El excelente buceo en Rasdhoo fue el motivo por el que elegimos esta isla como la segunda para visitar durante nuestra luna de miel en Maldivas.
Rasdhoo está situada en el atolón Alif Alif , también llamado Ari del Norte, y a unos 56 km al oeste de la capital, Malé. Dicho atolón tiene más de 40 islas, de las que sólo 9 están habitadas, y de las que Rasdhoo es su capital. La isla apenas tiene unos 500 metros de largo por 600 de ancho, por lo que se puede recorrer en muy poco tiempo. Con poco más de 1500 habitantes, es una de las mejores islas locales para visitar en Maldivas.

¿Y por qué decimos que es de las mejores islas?, pues porque ofrece una serie de cosas que no tienen la mayoría de las islas.
- Ambiente muy local.
- Tiene varias tiendas, como supermercados, farmacia, tiendas de souvenir, así como restaurantes y sitios locales donde comer.
- Varios centros de buceo. El buceo en Rasdhoo es de los mejores de todas las Maldivas.
- Hospital, algo muy a tener en cuenta si ocurre un percance. En la isla cercana d Kuramathi, está una de las pocas cámaras hiperbáricas que hay en Maldivas.
- Comisaria de policía.
- Banco y ATM.
- Escuela.
- Ferry público.
- Oficina de correos. Desde donde mandamos unas postales a los sobrinos, que llegaron poco después a destino.
- Canchas deportivas.
- Buena conexión a internet.
- Alojamientos para todos los bolsillos, aunque los dos de lujo del atolón, no están exactamente en Rasdhoo.
- Bikini beach, con una zona arbolada donde refugiarse del sol y una bonita agua azul turquesa. Desde allí se puede llegar al arrecife de coral.
Contenido
Cómo llegar a Rasdhoo desde Malé
Hay varias formas de llegar a Rasdhoo desde Malé:
Ferry público
El servicio de ferry público en Maldivas funciona bastante bien, pero no hay servicio todos los días a todas las islas principales, por lo que habrá que organizar muy bien los traslados si se quieren hacer de esta manera.
La línea Malé-Rasdhoo es la número 303. Sale desde Malé de la estación de Ferry de Villingili, a las 9 de la mañana los lunes y jueves y, desde Rasdhoo, los miércoles y domingos a las 11 a.m. Tarda poco más de una hora y cuesta 57 rufiyas. Aunque se pueden comprar al momento, depende de las fechas es aconsejable hacerlo antes.
Página oficial dónde consultar las rutas y horarios de los ferris públicos y lanchas rápidas, aquí.
Speedboat
Este es un servicio privado. Desde el propio aeropuerto en Malé.
Servicio diario excepto los viernes. Precio 40$ por trayecto y persona:
- Malé-Rasdhoo: 10:30 y 16:00 hrs
- Rasdhoo-Malé: 07:00 y 13:00 hrs
Viernes:
- Malé-Rasdhoo: 09:30 y 16:30 hrs
- Rasdhoo-Malé: 07:00 y 14:00 hrs
La duración del viaje es poco más de 3 horas cada trayecto.
Normalmente el trayecto se suele reservar a través del alojamiento, ya que se suelen ocupar todas las plazas y es posible quedarse sin ticket, sobre todo en temporada alta. Nosotros lo hicimos así, tan sólo tuvimos que dar el nombre del hotel y el nuestro al subirnos a la barca.

Hidroavión
Es la opción más cara, pero más rápida, ya que, en apenas 15 minutos, se llega a la cerca isla de Kuramathi, desde donde luego habrá que coger un taxi acuático para desplazarse a Rasdhoo. Precios alrededor de 200$.
Cómo moverse a otras islas desde Rasdhoo
Nosotros fuimos desde la isla de Dhigurah y para que el precio no se nos disparara, porque además estas dos islas están alejadas entre sí, fuimos en speedboat a Malé y desde allí, con otro a Rasdhoo.
Como es bastante habitual que se combine la estancia en Rasdhoo con otras islas locales cercanas, os dejamos los horarios para varias de ellas.
Para ir desde Rasdhoo a Ukulhas, a 50 minutos de distancia, o a Mathiveri (a 1.30 horas) el ferry público (número 301) sale los lunes, miércoles, jueves, sábados y domingo a las 13 horas (este ferry luego sigue a Mathiveri). En sentido inverso Ukulhas-Rasdhoo sale los mismos días a las 9.40. Otra alternativa para ir a Ukulhas desde Rasdhoo es tomar el ferry número 303 los días lunes y jueves a las 12.15 horas o los domingos y miércoles a las 7.45 a.m. (que regresa desde Ukulhas a las 14 horas los lunes y jueves o, a las 9.45 horas los domingos y miércoles).
Para ir de Rasdhoo a la isla de Thoddoo, el ferry público sale los lunes y jueves a las 15.10 horas y regresa los domingos y miércoles a las 6.30 a.m.de la mañana. El trayecto dura una hora y diez minutos.
Nosotros, después de Rasdhoo, fuimos a la isla de Feridhoo, y contratamos traslado privado a través del alojamiento de esta última isla. El viaje duró unas 3 horas, pero en condiciones normales se hace en menos tiempo. El problema es que el mar estaba un poco revuelto y hubo que ir más despacio. El precio fue de 200$. ¿Caro?, según como se mire, porque la única opción era ir de nuevo de Malé y de ahí a Feridhoo, con lo que había que sumar el precio de varios trayectos y, sobre todo, gastar más tiempo.

Mejor época para viajar a Rasdhoo
Rasdhoo, como el resto de Maldivas, se puede visitar durante todo el año. Tiene un clima tropical, con temperaturas calurosas, que son más o menos constantes durante todos los meses. Lo que si que hay, son dos «estaciones», en función de la cantidad de precipitaciones:
- Seca: De noviembre a abril.
- Húmeda: De mayo a octubre.
Los turistas suelen preferir la temporada seca para visitar Rasdhoo, por lo que esos meses son temporada alta, así que indudablemente, los precios suben y hay que ser previsor y reservar el alojamiento con antelación al viaje.
Durante la temporada de lluvias, el clima sigue siendo cálido y sale el sol, por lo que también se puede disfrutar de la estancia. No es como en los países donde hay monzón, durante el cual prácticamente no para de llover y eso limita mucho.

Durante nuestra estancia en Rasdhoo llovió varias veces por las tardes. Si bien es cierto que eso no impidió que fuésemos a la playa antes o después de la lluvia, sí que hay que decir que, lógicamente, el color del agua con el cielo nublado no era tan impresionante como en las dos otras islas en las que estuvimos.
Cuando cae una buena tormenta, las calles quedan llenas de agua.


Alojamientos en el atolón de Rasdhoo
Básicamente hay 3 opciones para alojarse en el atolón de Rasdhoo:
Resort de lujo
- Veligandu Island Resort & Spa y el Kuramathi Maldives. Ambos resorts ocupan por completo una isla y son la representación típica de unas vacaciones de lujo en las maldivas. Villas de varios tipos para todos los gustos, pero no para todos los bolsillos, en los que simplemente relajarte o, practicar múltiples deportes acuáticos mientras se disfruta de la fantástica gastronomía maldiva. El Kuramathi se encuentra en la isla que se ve frente a la bikini beach, mientras que el Veligandu tiene una localización más alejada y exclusiva, cerca de varios sandbank preciosos.

Guesthouse/hoteles
Existen alrededor de 20 casas de huéspedes o pequeños hoteles alrededor de toda la isla. Como norma general son alojamientos con pocas habitaciones, básicos pero correctos para pasar unos días. Hay diferencia de precios, así como de calidades y servicios.
Como en otras islas locales maldivas, existe la regla no escrita de hacer los tours o las distintas actividades, a través de tu alojamiento, así que antes de reservar es importante contactar con ellos para que no te quedes con ganas de disfrutar de algunas de las experiencias.

Nosotros nos alojamos en el White Coral Rasdhoo, cuyo dueño, español, tiene también un centro de buceo, el Drop Dive Maldives, justo al lado del hotel. El alojamiento se puede reservar a través de booking. El hotel tiene dos plantas, es sencillo pero cómodo. Elegimos una de las habitaciones que tiene terraza, por lo que teníamos una habitación bastante grande que daba a unos ventanales enormes desde donde se salía al balcón, que tenía un pequeño sofá y una mesita.
El hotel está muy cerca del puerto y a unos 5 minutos andando de la bikini beach. Muy buen ambiente.

Otros alojamientos recomendados son:
- Shallow Lagoon Rashoo
- Holiday Home Rasdhoo
- Acqua Blue Rasdhoo
- Holiday Garden Rasdhoo
- Rasdu View Inn
- Palm Residence
- Rasdhoo Coralville
Vida a bordo
Actualmente hay alrededor de unos 30 barcos de buceo que operan en las Maldivas, y todos ellos incluyen en sus itinerarios el buceo en Rasdhoo. Un liveaboard es la mejor experiencia que puede tener un buceador, ya que el barco se va moviendo hacía los mejores puntos de buceo de las islas.
Hay barcos para todos los presupuestos, desde asequibles a de lujo. En temporada alta suelen ocuparse las plazas con bastante rapidez, por lo que conviene reservar con tiempo.
Dónde comer en Rasdhoo
Como no todo iba a ser buceo en Rasdhoo, pedimos opinión en el centro de buceo sobre donde poder bien durante nuestra estancia en la isla.
Aunque la comida maldiva está rica, no es de las gastronomías más variadas que existen. La dieta se basa en arroz y pescado, lo típico de un país formado por islas. El plato maldivo más típico es la garudhiya, una sopa de pescado con arroz, cebolla chile y lima. El pescado suele ser atún, pero depende de la pesca del día.
Para ser una isla tan pequeña, cuenta con varios establecimientos que sirven comida. No estuvimos en todos, pero si en los siguientes:
Bamboo Hut: Restaurante local, recomendado por el centro de buceo y al que fuimos en varias ocasiones. Espectacular su hamburguesa de atún.


Lemon Drop: Otro de nuestros preferidos, al que fuimos un par de noches a cenar en su terraza del piso superior. Los currys, buenísimos, pero muy muy lentos.


Shallow Lagoon Restaurant: Cenamos en una ocasión aquí. Rico, pero nada del otro mundo.
Alimente: Pequeño restaurante/cafetería local, muy cerca del alojamiento y del puerto. Espectacular su tarta de almendra.



Tranqui Ristorante: Como no todo iba a ser comida asiática, uno de los días nos acercamos a comer una pizza en este italiano. Precio caro, comparado con el resto, dentro de lo esperado cuando se va a un restaurante de comida occidental en Asia. Era el restaurante del alojamiento Tranquila Maldives.


Como norma general, al menos en esta isla, lo principal es no tener prisa cuando se vaya a comer/cenar, porque la velocidad no es uno de los puntos fuertes de los maldivos.
Bikini beach
Las playas de Rasdhoo no son tan espectaculares como las de otras islas del país, a excepción de Bikini Beach, situada al sur de la isla, que es la más bonita. Está situada junto a una zona arbolada, que viene muy bien para protegerse del sol, y junto a una cancha de voley playa, que suele estar en constante uso tanto por los turistas como por los locales.
Desde bikini beach se va la isla resort de Kuramathi.

Desde ella, también está muy accesible el arrecife exterior de la isla, donde se puede nadar con gran cantidad de peces e incluso, ver tiburones. Es mejor hacer snorkel con marea alta, porque cuando baja mucho, el arrecife está casi a ras de la superficie y puede ser hasta peligroso acercarse y, además, se pueden dañar los corales.
Una de las cosas que no nos gustaron de ésta bikini beach, que no nos pasó ni en Dhigurah ni en Feridhoo, es que, por las tardes, había varios hombres locales que se dedicaban a mirar a las mujeres en bikini, sin ningún tipo de miramientos ni disimulo, sobre todo a las jovencitas.
La playa es bonita, pero al menos cuando fuimos nosotros, nada impresionante. Hay que decir que varias de las tardes llovió a ratos, por lo que, al nublarse el cielo, el agua no estaba del color azul turquesa característico de estas islas paradisiacas.

En la bikini beach sí que se permite estar en bikini y vestido corto, pero cuando se sale de allí, hay que seguir el código de vestimenta y de respeto de los países musulmanes.
Qué hacer en Rasdhoo
Sobre todo, disfrutar de unos días en una isla con muy buen ambiente.
- Buceo: El buceo en Rasdhoo es el principal motivo por el que nos decidimos a venir a esa isla. Tiene un apartado aparte más abajo.
- Snorkel: Tanto desde la bikini beach como en tours organizados. Se organizan tours de snorkel con tortugas y tiburones.
- Relajarse en la bikini beach.
- Esquí acuático, kayak, windsurf, banana boat, wakeboard (esquí acuático con tabla), moto de agua: Multitud de deportes acuáticos disponibles a través de los alojamientos o alguna agencia.
- Cena romántica en la playa al anochecer.
- Tour de mantas. La mejor época para verlas es de noviembre a abril.
- Pesca nocturna + barbacoa.
- Visitar un banco de arena o sandbank: Un sandbank es una lengua de arena en el medio del mar, la típica imagen de paraíso que todos tenemos en la mente. Cerca de Rasdhoo se encuentra uno de los más bonitos sandbank (Madivaru). En el tour te llevan durante medio día o todo el día a visitar el banco de arena y por lo general te montan un picnic con sombrilla y te recogen a la hora pactada.
- Navegación e catamarán.
- Visita otra isla local – día completo a Thoddoo y Ukhulas.
- Pasar el día en otra isla local, como Thoddoo y Ukhulas.
- Visitar un resort: hay excursiones que te llevan a pasar el día a algún resort de lujo, y por lo general incluyen las bebidas.
Buceo en Rasdhoo
El buceo en Rasdhoo es uno de los motivos principales para visitar la isla. Si bien es cierto que se puede disfrutar, aunque no se haga submarinismo, porque hay muchísimas actividades que se pueden hacer, sí que es uno de los puntos clave que atrae a miles de turistas cada año.
Hay varios centros de buceo en la isla, nosotros elegimos el Drop Dive Maldives, propiedad de un español, por recomendación de unos amigos que acababan de bucear con ellos.
En general, el submarinismo en Maldivas es una maravilla, pero en particular, el buceo en Rasdhoo es considerado de los mejores, con alguno de los puntos más famosos de todo el archipiélago.
Los fondos marinos alrededor de la isla están repletos de coral y de vida marina. Entre las especies que se pueden encontrar en la zona, destacan tiburones de diferentes tipos( puntas negras y puntas blancas, entre los más habituales, y tiburón ballena y martillos, se pueden ver en raras ocasiones), delfines, tortugas, barracudas, pez loro, caballitos de mar y un largo etcétera.
Algunos de los mejores puntos de buceo en Rasdhoo y alrededores son:
- –Madivaru Corner: Es la inmersión estrella de Rasdhoo, por muchas razones. Este arrecife está situado justo en frente de la isla Madivaru y tiene unos magníficos salientes de entre 26 y 30 metros antes de una impresionante caída. La inmersión se vuelve interesante cuando la corriente corra a lo largo del arrecife por el lado derecho y entre en el Atolón. Como la corriente puede ser de media a fuerte, los buzos han de sujetarse con un cabo a los salientes, pudiendo ver aquí casi cualquier cosa, desde macro hasta grandes especies como tiburones grises de arrecife, tiburones de arrecife de punta blanca, rayas águila, tortugas, peces napoleón, bancos de barracudas, jureles e incluso travellis gigantes, etc. En alguna rara ocasión se ha podido ver el tiburón zorro, tigre y el martillo. Sin duda, una experiencia, inolvidable de buceo en Rasdhoo.
- Madivaru Channel: Canal que se encuentra entre las islas de Rasdhoo y Madivaru. Ideal para ver gran cantidad de vida marina, como tiburones y varias especies de mantas.
- Madivaru Reef: Esta pared ubicada en el arrecife exterior cerca de la isla de Madivaru, es perfecta para una inmersión a la deriva fácil. Además, es una muy buena oportunidad para que los principiantes experimenten inmersiones con corrientes medias a fuertes. A lo largo del arrecife, hay muchos corales, así como gran variedad de especies. Apta para todos los niveles, es raro que la corriente sea fuerte.
- Hammerhead Shark Point: Situado frente a Madivaru, aunque los tiburones pueden encontrarse tan al sur como Kuramathi, al este y frente a Rasdhoo. Sólo apta para buzos experimentados con entrenamiento de buceo profundo o nivel avanzado. Es una inmersión en aguas azules sin referencias. Por desgracias, hoy en día es muy dífícil ver al tiburón martillo en esta zona.
- Rasdhoo Channel: Apto sólo para buceadores avanzados. El canal, que está entre la isla Kuramathi Resort y Rasdhoo, ofrece encuentros de primera clase entre 22 y 30 metros de profundidad. Hay que seguir el borde del canal, y es mejor cuando hay una corriente de mediana fuerza que empuja hacia el atolón. Se pueden encontrar bancos de tiburones grises de arrecife, puntas blancas, rayas, napoleones, tortugas, rayas águila, meros, pargos y, a veces, peces guitarra y mantas.
- Rasdhoo North Channel: El Canal Norte en el lado norte-noreste del atolón de Rasdhoo. El canal es relativamente poco profundo, con una profundidad media de 20 metros. La corriente puede ser bastante fuerte aquí, por lo que es importante elegir el momento adecuado para visitarlo.
- Los Mantas pueden ser vistos en varias estaciones de limpieza de poca profundidad en el canal. Fuera de la estación de las mantas, este es un gran lugar para las morenas de panal, rayas, peces león, peces hoja, puntas blancas.
- –Rasdhoo Beyru: Por un lado, está la pared de la isla de Rasdhoo y por otro, enormes bloques de coral ( thilas) montados en la empinada caída exterior del atolón, creándose un corredor de arena entre el arrecife interior y las thilas exteriores. En algunos lugares, el corredor sólo tiene 20 metros de ancho.
- La parte superior de las thilas comienzan en 18 a 20 metros, por lo que es apta para principiantes y avanzados, aunque la corriente pude ser de media a fuerte. Se pueden ver jureles y jureles cazadores, tiburones de punta blanca y grises de arrecife, rayas águila, tortugas y, ocasionalmente, mantas.
- Kuramathi Caves: Estas cuevas se encuentran en el extremo occidental del atolón, pasado el banco de arena del Kuramathi Resort. Aquí hay muchos salientes grandes, pero también dos cuevas por las que los buceadores pueden nadar (una a 18-20 metros, la otra a 28-30 metros).En las cuevas y salientes, puede encontrar puntas blancas, rayas o tiburones nodriza. Corales muy sanos en la parte superior del arrecife a 5 metros.
- –Holhi Faru: Fuera de Kuramathi, hay 3 bahías a lo largo del arrecife principal de la isla, que están rodeadas de bloques de coral a diferentes profundidades, de entre 16 y 25 metros, donde se pueden ver rayas descansando debajo, así como morenas y langontas. En el fondo arenoso, es bastante habitual encontrar tiburones de arrecife de punta blanca y en la parte poco profunda de las bahías, tiburones de arrecife de punta negra. Apto para todos los niveles. Corriente de ligera a mediana, pudiendo llegar a ser fuerte.
- Bodu-gaa: Bodu gaa significa «gran bloque o gran piedra» en dhivehi. Este lugar debe su nombre al gran bloque de coral que se encuentra a sólo 2 metros bajo la superficie en el extremo de la isla de Kuramathi, cerca del banco de arena y que está repleto de peces de arrecife. Al descender del bloque, hay una meseta de arena a 25 m donde los bloques de coral cubren el suelo y donde es habitual encontrar tiburones de arrecife de punta blanca, rayas, pargos de Cachemira, labios dulces orientales. Si hay mucha corriente, es posible que aparezcan rayas águila.
- Fan Reef: Situado al sur de Kuramathi, es una inmersión de pared fácil y perfecta para principiantes . La mayoría de las cosas se pueden ver a poca profundidad y muy cerca de la orilla. Encontramos a menudo tiburones blancos durmiendo y puntas negras patrullando. A mayor profundidad, nos encontraremos en el paraíso de los corales de abanico. Es frecuente el avistamiento de rayas águila, barracudas o napoleones. El buceo en Rasdhoo es una maravilla.
- Three Palms: Pared con una parte superior de arrecife que comienza en aguas poco profundas y en la que se puede bucear a cualquier profundidad. Hay tres grandes bloques de coral de mesa en tres áreas diferentes entre 16 y 23 metros. Habitual encontrar tiburones de arrecife de punta blanca, peces león, langostas, así como rayas águila, a las que les gusta flotar en la corriente a lo largo de esta pared y a veces mantas de arrecife. Con suerte, es posible ver tortugas verde o carey. Apta para todos los niveles. Corriente de pequeña a mediana, en ocasiones fuerte.
- Reef Explorer Wreck: Un barco pesquero de 30 metros que se hundió en el canal Rasdhoo yace de lado sobre un fondo arenoso, a una profundidad de 12-16 metros. Es importante tener un buen control de la flotabilidad para evitar levantar sedimentos que arruinen la visibilidad de la inmersión y tener cuidado con muchas estructuras metálicas que sobresalen de los restos del naufragio y en la arena. Alrededor hay algunos corales. Es posible ver anguilas, camarones, gobios limpiadores, grandes meros e, incluso, de vez en cuando, mantas.
- Kuramathi Queen (Wreck): Este barco de suministro de 40 metros de largo fue hundido en 1987. La parte superior está a 16 metros y la inferior a 20 metros. La inmersión es apta para todos los niveles de buceo y, debido a su ubicación protegida, es perfecta para una gran inmersión nocturna. Se pueden ver muchas especies diferentes de cangrejo, camarón, langosta, así como una gran morena residente y a menudo rayas en la arena.
- Veligandu North: Situado a unos 20 minutos, este sitio de buceo en Rasdhoo, ofrece un arrecife superior separado por una meseta arenosa entre 5 y 9 metros de profundidad. Debajo hay una pared empinada que cae a alrededor de 25 a 30 metros y continúa hasta el atolón. A lo largo de la pared, se pueden encontrar algunos voladizos de una profundidad de 12 a 16 metros en diferentes áreas. En estos salientes hay peces de cristal, langostas, peces pipa fantasma, peces hoja, o incluso, rayas descansando, así como gran cantidad de vida macro. Abundan las morenas, sin olvidarnos de los tiburones. Apta para todos los niveles. Corriente puede llegar a ser fuerte.
- Veligandu Beyru/Veligandu Este: El arrecife exterior de Veligandu es una preciosa pared empinada con una cima de arrecife de 3 a 5 metros. En la meseta del arrecife, hay labios dulces orientales, jureles, atunes y, a veces, napoleón. Apta para todos los niveles. La corriente rara vez llega a ser fuerte.
- Madi gaa (Manta point): En la temporada de mantas (de noviembre a abril) hay muchas posibilidades de ver mantas en esta inmersión. Un gran bloque de coral de 14 m, con la cima a 10 m, es un atractivo para muchas especies de peces. Inmersión apta para todos los niveles. Corriente de pequeña a mediana, en ocasiones pude ser fuerte. El punto se encuentra a unos 25 minutos de Rasdhoo.
- –Turtle Reef: Además de ver corales, es posible encontrarse con tortugas. El buceo en Rasdhoo siempre depara sorpresas.
- Otros puntos de buceo, ya más alejados son: Fesdhoo Wreck & Thila, Maaya Thila, Thoddoo Rangabeelu,Hafsa Thila, Bathala Maga Khan Thila, Thoddoo Turtle / Vella Ulhey Than o Thoddoo South Corner.
Con mucha pena y tras unos días fantásticos de buceo en Rasdhoo, había que continuar el viaje e ir a la tercera y última isla de la ruta, Feridhoo. El día que nos fuimos, había amanecido con el mar un poco agitado, de hecho, el barco del centro de buceo esa mañana no salió por decisión del capitán. No estábamos seguros si la lancha que venía a recogernos desde la otra isla podría venir. Pero si, llegó sin ningún problema, más despacio que de habitual, pero sin ningún contratiempo.
Así pues, continuamos camino…hacia Feridhoo.
