, de tamaño gigantesco.
No se podía acceder porque estaba en obra, así que nos conformamos con fotografiarlo por fuera.
Wat Tham Mangkornthong
Nuestra siguiente parada fue este Templo, donde no había ningún turista más. Tan solo vivos a un par de niños monjes, que nos miraban curiosos y a unos cuantos perros con muy malas pulgas y muy mala pinta.
Es accesible a través de una escalera de color rojo de 95 escalones, flanqueada por tallas de dragones en ambos lados.

El templo Tham Mangkon Thong contiene imágenes budistas, consagradas, de un siglo de antigüedad, en una cueva natural.

Además, tiene un pequeño museo que exhibe una variedad de objetos antiguos encontrados en el área y otros edificios y estatuas que nos parecieron muy interesantes y fotogénicas.


Horario de apertura: de 8:00 -17:00 horas.
Precio: Gratuito
Giant Raintree o Giant Monkey Pod Tree
Conocido de las dos maneras, esta impresionante acacia es una de las principales atracciones de Kanchanaburi.

Con su tronco de 15 metros de diámetro, del que parten varias ramificaciones, su altura de 20 metros y su envergadura total, de lado a lado, de unos 25, en forma de parasol gigante, es sencillamente impresionante.
En la cultura tailandesa, el Giant Monkey Pod Tree es considerado como un símbolo de amor y amistad, debido a que sus ramas crecen en espiral y se entrelazan entre sí, lo que representa la unión y el apoyo mutuo. Ha aparecido en varias películas.
En septiembre de 2018, se construyó una pasarela elevada alrededor del Árbol, para que los visitantes no caminasen sobre sus raíces.

Si os pilla de paso, no está de más una parada para contemplar el árbol, pero sino, es una visita totalmente prescindible, al menos, para nosotros.
Chongkai War Cemetery
Hay dos cementerios de la guerra. Uno, al lado del Museo Thailand-Burma Railway Centre, el Kanchanaburi War Cementery, y otro, más alejado, el Chongkai War Cementery, que fue el que visitamos nosotros y que se encuentra a unos 5 km al oeste de la ciudad.
En las numerosas lápidas de los fallecidos se pueden ver los nombres, edades, procedencia e incluso, alguna frase en su honor escogida por sus familiares. Impacta ver sus edades ya que la mayoría eran muy jóvenes cuando les tocó vivir esa pesadilla que acabaría con sus vidas.

Es un cementerio militar administrado por la Commonwealth War Graves Commission, creado en 1946 para enterrar a los soldados que murieron durante la construcción del ferrocarril Tailandia-Birmania por parte de prisioneros de guerra y trabajadores forzados durante la ocupación japonesa de Tailandia.
Chungkai era uno de los campamentos base del ferrocarril y contenía un hospital y una iglesia construidos por prisioneros de guerra aliados. El cementerio de guerra es el cementerio original iniciado por los propios prisioneros, y las tumbas son en su mayoría de hombres que murieron en el hospital. Los cuerpos de los fallecidos estadounidenses fueron repatriados.
El cementerio contiene más de 1700 tumbas, incluidas 1427 de soldados británicos, así como algunas de soldados australianos, canadienses, indios y neozelandeses, entre otros. También hay una sección dedicada a las tumbas de los soldados que no pudieron ser identificados.

El cementerio es un lugar de paz y reflexión, un recordatorio de los horrores de la guerra y la importancia de mantener la paz y la cooperación internacional.
Realmente es impactante ver tal cantidad de tumbas de gente tan joven.
Horario: Abierto en todo momento.
Puente sobre el Río Kwai
Uno de los principales atractivos de Kanchanaburi es el Puente sobre el río Kwai, que se hizo mundialmente famoso por la novela y la película del mismo nombre.
Actualmente se ha convertido en un lugar turístico popular y hasta hay un museo y un cementerio en honor a los que perdieron la vida durante su construcción.
Fue construido por prisioneros de guerra, durante la Segunda Guerra Mundial, por orden de los japoneses, que querían crear una línea ferroviaria entre Tailandia y Birmania para facilitar el transporte de tropas y suministros. Esta línea se conocía como Tren de la Muerte o Ferrocarril de la Muerte.

Se calcula que murieron unos 90000 prisioneros de guerra y trabajadores asiáticos durante su construcción, debido a las condiciones extremas de trabajo, las altas temperaturas y a la falta de alimentos y medicinas.
Es posible caminar sobre el puente y hacer fotografías, pero hay que tener cuidado, porque la línea está en funcionamiento y de vez en cuando pasa algún tren. Como ya saben que, por lo general, el puente estará lleno de turistas, avisan con tiempo haciendo sonar una bocina que se oye bastante antes de la llegada. La gente se puede refugiar en los laterales, ya que de cuando en cuando hay como unos salientes que permiten que la gente se sitúe ahí.
Mientras se cruza el puente casi siempre se suele oír los cánticos de un monasterio o pagoda que se divisa a la derecha.

El puente no es el original construido por los prisioneros, ya que éste fue bombardeado en dos ocasiones por las fuerzas aliadas, siendo reconstruido al terminar la guerra. Del original solo quedan los arcos de acero. Es más, ni siquiera el río que cruza se llama Kwai, sino Mae Khlung, pero por cuestiones turísticas desde hace muchos años se le conoce como River Kwai. ¡Todo sea por atraer visitantes!
Cerca, se puede visitar el Museo de la Guerra del Ferrocarril de Tailandia, que cuenta la historia de la construcción de la línea ferroviaria y del sufrimiento de los trabajadores.
En enero y febrero de cada año se celebra el Festival del Puente sobre el río Kwai, con muchas actividades culturales y recreativas, para honrar la memoria de los que murieron durante su construcción.

Tan solo estuvimos un día completo en Kanchanburi, tiempo insuficiente para conocerla a fondo, pero al menos nos hicimos una idea general de la zona, que nos dejó con muy buen sabor de boca y con mucha ganas de volver en una próxima ocasión.
De los sitios que nos quedaron pendientes de conocer, caben destacar, El Museo Thailand-Burma Railway Centre, El Museo JEATH War, El Paso Infernal (Hell Fire Pass), el Parque Nacional de Erawan o, el Parque Nacional de Sai Yok con sus casacadas Sai Yok Yai y Sai Yok Noi.
Prometemos volver y visitar todos estos interesantes lugares.