Myanmar, es una de las grandes desconocidas de Asia. Abierta al turismo hace escasamente 20 años, todavía conserva su esencia. Esta apertura permite conocer un país sumergido en sus tradiciones, con un fuerte sentir religioso, que se pone de manifiesto en sus miles de pagodas y templos.
La gente birmana es muy cercana, amable y alegre, por algo se dice que Myanmar es el país de las sonrisas. Su hospitalidad y curiosidad por los extranjeros es tremenda y agradecen el turismo en vez de explotarlo. Aunque ya hay sitios muy trillados (Bagán, Mandalay), el poco turismo que recibe en comparación con los países vecinos, hace que todavía queden zonas vírgenes y que en muchas ocasiones te encuentres «explorando» un templo a solas. En algunos sitios verás que las infraestructuras son un poco básicas, dado el poco desarrollo en algunas zonas, pero eso es solo plus que añade valor a la visita.

Contenido
¿Cuándo viajar a Myanmar?
El clima de Myanmar es el típico del sudeste asiático, por lo que la mejor época para viajar es entre noviembre y marzo, que es cuando llueve menos y hace menos calor.
Abril y mayo también es buena época, pero ya habrá temperaturas sofocantes. Las zonas montañosas del estado de Shan son más frescas.
La temporada de ciclones va de abril a octubre, y durante ella, hay riesgo de inundaciones y de corrimientos de tierra, sobre todo en las zonas rurales.
La época de monzones en el sureste va de mayo a octubre, coincidiendo con el verano europeo, siendo julio y agosto los meses de mayor pluviosidad. La zona seca entre Mandalay y Pyay es la menos lluviosa. En la zona del delta, las carreteras se vuelven impracticables. Si se viaja en esta época, es aconsejable no tener un itinerario cerrado, por el cierre de carreteras, cancelación o retraso de vuelos, por lo que es importante consultar las páginas de previsión meteorológica.

¿Qué ver en Myanmar?
Myanmar es un país con muchos atractivos para el turismo, así que tuvimos que elegir los que queríamos conocer. Quedan muchos otros por descubrir, pero eso será en un segundo viaje.
Yangon
Nuestra puerta de entrada a Myanmar, primera toma de contacto con este increíble país, donde nos dimos cuenta de la importancia que tiene el budismo en la vida de sus habitantes y donde existe un gran contraste entre lo antiguo y lo moderno.

Marauk U
La mejor decisión del viaje, conocer esta zona alejada de las rutas turísticas y que te ofrece templos, estupas y fortalezas más antiguas que sus hermanas de Bagan. Sin apenas turismo, se respira el auténtico espíritu del carácter birmano.

Lago inle
Visita imprescindible en todo viaje a Myanmar y, aunque cada vez tiene más turismo, todavía se puede tener la oportunidad de conocer y ver la forma de vida de los habitantes de las aldeas que viven en el lago. Con paisajes increíbles y pagodas maravillosas, nos sorprendió gratamente.

Bagan
El mayor tesoro arquitectónico e histórico de todo el país, un sueño para todo viajero y una de las mayores joyas de toda Asia. Con sus miles de pagodas, nos transporta a otra época, a otro tiempo y nos da toda una lección de historia.

Mandalay
Antigua capital de Myanmar y actualmente segunda ciudad del país ofrece muchos tesoros a la espera de ser descubiertos por los visitantes. Aunque la ciudad en sí no nos gustó mucho, sí que disfrutamos de lo que los alrededores nos ofrecían.

Situación actual en Myanmar
Por desgracia, el 1 febrero de 2021 hubo un golpe de estado en Myanmar, tras lo cual las fronteras terrestres y los aeropuertos permanecieron cerrados bastante tiempo.
La situación de seguridad en el país sigue siendo bastante volátil, con conflictos armados activos en diversas zonas. Son frecuentes las detonaciones de explosivos, sobre todo en ciudades y dirigidos a edificios públicos controlados por la policía o fuerzas militares. Debido a ello, ha aumentado la presencia miliar y los registros de los viandantes o de casas particulares.
Actualmente, rige en Myanmar un toque de queda entre las 00.00h y las 04.00h, cuyo seguimiento se vigila estrictamente por las fuerzas del orden.
Se ha limitado el acceso a algunas plataformas digitales y redes sociales.
El sistema bancario funciona con algunas limitaciones, con un estricto control de las operaciones financieras realizadas. Rige un tipo de cambio oficial de 2100MMK/1$, que dista mucho del que hay ene l mercado negro. En abril de 2022 el Banco Central de Myanmar (CBM) impuso la obligación de convertir en MMK toda cantidad que ingrese en el país en USD, en el plazo de 24 horas desde su registro en un banco (ya sea por ingreso o por transferencia bancaria).
En la actualidad las fronteras exteriores de Myanmar se encuentran abiertas. Operan la mayoría de vuelos comerciales nacionales y varios de los internacionales existentes con anterioridad a la pandemia. Sin embargo, hay que advertir que la entrada al país sigue estando sometida a determinados criterios y que continúa en vigor la recomendación del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de no viajar a Myanmar, salvo razones excepcionales y justificadas. ( Recomendaciones vigentes a fecha de 11 abril 2023).
Requisitos de entrada.
Los requisitos de entrada al país en vigor son:
• Estar en posesión del oportuno visado para Myanmar en vigor, solicitado con anterioridad al viaje a Myanmar. Se encuentra suspendida la posibilidad de solicitar un visado en frontera.
• En el caso de no estar plenamente vacunado, se deberá presentar dos copias impresas de un resultado negativo de PCR, realizada no más de 48 horas antes de la llegada a Myanmar. Alternativamente:
• Estar en posesión de un certificado de vacunación impreso (dos copias), que acredite estar plenamente vacunado mínimo 14 días antes de la llegada al país. El portal electrónico del Ministerio de Inmigración y Población de Myanmar enumera las vacunas aceptadas como válidas en Myanmar (https://evisa.moip.gov.mm/Home/Covid19Requirements);
• Presentar prueba impresa (dos copias) de la contratación de un seguro de viaje que cubra eventual tratamiento derivado de la infección por COVID-19. Se tiene que contratar con Myanmar Insurance.
• Entregar una declaración sanitaria a la llegada (facilitada normalmente en los aviones), y someterse a un control de temperatura. Cualquier pasajero que tenga síntomas de COVID será automáticamente aislado y trasladado a un centro médico público y hospital. Cualquier pasajero que presente un resultado positivo en su consecuente prueba PCR deberá seguir el protocolo sanitario de aislamiento en los centros/hospitales/hoteles designados por las autoridades de facto.
Última actualización del 31 marzo 2023.
Documentación y visado
Volvemos a reiterar la recomendación general de NO viajar a Myanmar, salvo por razones excepcionales y justificadas. Si aún así, se viaja, es necesario:
- Pasaporte con validez mínima de 6 meses.
- Visado obligatorio para ciudadanos españoles. Los españoles podemos obtener el correspondiente visado de turismo, de negocios o social en la página web del Ministerio de Inmigración, o ante la Embajada de Myanmar competente para su país de residencia. Se recuerda que la Embajada de Myanmar acreditada ante España reside en París.
- Visado de negocios: Puede solicitarse on-line, para un máximo de 70 días, prorrogable para seis meses o un año, con entradas múltiples. Hay que dar dirección de un establecimiento hotelero del país
- Visado de turismo: Al rellenar la solicitud online, es de suma importancia no cometer ningún error, porque una vez que se graba no se puede corregir y puede ser causa de denegación. Hay que dar nombre y dirección de un alojamiento. Precio de 50$. Una sóla entrada. Validez de 3 meses, para estancias máximas de 28 días. Cada día de más será multado con 3$.
- Visado de visita social: Los familiares (cónyuges) de ciudadanos de Myanmar deben solicitar este visado a través de una Embajada de Myanmar. Suelen otorgarse para una sola entrada, y por la duración prevista del viaje.
- Visado religioso: para actividades relacionadas con la meditación y el budismo. La concesión de este visado exige la aprobación del Ministerio de Asuntos Religiosos y debe pedirse siempre en una Embajada de Myanmar (no puede hacerse on-line ni a la llegada del país).
Tanto el visado de negocios como el visado de turismo también se pueden solicitar en la Embajada de Myanmar en Francia, acreditada ante España, o en las Embajadas de Myanmar en otros países.
Es necesario saber que a pesar de existir varios pasos fronterizos terrestres, a día de hoy, la mayoría permanecen cerrados al paso de extranjeros con fines de turismo. Únicamente se encuentran abiertos al paso de extranjeros el paso entre Myawaddy y Mae Sot, así como el que une Tachileik con Mae Sai. No obstante, se recomienda encarecidamente evitar la frontera terrestre y acceder al país preferiblemente por vía de los aeropuertos internacionales de Yangón y/o de Mandalay.
Para la extensión de visado será necesario acudir a una oficina de inmigración. SI se vence la fecha, se pagará una multa de 3$ diarios, y, a partir de los 90 días, de 5$, no existiendo un límite máximo para la multa. Oficina de inmigración en Yangon: Pan Soe Tan/ Pansodan, 37th Street (lower block)
Precio de la renovación:
- – Renovación de 1 a 3 meses 50 USD.
- – Renovación de 3 a 6 meses 100 USD.
- – Renovación de 6 meses a 1 año 200 USD.
Vacunas y recomendaciones sanitarias para Myanmar
En la actualidad, para recibir autorización para entrar al país es imprescindible presentar prueba impresa (dos copias) de la contratación de un seguro de viaje con el seguro Myanmar Insurance (puede hacerse en el enlace www.mminsurance.gov.mm/inbound-travel-accident-insurance). El coste de dicho seguro dependerá del tiempo que se desee transcurrir en Myanmar y de la edad de la persona, siendo el coste mínimo de 50$ (para un período mínimo de 15 días, por personas entre 1 y 60 años de edad). Está contratación será obligatoria, independientemente de que la persona tenga contratado otro seguro de viaje adicional. Se exceptúa de esta obligación funcionarios diplomáticos y de organizaciones internacionales, así como sus familiares, que acrediten estar en posesión de un seguro previo.
Muchos hospitales no aceptan el pago con tarjeta, así que hay que intentar viajar con dinero en efectivo o un seguro con el que no tengas que adelantar ni un euro.
Dado que se desconoce la calidad de la cobertura del seguro ofrecido por Myanmar Insurance, se recomienda viajar además con un seguro médico adicional, lo más amplio posible y que incluya evacuación médica en caso de necesidad. Nosotros llevamos muchos años confiando en IATI.
Recomendable antes de cualquier viaje, visitar con tiempo suficiente tu centro de vacunación internacional, donde te informarán de las recomendaciones en cuestión de salud.
Si se procede de un país endémico, será obligatoria la de la fiebre amarilla, pero por norma general, para los españoles, solo hay vacunas recomendadas: hepatitis A y B, encefalitis japonesa, rabia, tétanos y tuberculosis.
Los principales riesgos sanitarios provienen de las intoxicaciones alimentarias, debido a las malas condiciones higiénicas. Se desaconseja beber agua del grifo y las verduras y frutas deben ser desinfectadas o peladas.
Existen casos de malaria, por lo que hay que valorar la toma de profilaxis antipalúdica. También hay dengue, encefalitis japonesa y solo un caso confirmado de zika, por lo que hay que tomar las precauciones habituales para evitar la picadura de mosquitos (repelentes, mosquiteras y uso de ropa larga).
Alta prevalencia de VIH/SIDA, por lo que hay que tomar precauciones. Evitar también los mercados de aves (gripe aviar).
Hay que saber que las infraestructuras sanitarias públicas en Myanmar son muy deficientes, sobre todo en las zonas rurales, y se aconseja viajar con tu propio botiquín de emergencia.
Epidemia Covid: Se aconseja a cualquier persona que tenga síntomas de COVID, o tenga razones para sospechar que puede haber sido contagiado de COVID, permanezca aislado y contacte con la Oficina Diplomática de la Embajada en Yangón (emb.yangon@maec.es) o con la Embajada de España en Bangkok (emb.bangkok.inf@maec.es) +668186875507. En caso de ser ingresado en un centro de cuarentena u hospitalario informe a la Embajada llamando al teléfono de emergencia consular. En caso de desplazamiento dentro del país, se deberán evitar si hay síntomas Covid, hay que rellenar un formulario sanitario y hay que llevar mascarillas.
Otros datos de interés para Myanmar
Idioma
En Myanmar se hablan aproximadamente 100 idiomas, siendo el birmano, hablado por dos tercios de la población, el idioma oficial. Aparte del birmano y sus dialectos, parte de la población habla el shan, lenguas karénicas, el kachin, varias lenguas ku-chin y el mon.
Hoy, el birmano es la principal lengua en la educación, y el inglés se enseña como segunda lengua. Este idioma es el usado por el gobierno como idioma vehicular.
Seguridad
Hoy en día, a consecuencia del golpe de estado, se recomienda no viajar al país. Como comentábamos más arriba, hay peligro de explosiones, actos vandálicos y de registros por parte de la policía y fuerzas militares. Se ha limitado el acceso a las redes sociales y plataformas digitales y se ha prohibido reuniones de más de 400 personas en lugares públicos. Toque de queda entre las 00.00h y las 04.00h, estrechamente vigilado. Si se hacen desplazamientos por carretera dentro del país, hay abundantes controles policiales
Antes de estos acontecimientos, existía riesgo de atentados terroristas en determinadas zonas del país, cerradas al turismo, aunque en ocasiones habían ocurrido en Yangon, por lo que se recomendaba no acudir a manifestaciones ni estar en aglomeraciones.
En el estado de Rakhine hay conflictos interreligiosos entre budistas y musulmanes, que han llevado a la expulsión de miles de Rohingyas a Bangladesh (2016).
Aunque había un pacto de alto el fuego desde 2015, hay zonas del país con minorías étnicas donde operaban grupos insurgentes y de vez en cuando hay conflictos con el ejército.
Por todo esto, se recomendaba evitar determinadas zonas y estar al tanto de las recomendaciones del ministerio. De igual manera, había zonas del país prohibidas al turismo. Antes de hacer algún desplazamiento, es conveniente consultar. A día de hoy, no se aconseja viajar a Sagaing, Magwe, Chin, Kayah y Kayín, así como el norte de Rakhine.
Myanmar se encuentra en zona de actividad sísmica, por lo que con relativa frecuencia sufre temblores.
Religión
Myanmar es un país profundamente religioso y el budismo es la religión de casi el 90 % de la población. Se han dado casos de turistas a los que no se les ha permitido la entrada en el país o se les ha expulsado inmediatamente por llevar tatuajes de Buda en las piernas. Hay que evitar la publicación en las redes sociales de imágenes ofensivas de Buda, ya que también es motivo expulsión
Es aconsejable no llevar tatuajes con símbolos religiosos budistas, principalmente imágenes de Buda, en cualquier parte del cuerpo, pero sobre todo, de las caderas para abajo. Si se tiene algún tatuaje de este tipo se recomienda llevarlo siempre tapado.
Se recomienda por tanto actuar siempre con el máximo respeto en cualquier templo o edificio religioso y también ante cualquier manifestación de fervor religioso. Todos los edificios de carácter religioso deben visitarse siempre descalzos sin zapatos ni calcetines. Las señoras no pueden entrar en camiseta de tirantes.
Huso horario
La zona horaria de Myanmar es UTC+6:30, sin horario de verano. Es decir, 6:30 horas más que en España.
Electricidad
En Myanmar (Birmania) el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo C / D / F / G.
Moneda
La moneda oficial es el Kyat. Para ver el cambio actual aquí.
El uso de tarjetas de crédito es habitual en las grandes ciudades. La existencia de cajeros automáticos va aumentando poco a poco.
Se aconseja llevar dólares o euros en efectivo. Hasta hace poco, solo aceptaban dólares completamente nuevos, y aunque esta medida ya se ha relajado, se recomienda que sean lo más nuevos posibles porque en muchos sitios siguen sin aceptar los que tengan un mínimo deterioro. El gobierno está fomentando el pago con kyats en todos los sitios, así que es conveniente también llevar esta moneda en efectivo. Hay muchas casas de cambio en los aeropuertos y zonas turísticas importantes.
Teléfonos de interés en Myanmar
OFICINA DE REPRESENTACIÓN DIPLOMATICA EN YANGÓN Jefa de la Oficina (Encargada de negocios a.i) Dª Beatriz Lorenzo Didic.Kantharyar Centre Office Tower, 21st and 22nd Floor,
Corner of Kan Yeik Thar and UAung Myat Road,
Mingalar Taung Nyunt Township, Yangón
Telf. fijo: +95 (0) 1 937 6223
Teléfono de Emergencia Consular : +66 (0) 818687507Fax: +95 (0) 1 937 62 24
Correo electrónico: emb.yangon@maec.es
Facebook: @SpaininMyanmar
Twitter: @EmbEspMyanmar
Prefijos relevantes: El 0 debe omitirse si se llama desde fuera de Myanmar.
Prefijos del país: +95
- Prefijo de Yangón: 01
- Prefijo de Mandalay: 02
- Prefijo Naypidó: 067
Emergencias de la Policía: 199.
Policía Turística (Yangón): +95 (0) 1 378479, +95 (0) 1 379991
