Myanmar, es una de las grandes desconocidas de Asia. Abierta al turismo hace escasamente 20 años, todavía conserva su esencia. Esta apertura permite conocer un país sumergido en sus tradiciones, con un fuerte sentir religioso, que se pone de manifiesto en sus miles de pagodas y templos.
La gente birmana es muy cercana, amable y alegre, por algo se dice que Myanmar es el país de las sonrisas. Su hospitalidad y curiosidad por los extranjeros es tremenda y agradecen el turismo en vez de explotarlo. Aunque ya hay sitios muy trillados (Bagán, Mandalay), el poco turismo que recibe en comparación con los países vecinos, hace que todavía queden zonas vírgenes y que en muchas ocasiones te encuentres «explorando» un templo a solas. En algunos sitios verás que las infraestructuras son un poco básicas, dado el poco desarrollo en algunas zonas, pero eso es solo plus que añade valor a la visita.

Contenido
¿Cuándo viajar?
El clima de Myanmar es el típico del sudeste asiático, por lo que la mejor época para viajar es entre noviembre y marzo, que es cuando llueve menos y hace menos calor.
Abril y mayo también es buena época, pero ya habrá temperaturas sofocantes. Las zonas montañosas del estado de Shan son más frescas.
La temporada de ciclones va de abril a octubre, y durante ella, hay riesgo de inundaciones y de corrimientos de tierra, sobre todo en las zonas rurales.
La época de monzones en el sureste va de mayo a octubre, coincidiendo con el verano europeo, siendo julio y agosto los meses de mayor pluviosidad. La zona seca entre Mandalay y Pyay es la menos lluviosa. En la zona del delta, las carreteras se vuelven impracticables. Si se viaja en esta época, es aconsejable no tener un itinerario cerrado, por el cierre de carreteras, cancelación o retraso de vuelos, por lo que es importante consultar las páginas de previsión meteorológica.

¿Qué ver en Myanmar?
Myanmar es un país con muchos atractivos para el turismo, así que tuvimos que elegir los que queríamos conocer. Quedan muchos otros por descubrir, pero eso será en un segundo viaje.
Yangon
Nuestra puerta de entrada a Myanmar, primera toma de contacto con este increíble país, donde nos dimos cuenta de la importancia que tiene el budismo en la vida de sus habitantes y donde existe un gran contraste entre lo antiguo y lo moderno.

Marauk U
La mejor decisión del viaje, conocer esta zona alejada de las rutas turísticas y que te ofrece templos, estupas y fortalezas más antiguas que sus hermanas de Bagan. Sin apenas turismo, se respira el auténtico espíritu del carácter birmano.

Lago inle
Visita imprescindible en todo viaje a Myanmar y, aunque cada vez tiene más turismo, todavía se puede tener la oportunidad de conocer y ver la forma de vida de los habitantes de las aldeas que viven en el lago. Con paisajes increíbles y pagodas maravillosas, nos sorprendió gratamente.

Bagan
El mayor tesoro arquitectónico e histórico de todo el país, un sueño para todo viajero y una de las mayores joyas de toda Asia. Con sus miles de pagodas, nos transporta a otra época, a otro tiempo y nos da toda una lección de historia.

Mandalay
Antigua capital de Myanmar y actualmente segunda ciudad del país ofrece muchos tesoros a la espera de ser descubiertos por los visitantes. Aunque la ciudad en sí no nos gustó mucho, sí que disfrutamos de lo que los alrededores nos ofrecían.

Documentación necesaria para viajar a Myanmar
Por desgracia, el pasado 1 febrero de 2021 hubo un golpe de estado en Myanmar, tras lo cual las fronteras terrestres y los aeropuertos permanecen cerrados, por lo que actualmente, no se puede entrar al país. En las principales ciudades se suceden las protestas contra el levantamiento militar, y ya se han producido decenas de muertos. Se está aconsejando a los extranjeros cuya presencia en Myanmar no sea esencial, que valoren la posibilidad de abandonar el país.
Hay que estar atento a cómo evolucionan los acontecimientos, pero de momento, parece lejana la vuelta a la normalidad en un plazo corto de tiempo.
Antes del golpe de estado, los ciudadanos españoles podíamos entrar con un pasaporte con validez mínima de 6 meses y un visado (50 USD), que se podía obtener vía online o a la llegada a los aeropuertos de Yangón o Mandalay y que permitía una estancia de 28 días no renovable.
Vacunas y recomendaciones sanitarias
Recomendable antes de cualquier viaje, visitar con tiempo suficiente tu centro de vacunación internacional, donde te informarán de las recomendaciones en cuestión de salud y la contratación de un seguro de viajes. Muchos hospitales no aceptan el pago con tarjeta, así que hay que intentar viajar con dinero en efectivo o un seguro con el que no tengas que adelantar ni un euro. Nosotros llevamos muchos años confiando en IATI.
Si se procede de un país endémico, será obligatoria la de la fiebre amarilla, pero por norma general, para los españoles, solo hay vacunas recomendadas: hepatitis A y B, encefalitis japonesa, rabia, tétanos y tuberculosis.
Los principales riesgos sanitarios provienen de las intoxicaciones alimentarias, debido a las malas condiciones higiénicas. Se desaconseja beber agua del grifo y las verduras y frutas deben ser desinfectadas o peladas.
Existen casos de malaria, por lo que hay que valorar la toma de profilaxis antipalúdica. También hay dengue, encefalitis japonesa y solo un caso confirmado de zika, por lo que hay que tomar las precauciones habituales para evitar la picadura de mosquitos (repelentes, mosquiteras y uso de ropa larga).
Alta prevalencia de VIH/SIDA, por lo que hay que tomar precauciones. Evitar también los mercados de aves (gripe aviar).
Hay que saber que las infraestructuras sanitarias públicas en Myanmar son muy deficientes, sobre todo en las zonas rurales, y se aconseja viajar con tu propio botiquín de emergencia.
Actualmente, debido a la pandemia Covid 19, existen una serie de restricciones. Hay zonas confinadas y los desplazamientos dentro del país se deben hacer solo en caso de ser estrictamente necesario y cumpliendo una serie de requisitos.
Otros datos de interés
Idioma
En Myanmar se hablan aproximadamente 100 idiomas, siendo el birmano, hablado por dos tercios de la población, el idioma oficial. Aparte del birmano y sus dialectos, parte de la población habla el shan, lenguas karénicas, el kachin, varias lenguas ku-chin y el mon.
Hoy, el birmano es la principal lengua en la educación, y el inglés se enseña como segunda lengua. Este idioma es el usado por el gobierno como idioma vehicular.
Seguridad
Hoy en día, a consecuencia del golpe de estado, se recomienda a la población no salir de casa.
Antes de estos acontecimientos, existía riesgo de atentados terroristas en determinadas zonas del país, cerradas al turismo, aunque en ocasiones han ocurrido en Yangon, por lo que se recomendaba no acudir a manifestaciones ni estar en aglomeraciones.
En el estado de Rakhine hay conflictos interreligiosos entre budistas y musulmanes, que han llevado a la expulsión de miles de Rohingyas a Bangladesh.
Aunque había un pacto de alto el fuego desde 2015, hay zonas del país con minorías étnicas donde operaban grupos insurgentes y de vez en cuando hay conflictos con el ejército.
Por todo esto, se recomendaba evitar determinadas zonas y estar al tanto de las recomendaciones del ministerio. De igual manera, había zonas del país prohibidas al turismo.
Myanmar se encuentra en zona de actividad sísmica, por lo que con relativa frecuencia sufre temblores.
En general, se podía decir que Myanmar es un país seguro para el turista, aunque ya empiezan a ocurrir robos. Las mujeres que viajen solas deben tomar precauciones ya que ha habido casos aislados de agresión en taxis.
Huso horario
La zona horaria de Myanmar es UTC+6:30, sin horario de verano. Es decir, 6:30 horas más que en España.
Electricidad
En Myanmar (Birmania) el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo C / D / F / G.
Moneda
La moneda oficial es el Kyat. Para ver el cambio actual aquí.
El uso de tarjetas de crédito es habitual en las grandes ciudades. La existencia de cajeros automáticos va aumentando poco a poco.
Se aconseja llevar dólares o euros en efectivo. Hasta hace poco, solo aceptaban dólares completamente nuevos, y aunque esta medida ya se ha relajado, se recomienda que sean lo más nuevos posibles porque en muchos sitios siguen sin aceptar los que tengan un mínimo deterioro. El gobierno está fomentando el pago con kyats en todos los sitios, así que es conveniente también llevar esta moneda en efectivo. Hay muchas casas de cambio en los aeropuertos y zonas turísticas importantes.
Teléfonos de interés
OFICINA DE REPRESENTACIÓN DIPLOMATICA EN YANGÓN Jefa de la Oficina (Encargada de negocios a.i) Dª Beatriz Lorenzo Didic.Kantharyar Centre Office Tower, 21st and 22nd Floor,
Corner of Kan Yeik Thar and UAung Myat Road,
Mingalar Taung Nyunt Township, Yangón
Telf. fijo: +95 (0) 1 937 6223
Teléfono de Emergencia Consular : +66 (0) 818687507Fax: +95 (0) 1 937 62 24
Correo electrónico: emb.yangon@maec.es
Facebook: @SpaininMyanmar
Twitter: @EmbEspMyanmar
Prefijos relevantes: El 0 debe omitirse si se llama desde fuera de Myanmar.
Prefijos del país: +95
Prefijo de Yangón: 01
Prefijo de Mandalay: 02
Prefijo Naypidó: 067
Emergencias de la Policía: 199.
Policía Turística (Yangón): +95 (0) 1 378479, +95 (0) 1 379991
