Bagan, es un sueño para todo viajero. El mayor tesoro histórico y arquitectónico de todo Myanmar, situada a orilla del río Irawadi, es una de las joyas del sudeste asiático.
Antigua capital de varios reinos en Birmania, en especial del reino de Pagan, primer estado birmano de la Historia, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2019.
En su época de máximo esplendor (siglos XI-XIII), llegó a albergar unas 4000 edificaciones. Ahora se estima que hay unas 2000, entre templos y pagodas.
El complejo está dividido en tres núcleos principales:
- Old Bagan. Donde están la mayor parte de los templos y que destaca por su zona amurallada.
- Nuevo Bagan. No tiene demasiado encanto. Gran cantidad de hoteles y restaurantes.
- Nyaung-U. Pueblo, algo alejado de la zona histórica (unos 4 kms), pero donde están la estación de autobuses, trenes y el aeropuerto.

Hay que tener en cuenta que en agosto del 2016, Myanmar sufrió un terremoto, por lo que muchos de los monumentos quedaron dañados. Algunos se cerraron a las visitas y otros están en reconstrucción.
Contenido
¿Cómo llegar a Bagan?
- La manera más cómoda es llegar en avión. Los precios no son caros, aun comprándolos un par de días antes. Es la forma que elegimos. Para consultar horarios y reservar, nosotros usamos Skyscanner.
- El autobús es la forma elegida por la mayor parte de los mochileros o la gente que viaja durante mucho tiempo o sin prisa. Por lo que nos han dicho, son cómodos y hay muchas líneas de buses, tanto diurnos como nocturnos, que conectan con las ciudades principales en no demasiadas horas: Bagan (9 h), Mandalay ( 5 h), Lago Inle ( 7 h), Kalaw (7 h). Los buses llegan a la estación de Nyaung U. Para consultar horarios, myanamarbusticket.
- Se puede llegar desde Yangon o Mandalay en tren, pero son incómodos, lentos y suele haber retrasos.
- Navegando por el río Irawady desde Mandalay, en un trayecto de unas 9 horas. Opción más cara que el bus.
- Furgonetas o coches privados. Forma muy cómoda de viajar, pero no apta para todos los presupuestos.

¿Cúando ir?
Los mejores meses para viajar a Bagan son enero, febrero, marzo, noviembre y diciembre, en los que las temperaturas son agradables, no hace excesivo calor, y hay pocas posibilidades de lluvia. Agosto y septiembre son los meses más lluviosos.
¿Cómo moverse por Bagan?
Bagan abarca un territorio demasiado extenso como para tener ni siquiera en cuenta la opción de ir andando a visitar los templos. Las mejores maneras para moverse son:
- Bicicleta. La zona arqueológica es llana, por lo que no es una mala opción. Pero hay que tener en cuenta que pedalear durante varias horas, a veces bajo un sol abrasador, puede ser agotador. Muy barato.
- Moto eléctrica ( e-bike). Barata también, con autonomía para unas 8 horas y con capacidad para llevar a dos personas. Alquilamos uno de los días.
- Taxi. Dos de los días fuimos con una pareja de hermanos españoles, así que alquilamos un taxi para los cuatro. Muy cómodo el ir con un conductor que te llevaba sin perder tiempo a los templos principales. No fue caro.
Sobrevolar Bagan en globo
Iba a ser nuestro capricho del viaje, pero no pudimos hacerlo porque los vuelos fueron cancelados todos los días que estuvimos debido al mal tiempo, ya que, hacia aire, y algunos amaneceres, lloviznaba.
Cada día, alrededor de las 6 de la mañana, decenas de globos se elevan sobre los templos de Bagan, permitiendo a los pasajeros ver cómo despacito, la luz va ganando terreno a la noche y nos enseña poco a poco los templos. Debe ser una imagen inolvidable, de hecho, se dice que es uno de los mejores sitios del mundo para volar en globo…
Eso sí, los precios son prohibitivos, alrededor de unos 350 USD por pasajero, para un vuelo de unos 45 min.
Hay varias empresas que organizan esta actividad, no solo en Bagan sino en otras zonas del paÍs. Nosotros vimos las siguientes: Oriental Ballooning, Balloons Over Bagan o Golden Eagle Ballooning.
Como veis, opciones hay varias, no solo esas. Pero lo que realmente tiene que haber, es suerte para que las condiciones climatológicas sean óptimas y los vuelos puedan salir. Y también, ¡una buena cartera!.
¿Dónde dormir?
Hay tres zonas diferencias donde se pueden buscar alojamientos, cada una con sus ventajas y sus inconvenientes:
- Nyaung- U. Es la población más cercana a la zona, con gran cantidad de hoteles, restaurantes y supermercados. Es de las zonas más económicas, y está muy bien comunicada, ya que está a pocos minutos del aeropuerto y de la estación de bus. La gran variedad de alojamientos que hay, para todos los bolsillos, hace que sea una zona muy popular entre los mochileros, por lo que hay muy buen ambiente nocturno. No es la zona más próxima a los templos, pero apenas se tarda un cuarto de hora en llegar por una carretera bien asfaltada. En esta zona está Shwezigon.
- Old Bagan. Zona muy tranquila, en el corazón de la zona arqueológica, por lo que se llega en pocos minutos a la mayor parte de los templos. No hay mucha oferta hotelera, así que los precios son elevados. El templo de Ananda está en esta zona.
- New Bagan. Ciudad relativamente nueva, que ha crecido mucho gracias al auge del turismo, así que hay muchísima oferta. Muy popular para alojarse. Situada al sur de Old Bagan, se tardan unos 15/20 minutos en llegar a los templos. Gran oferta de restaurantes locales e internacionales y de negocios dirigidos al turismo (alquiler de bicicletas, compra de billetes).
Para buscar alojamientos, solemos utilizar booking.
¿Qué ver en Bagan?
Es indiscutible que Bagan es un tesoro en sí mismo y es tan grande su magnitud, que es imposible abarcarlo todo.
La mayoría de los visitantes solemos quedarnos apenas unos pocos días, así que hay que tener claro que es lo que queremos ver. Son cientos los templos, estupas o pagodas que se pueden visitar, pero hay algunos de ellos que destacan por encima de los demás.
Hay que tener en cuenta que hay que pagar una tasa de entrada, de 25000 kyats, válida para 7 días, y que aunque solo te la pidan en tres de los templos, la tienes que llevar encima, pues puede ser requerida por la policía en cualquier momento.
También hay guardar unas medidas de vestimenta y decoro cuando se acceda: no usar tirantes, cubrir las rodillas y hacerlo descalzo. Una vez tenido esto en cuenta, sÓlo queda disfrutar.
TEMPLO DE ANANDA

Es el más importante de todo Bagan, fundado en 1105. Su majestuoso templo blanco está coronado por una cúpula dorada. En su interior, hay cuatro estatuas de Buda, cubiertas de pan de oro, cada una orientada a un punto cardinal diferente. Interesante recorrer sus pasillos y admirar su decoración de azulejos y terracota, sus pinturas o sus figuras de piedra.

Cuenta la leyenda que el rey Kyanzittha mandó construirlo, para que le recordasen los paisajes que le describieron 8 monjes extranjeros que lo habían visitado, y que una vez que se terminó, ordenó ejecutar a los constructores para que fuese único.



Pudo reconstruirse casi por completo después del terremoto de 1975. Es uno en los que se pide entrada.
TEMPLO THATBYINNYU
Tiene forma piramidal, con terrazas y pisos y, con sus 66 metros de altura, es el más alto de todo el yacimiento. Tiene una planta en forma de cruz, pero su decoración no es simétrica. Fue usado como modelo para la construcción de más templos de la zona, por lo que algunos se parecen.

Su gran envergadura y color blanquecino, lo diferencian de los demás. Está muy cerca del templo de Ananda, y es uno de los mejores sitios desde el que obtener hermosas vistas de todos los alrededores. En la primera planta hay un gran Buda sentado.
Gravemente dañado, tanto en el terremoto del 1975 como en el de 2016, las obras de restauración no están previstas que comiencen hasta 2028. ¡Esperemos que sea antes!.
TEMPLO DE DHAMMAYANGYI
Es la construcción más grande de todo Bagan, alrededor de 60 metros por cada lado, y es de la segunda mitad del s. XII.

Con forma piramidal, de piedra marrón rojiza, es famoso por sus corredores internos con figuras de Buda que cruzan el complejo. Es de una sola planta, pero con seis terrazas, que terminaban en una estupa, que se derrumbó con el tiempo.
PAGODA SHWEZIGON

La más importante de su estilo y de los más sangrados en todo Myanmar, siendo el lugar de peregrinaje más importante de todo Bagan. Está en Nyaung – U.
Esta enorme pagoda, con varias terrazas, está coronada por una estupa circular dorada con hojas de oro, rodeada de templos y santuarios más pequeños.


Según la leyenda, alberga un hueso y un diente de Buda. Ha sido reconstruida varias veces.
TEMPLO GAWDAWPALIN
Es el segundo más alto, con 55 metros. Tiene planta cuadrada, con cuatro pórticos diferentes y entradas, que dan acceso al pasillo interior, en el que hay figuras de Buda sentado sobre pedestales.


TEMPLO HTILOMINLO
Construido en el s. XIII por el rey del mismo nombre, en agradecimiento a la diosa de la fortuna por su nombramiento.


PAGODA SHWESANDAW
De las más visitadas, es de forma piramidal, con cinco terrazas a las que se accede por cualquiera de las cuatro escaleras laterales. Está coronada por una estupa cilíndrica y es la pagoda más alta de la zona.
Antes recibía muchos visitantes, puesto que era un lugar perfecto para ver amanecer/anochecer. Desde que se ha prohibido subir a los templos en el 2018, pasa más desapercibida.
La cúpula estaba en obras cuando la visitamos.
BU PAYA PAGODA
Se dice que fue construida en el año 162 y que es la construcción más antigua de Bagan. Las vistas desde aquí, al río Ayeryarwaddi y alrededores, son preciosas.

TEMPLO MAHA BODHI
Construido a imagen del templo del mismo nombre de Bodhgaya (India), que conmemora el lugar donde Buda alcanzó la iluminación. Es curioso por su torre en forma piramidal y está ricamente revestida de nichos que encierran figuras de budas sentadas. Es de los más antiguos.


TEMPLO NAT HLAUNG KYAUNG
Es el único templo hindú de Bagan, dedicado al Dios Vishnú. En las paredes hay estatuas de dioses hindúes. Construido en el s XI.
Estos son solo una muestra de los cientos de templos repartidos por todo Bagan, todos a la espera de ser «descubiertos» por los turistas.




Todos los visitantes que llegamos a Bagan, queremos inmortalizar un bonito amanecer/anochecer en un templo. Es una de las imágenes imborrables de la memoria. Pero desde el 2018, en teoría, tendría que ser imposible, ya que el Gobierno ha prohibido la práctica de subir a los templos y pagodas, no solo para preservar los monumentos por el desgaste que esto produce, sino porque muchos de ellos quedaron seriamente dañados en el terremoto del 2016 (se estima que hubo daños en casi 400 de ellos). Aun así, sabemos que hay, tanto turistas que se saltan las normas y ascienden, como locales qué por una comisión, permiten hacerlo, abriéndolos de vez en cuando.
Pero no es necesario subir a ningún templo para disfrutar de esos momentos, ya que hay colinas y conjuntos de templos donde no es necesario trepar y donde también hay vistas magníficas.

Recomendamos no solo visitar los monumentos más famosos, si no que gran parte de la gracia y «magia» de Bagan, está en perderte por los caminos de tierra e irte parando en templos y pagodas solitarias y abandonadas. No todas están abiertas. Otras, están en ruinas. Y unas pocas, aunque cerradas, son guardadas por sus cuidadores, que viven en sus casas justo al lado y que con mucho gusto te entregan las llaves para que las puedas visitar. Pueden no ser tan famosas, pero tiene tanta o más belleza que muchos de los lugares más conocidos. Además, es un plus el que no haya nadie.
Las más conocidas tienen puestecitos de venta de artesanías, mercadillos, parking y hasta incluso, algún restaurante cerca.

En cualquier templo al que entres, encontrarás «tesoros» que te dejarán con la boca abierta.


Al final, todo puede parecerte muy similar, pero merece la pena visitar cuántos puedas. ¡No todos los días se está en un sitio con tanta Historia como Bagan!.

No hay que obsesionarse con ver la mayor cantidad de templos pensando en que nos vamos a dejar alguno de las importantes por ver. Hay que ir al ritmo de cada uno, disfrutando del momento.
Sí que es recomendable llevar una ruta más o menos preparada, pero no os centréis sólo en eso, ¡ VIVID EL MOMENTO!
