Si una cosa teníamos clara de este viaje a Maldivas, es que haríamos todo lo posible para ver al tiburón ballena por primera vez. A pesar de llevar tiempo buceando, siempre había sido esquivo con nosotros, así que esta vez, esperábamos tener más suerte en nuestro buceo en Dhigurah.
Buscando información sobre Maldivas, encontramos una zona donde hay una colonia permanente, así que nos pusimos manos a la obra y elegimos Dhigurah como primer destino en estas islas.
Situada en el Atolón South Ari o Alif Dhaal, a unos 100 kilómetros de la capital del país, Male, esta pequeña isla de forma alargada, tiene unos 3 kilómetros de longitud y unos 300 metros de ancho. Con apenas 600 habitantes, es muy tranquila y agradable para pasar unos días fantásticos.

Situada junto al borde del atolón, se puede apreciar el rompiente de las olas cerca de su costa este, mientras que a lo largo de su costa oeste se encuentran preciosas playas de color turquesa que dan al interior del atolón, por lo que son muy tranquilas. Dhigurah tiene una de las playas más largas de todo el país, que es una auténtica maravilla.

El pequeño pueblo está en la parte norte, mientras que el resto de la isla está ocupado por una densa vegetación tropical que llega hasta el extremo sur, donde hay un bonito sandbank. Se tardan unos 30-40 minutos en llegar caminando y el pequeño esfuerzo merece la pena, ya que se llega a una alargada lengua de arena preciosa.
Se puede estar en bikini excepto los sábados y domingos, cuando este pequeño paraíso natural está restringido, y sólo puede ser usado por la población local. La bikini beach está en la parte oeste, un poco mas adelante de la playa de nuestro hotel.

Dhigurah es una opción excelente para disfrutar de las tranquilidad de sus playas, hacer excursiones (las mas demandadas son las que van en busca del tiburón ballena y la del avistamiento de delfines), practicar deportes acuáticos como el kayak o motos de agua, tomar clases de cocina típica maldiva, pescar con los lugareños, practicar snorkel y, el motivo principal para nosotros, el submarinismo.
Como ya dijimos antes, Dhigurah tiene una colonia permanente de unos 350 ejemplares de tiburón ballena, de los que solo unos 10, son hembras. Por la longitud promedio que tienen, la mayoría son ejemplares jóvenes. Sin ninguna duda, poder ver este animal es el principal motivo para el buceo en Dhigurah.
Esta zona es el único lugar de Maldivas en la que es posible su avistamiento durante todo el año, aunque algunas condiciones climatológicas hacen mas difícil su encuentro. También es hábitat habitual de mantarrayas, tortugas, así como de infinidad de otros peces como el payaso, morenas, napoleones, grupers y un lago etcétera. Sin duda, un bonito lugar donde pasar unos días explorando sus profundidades.
Contenido
Como llegar a Dhigurah
Ferry
Para llegar en transporte público hay que coger el ferry que sale desde Male hasta Mahibadhoo. Sale tres días por semana y tarda 4 horas y 15 min. Desde Mahibadhoo hay un ferry diario (excepto los viernes) media hora después, que demora 1 hora y 40 min en llegar a Dhigurah, por lo que en total son unas 6 horas y media lo que dura el viaje para llegar a la isla. El servicio de ferry depende de las condiciones climatológicas, así que en ocasiones puede ser suspendido.
Para consultar rutas y horarios, aquí.
Speed boat
Una opción más rápida de llegar es, en el speed boat, que sale a diario y que tarda alrededor de 1 hora y 45 minutos. Es bastante habitual que se llene, así que es conveniente reservar la plaza con antelación. Es habitual hacerlo a través del alojamiento en el que te hospedes.
- Malé-Dhigurah: 10:45 y 16:00
- Dighurah-Malé:06:30 y 13:30
El precio es de 80$ trayecto y persona.
Vuelo doméstico/Speed boat
Es la forma que elegimos nosotros para llegar a la isla. En principio, teníamos el vuelo interno apenas dos horas después de llegar a Male, pero finalmente tuvimos que coger uno posterior. Aprovechamos el tiempo extra para comprar una tarjeta telefónica y para ir al muelle a ver como entraban/salían las lanchas rápidas. Con varios vuelos al día, se aterriza en Maamigili en menos de media hora, donde te recogen y te llevan al puerto y, desde allí, hay un corto trayecto de 10 minutos en speed boat hasta Dhigurah.
El precio es bastante mas elevado que yendo directamente en speedboat y, además, hay que reservar con anticipación, pero a su favor, la llegada es más rápida y, durante el trayecto aéreo, se pueden ver multitud de islas rodeadas de un increíble mar azul turquesa.
Alojamientos para buceo en Dhigurah
Hay varias opciones para alojarse en la isla, sobre todo guesthouse familiares y pequeños hoteles. No hay ningún resort de lujo.
Decidimos alojarnos en el Boutique Beach All Inclusive Diving Hotel, y la verdad es que la elección no pudo ser mas acertada. Habitación enorme, A/C, terraza y baño al aire libre, con una comida espectacular y dos inmersiones diarias incluidas en el precio, a medio minuto de la playa. El personal de la cocina y del restaurante era encantador.
Cuenta con su propio centro de buceo y todos los días, antes de la cena, había una reunión con todos los huéspedes para ver un video con un resumen de la inmersión de día y para hablar y explicar cuales serían los buceos del día siguiente. En la zona de la playa, tienen algunas mesas con sillas, así como un balancín, para uso de los huéspedes. Con una terraza en la azotea, donde se servían las cenas, pasamos unos días fantásticos.



El resto de alojamientos de la isla se pueden consultar en booking.
Buceo en Dhigurah
Como ya hemos dicho, esta isla tiene una colonia permanente de tiburones ballena, así que es bastante probable que los veas durante tu estancia en la isla, aunque como todo en la naturaleza, nada está garantizado.
Lo mejor de nadar con tiburones ballena aquí, es que los ves en su hábitat natural, no hay necesidad de atraerlos con comida como en otros sitos, sino que simplemente te los encuentras porque viven aquí de continuo. Cualquier encuentro con ellos, por breve que sea, es una experiencia memorable. Considerado como el mayor pez del mundo, es totalmente inofensivo, ya que se alimenta de plancton.
Durante los días que estuvimos buceando aquí, tuvimos la gran suerte de verlo en tres ocasiones. Dos de ellas, haciendo snorkel y la tercera durante una inmersión. Éste fue el avistamíento más breve, ya que apenas duró unos segundos, pero igualmente memorable.
El atolón donde se sitúa Dhigurah es conocido por su rica vida marina, siendo el tiburón ballena su gran estrella.
Además, podemos encontrar gran variedad de especies (más de 1000), entre la que destacan, las manta rayas, peces loro, tortugas, napoleones y los tiburones de arrecife. Hay que mencionar también los corales de la zona.
Las mantas que nadan alrededor de Dhigurah (de arrecife), tienen una envergadura de entre 3 y 5 metros. Aunque no era la mejor época para verlas, tuvimos la suerte de toparnos con alguna que otra mientras hacíamos snorkel. Sin duda, otro motivo para incluir el buceo en Dhigurah en tu viaje a Maldivas.
Los mejores puntos de buceo en Dhigurah
Alrededor de Dhigurah, hay unos 30 puntos de buceo diferentes, algunos mundialmente conocidos como:
- Kuda Rah Thila: Pequeño arrecife con muchos corales y peces, a apenas 15 minutos. Encontrarás grandes abanicos de mar, bloques de coral y un arco donde bucear. Todo ello, rodeado de pargos, fusileros, rayas azules y tiburones de arrecife. Sin duda, una bonita experiencia.
- Manta Point: Sitio perfecto para ver las mantas, que visitan la zona entre enero y mayo. También se pueden ver tortugas, napoleones y morenas, así que aunque no se vean mantas, la inmersión puede ser interesante de todas formas. Se encuentra a poco menos de una hora de distancia.
- Reethi Thila: Conocido como » Five Rocks», este punto de buceo consta de 5 afloramientos rocosos en círculo, con fisuras, cavernas y salientes. El suelo está a unos 25-30 metros y entre las rocas, hay bastantes abanicos de gorgonias rosas. El arrecife también tiene una gran cantidad de coral tubastrea, esponjas y anémonas, lo que hace de este lugar uno de los favoritos de los fotógrafos submarinos.
Podéis ver otros vídeos del centro de buceo Boutique Beach, para haceros una idea de qué encontraréis si os apuntáis a sus barcos.
Al menos cuando estuvimos nosotros, en octubre del 2021, era obligatorio si se iba a bucear o a hacer algún tour, contratarlo con tu alojamiento. No se podía ir con otros hoteles.
Conclusión de unos días de buceo en Dhigurah
Sin duda alguna, no podemos dejar de recomendar la isla en vuestro visita por libre a las Maldivas. A nosotros nos encantó su tranquilidad, sus playas y su fantástica lengua de arena.
Las salidas de buceo fueron increibles y nos sentimos cuidados y arropados en todo momento por todos los miembros del centro de buceo.
Así que, con mucha pena nos despedimos del buceo en Dhigurah, tocaba continuar el viaje. Nuestro siguiente destino sería la isla de Rasdhoo, dónde nos esperaban nuestros amados tiburones!!!