Tras unos 10 días por las Maldivas, después de visitar Dhigurah y Rasdhoo, decidimos terminar nuestra luna de miel en una isla aún más tranquila que las anteriores y con muy poco turismo. Buscando en internet, encontramos esta islita, Feridhoo, de la que me enamoré nada más verla. Además, también era posible hacer submarinismo porque había un único centro de buceo, así que tenía todo lo que buscábamos.

Feridhoo es una de las 8 islas habitadas del atolón Ari Norte ( Alif Alif), en el extremo oeste de las Maldivas y a apenas hora y media en lancha rápida de la capital del país, Malé.
Como dato histórico, resulta curioso saber, que parte de su población desciende de dos esclavos varones africanos comprados durante los viajes de los reyes a la Meca y que fueron liberados antes de la muerte del rey como gesto de buena voluntad, para poder así ganar méritos en el más allá. Estos dos esclavos se establecieron en Feridhoo, comenzando un linaje que aún es posible rastrear.
Esta isla permanece casi virgen, con una vegetación que cubre la mayor parte de su territorio y con una playa impresionante de unos 600 metros de longitud, impoluta, delante de un mar azul turquesa de película.

Con poco más de 440 habitantes, Feridhoo es un remanso de paz donde quisimos pasar una semana entera y dar por culminado así nuestro viaje.
Contenido
Cómo llegar a Feridhoo
–Para llegar a Feridho desde Rasdhoo, nosotros contratamos una lancha privada, ya que, en ese momento, no había ferrys que hicieran la ruta, e ir a Malé y de allí a Feridhoo, iban a ser bastantes más horas de viaje.

Actualmente, todo ha vuelto a la normalidad y hay un ferry público que conecta Rasdhoo y Feridhoo a diario, excepto los martes y viernes. Es la ruta 301 Himandhoo- Rasdhoo. Rutas y horarios, aquí.
-Para ir desde Malé/hacia Malé, es posible mediante una lancha rápida directa, a un precio de unos 100$ trayecto y una duración de 1 hora y 40 minutos.
- Desde el aeropuerto de Malé: 15:00 horas
- Desde Feridhoo: 6:45 am
También se puede llegar en lancha rápida pública indirecta, pasando por Ukulhas, al precio de 100 $ trayecto y dos horas de duración.
- Desde aeropuerto Malé: 10:30 y 14:00 hrs. Viernes:10:30 y 16:30
- Desde Feridhoo: 06:00 y 11:40 hrs. Viernes: 05:15 o 12:30
Si se quiere llegar desde Malé en barco público, habrá que combinar la línea 303 (Malé- Rasdhoo), con salida los lunes y jueves a las 9:00 y llegada a las 12:10, con la línea, 301 ( Himandhoo- Rasdhoo). Confirmar rutas y horarios aquí.
Es importante confirmar los horarios de los ferrys con los alojamientos, que son los que mejor están informados de los horarios reales y de los posibles cambios.
Dónde alojarse en Feridhoo
Al igual que nos habíamos enamorado de la isla nada más ver fotos, tuvimos claro desde un principio dónde nos alojaríamos, con la suerte de que, en noviembre de 2021, era de los pocos alojamientos que estaban abiertos en Feridhoo, debido a la pandemia Covid.
Nuestra elección, fue el Villa Rosa Maldives.

La habitación era una preciosidad y muy cómoda. El baño era al aire libre, con un pequeño jardín estilo maldivo, también muy grande.


El alojamiento tiene sólo 5 habitaciones y está decorado con mucho gusto, con unos muebles de madera que nos encantaron.


Todas las comidas se hacían en esta mesa, que daba al patio. Para las comidas, venían los guías de buceo.

La vida diaria se centraba en un patio, también preciosamente decorado.



Los dueños, Michaela y Claudio, una pareja italiana, se encargan también del único centro de buceo de la isla, el Noohiri, que se encuentra a menos de cinco minutos andando de la casa, cerca del puerto.

Uno de los días, hubo una charla y videos de las Maldivas, en el que hicieron mucho hincapié en la importancia de la conservación de los corales. La charla la dio Chiara, nuestra guía de buceo, que además era bióloga marina.
Hay incluso, un proyecto de recuperación de corales, tutorizado por el centro de buceo Noohiri.
El alojamiento me encantó nada más verlo en internet y las reseñas eran fantásticas, así que no tuvimos ninguna duda en reservar con ellos y desde luego, no nos equivocamos.
Aparte de los turistas, y de Claudio y Michaela, había más habitantes en el alojamiento, que eran los verdaderos reyes dl lugar.

El resto de alojamientos en la isla, se pueden encontrar también en booking.
La isla
La isla es pequeña, de unos 1100 metros de largo por unos 575 de ancho, ocupada en una gran parte por vegetación.

El pueblo, de apenas varias calles, es rápido de recorrer y cuenta con un consultorio médico, una farmacia, una escuela, mezquita, un par de tiendas de alimentación, una de souvenir, varios restaurantes y un par de canchas deportivas (fútbol y voley).




La población, es muy hospitalaria. Se dedica mayoritariamente a la pesca, tejidos, construcción o al turismo.
Para contribuir un poco a la economía local, compramos algo en las tiendas de alimentación que había abiertas, en la de souvenirs y también en uno de los restaurantes.
La suerte de esta isla es que aún permanece relativamente virgen, con unas playas espectaculares, las mejores que vimos de las 3 islas en las que estuvimos, muy bien cuidadas y sin un atisbo de suciedad en ninguna de ellas.
Para llegar a la bikini beach desde nuestro alojamiento, teníamos que dar un paseo de poco más de cinco minutos, en el que pasábamos por la cancha de voley, en la que casi siempre había grupos de adolescentes jugando, y a continuación por una arboleda al lado de un pequeño cementerio.

Después de la arboleda, el camino llegaba a su fin.

Y de repente, ¡el paraíso!.

La primera visión es sencillamente espectacular, nos quedamos sin palabras ante tal belleza.

Un pequeño camino paralelo a la playa llevaba a la bikini beach, donde cada hotel tiene sombrillas y hamacas para sus huéspedes.
Excepto en una ocasión, en la que también estaba otra pareja de nuestro alojamiento, el resto del tiempo estuvimos completamente solos.

En la bikini beach es el único sitio donde se puede ir en bikini. En el resto de la isla, las mujeres debemos cubrirnos los hombros y las piernas.
Las playas de Feridho son realmente una maravilla, con un agua transparente de un color tal que parece de película y muy bien mantenidas, ya que son limpiadas todos los días por la población local. Es precioso estar en la playa con tanta vegetación de fondo.

Desde la bikini beach se pueden dar largos paseos por la playa, ya que es muy larga.

Hay un pequeño banco de arena en el extremo oeste de la isla.

Qué hacer en Feridhoo
Fundamentalmente, relajarse y disfrutar de unos días maravillosos en este pequeño paraíso.
Por las tardes, una vez que volvíamos de la playa y, tras la reglamentaria ducha, nos íbamos a pasear un poco por el pueblo, saludando a los vecinos que veíamos, que, después de algunos días, nos reconocían y también saludaban. Los niños, curiosos como en todas las partes del mundo, nos miraban y sonreían.
En las playas del lado del pueblo, las de los «locales» no vimos a nadie que se metiera en el agua.


Los anocheceres fueron bien bonitos.


Poco antes del anochecer, las playas se llenaban de pequeños cangrejitos, que huían rápidamente en cuanto nos sentían llegar.
Pero sin duda, una de las actividades más interesantes que se pueden hacer en la isla es el snorkel, sobre todo en la parte sur y suroeste, y, por supuesto, alrededor del borde interior del arrecife. Si se desea hacer snorkel en el lado exterior, es muy recomendable ir acompañado en un bote, porque hay fuertes corrientes que podrían arrastrarte. Damos fe de que en la misma bikini beach, hay corrientes muy fuertes que a veces limitaban bastante «perseguir» a los peces.
A través del centro Noohiri se pueden practicar otros deportes acuáticos, como kayak y windsurf. Para los más atrevidos, es posible incluso, aprender a navegar. Es posible organizar también tours de pesca/pesca nocturna, snorkel desde barco, excursión de medio día a un banco de arena, excursión de un día a una isla deshabitada, e incluso, excursiones para nadar con mantasrraya.
Pero la actividad que nos llevó hasta la isla es el buceo. El atolón donde se encuentra la isla es uno de los más conocidos de todas las Maldivas para la práctica del buceo, debido a sus impresionantes fondos y vida marina. Varios de los puntos de buceo más famosos del archipiélago, se encuentran en los alrededores. Haremos un apartado independiente para el buceo.
Dónde comer en Feridhoo
Como teníamos todas las comidas incluidas en nuestro alojamiento, el Villa Rosa Malvives, no fuimos a comer a ningún restaurante de la isla. Actualmente hay varios, el Rivera, el Aliha Café, el Fun Relish y Ambaa Cafe’ & Bistro.
La semana que visitamos Feridhoo, fuimos a tomar unos refrescos en uno que se llamaba Beach Café, regentado por locales. El camarero, muy atento, no paró de preguntarnos por jugadores de fútbol en cuanto se enteró que éramos españoles. incluso nos invitó a algunos aperitivos, según él, que no picaban. Nos enseñó la carta con los precios de las comidas.



En nuestro alojamiento, las comidas, y sobre todo los postres, fueron riquísimos. Todos los días antes de ir a bucear a primera hora de la mañana, Michaela nos enviaba vía WhatsApp el menú del día, y elegíamos. Predominaban las ensaladas, las pasta, algunas comidas locales y, sobre todo, los postres caseros.








Generalidades
Hay varias cosas a tener en cuenta antes de viajar a la isla.
- No hay cajeros automáticos ni casas de cambio ni bancos, por lo que es importante llevar suficiente dinero en efectivo.
- Si se paga con tarjeta de crédito, hay un recargo del 3%.
- La estación seca va de noviembre a abril y la estación húmeda de mayo a octubre.
- La temperatura es prácticamente constante, entre 28-32ºC durante todo el año.
- Feridhoo es una isla musulmana, por lo que hay que respetar sus costumbres: Nada de alcohol, nada de muestras de afecto en público. Las mujeres debemos cubrirnos las rodillas y hombros, en todos los lugares, menos en la bikini beach, dónde si se puede ir en bikini. Tampoco se pueden exhibir imágenes, a sea en la ropa o en el cuerpo (tatuajes), de símbolos religiosos.
- Ya solo es obligatorio el uso de mascarilla, en el centro sanitario. Cuando fuimos en noviembre 2021, era obligatoria por la calle, aunque los únicos que la llevábamos era los extranjeros.
- La moneda en la rufiya: 1 euro= 16,69 Mrf (cambio a fecha de abril 2023).
Buceo en Feridhoo
El submarinismo es la actividad deportiva acuática más importante de todas las Maldivas, así que no podía ser menos en Feridhoo.
Como ya hemos dicho anteriormente, en la isla existe un centro de buceo el Noohiri, que además de organizar excursiones y ofrecer varios tipos de deportes acuáticos, hace salidas de buceo por los alrededores de la isla. En total, hay casi 20 puntos de buceo diferentes.

Nosotros buceamos varios días con ellos, e hicimos las siguientes:
- Maaya Thila: Uno de los mejores sitios para bucear en todas las Maldivas, incluida en la zona de áreas protegidas. La parte superior se encuentra a 8 metros, para luego descender hasta los 35. Las paredes de la thila están repletas de corales. Entre las especies que se refugian aquí están los meros y las morenas. También son habituales los fusileros, pargos rayados, atunes, barracudas, así como tiburones de punta blanca y tortugas. Esta inmersión nos encantó y en ella vimos gran cantidad de tiburones, varias tortugas, anémonas enormes y varias rayas águila. Nivel: Advanced. Tiempo a destino: 75 minutos.
- North Corner: En esta inmersión, cerca de la isla, vimos al tiburón leopardo y varias tortugas. Había mucha corriente.
- Donkalo Thila (Manta Point): Es una de las estaciones de limpieza más famosas de las Maldivas. Un canal arenoso entre dos placas de arrecife que baja de los 13 a los 28 metros y donde acuden las mantas desde diciembre a abril, que es cuando la corriente va de este a oeste. En otros periodos del año, aunque no haya mantas, podemos encontrarnos con grandes bancos de peces de arrecife. Nosotros no vimos ninguna mantarraya, pero a cambio nos encontramos con un grupo de rayas águila precioso. Pena que no llevábamos la GoPro y no tenemos imágenes. Nivel: Advanced. Tiempo a destino: 45 minutos.
- Dinholu Kuda Kandu: Según la época del año y la dirección de la corriente, hay dos tipos de inmersiones. De diciembre a abril, que va en dirección este/oeste, se convierte en una estación de limpieza donde es posible ver mantasrraya. Presencia de coloridos corales. Nivel: Principiantes. Tiempo a destino: 40 minutos.
- Wreck: Pesquero de 30 metros de eslora, cuya parte superior se encuentra a 22 metros por debajo de la superficie, y la inferior, descansa a unos 30. Cubierto de corales duros y blandos, repleto de cabrachos. Hay una pequeña thila muy cerca. Nivel: Advanced. Tiempo a destino: 30 minutos.
- Maalhos Thila: Nombrada como una de las mejores inmersiones de todo el atolón, consiste en varias cuevas, a diferentes profundidades, entre los 10 metros y los 30, y que están cubiertas de corales blandos. Se pueden encontrar muchas especies, destacando los fusileros, toros rayados, tiburones de punta blanca o napoleones. Pues bien, la que debía ser uno de nuestros mejores buceos, se convirtió en la peor, ya que ese día, no se chequeó la corriente y ésta discurría en sentido contrario al que debía ser. Nada mas tirarnos ,nos costó mucho llegar al fondo porque la corriente nos arrastraba, y, a partir de ahí, literal que íbamos agarrándonos a las piedras para avanzar. Cuando llegamos a las cuevas, eso parecía un remolino y nos golpeábamos contra las paredes. Toda la inmersión fue con muchísima corriente, para la que ninguno de los tres buceadores turistas estábamos preparados. Salimos agotados. Nivel: experto. Tiempo a destino: 20 minutos.
- Arrecife Madhoogali: Isla, actualmente deshabitada, cuyo arrecife tiene paredes verticales que descienden hasta los 30 metros, dónde habitan gran cantidad de peces de arrecife, meros, pelágicos, rayas águila, tortugas y tiburones de punta blanca. Nivel: Principiante. Tiempo a destino: 15 minutos.

Otros puntos de buceo, que no hicimos son:
- Berokulo Thila: Thila de tan sólo 5 metros de profundidad, que permite un buceo fácil y relajante. Nivel: Principiantes. Tiempo a destino: 10 minutos.
- Ran Faru South Corner: Punto situado en el arrecife entre Feridhoo y Maalhos, ideal para hacer snorkel, pero también para inmersiones de principiantes o como segunda inmersión del día, alcanza profundidades entre 12-15 metros y consiste en una pared de coral repleta de vida, con peces de arrecife, rayas águila o tiburones de punta blanca, entre otras especies. Nivel: Principiantes. Tiempo a destino: 15 minutos.
- Feridhoo Reef: Inmersión ideal para principiantes o tras un largo periodo sin bucear. Se entra al agua desde la playa, para encontrarnos con una piscina natural de unos 3 metros de profundidad, que a través de un canal de arena, nos lleva al arrecife exterior, que cae a una profundidad de 25 metros y donde nos maravillaremos con la cantidad de especies, como los tiburones de punta blanca, tortugas, rayas águila o peces e arrecife. Nivel: Principiante.
- Dhonagali Caves: Inmersión a poca profundidad, entre 12-15 metros, en pared, donde hay cuevas cubiertas con corales blandos y gran cantidad de vida, como tiburones de arrecife de punta blanca, morenas, pargos y rayas águila. Nivel: Principiantes. Tiempo a destino: 25 mintos.
- Dhonagali Thila: Pequeña thila que va desde los 30 metros del fondo a los 5 de la superficie, donde encontraremos multitud de especies, como peces piedra, pulpos, tiburones de punta blanca, meros y un largo etcétera. Nivel: Principiantes. Tiempo a destino: 30 minutos.
- Dhigga Reef: La inmersión es muy sencilla y se realiza a una profundidad media de 15 metros, estando rodeados de corales y una gran abundancia de peces. Nivel: Principiante. Tiempo a destino: 25 minutos
- Himandhoo Thila: Thila cuya parte superior está a 10 metros de la superficie y la inferior descansa a 30 metros de profundidad. El buceo se realiza en la parte inferior, repleta de coral y con cuevas cubiertas de coral blando. Lo característico de este lugar es un cañón entre la pared y una larga roca que discurre paralela a él. Sitio habitual de tiburones de punta blanca, jureles, napoleones y tortugas, también es posible encontrar mantasrraya de diciembre a abril. Nivel: Advanced. Tiempo a destino: 75 minutos.
- HanGoti Thila: Thila casi rectangular entre los 10 y los 30 metros de profundidad, cubierta de preciosos corales y siendo hábitat de multitud de especies como tortugas, peces de arrecife o rayas. Cuando la corriente es fuerte, se convierte en estación de limpieza para el tiburón gris y de punta blanca. Nivel: Advanced/Expertos. Tiempo a destino: 60 minutos.
- Kiru Thila: Lugar que forma parte de las áreas marinas protegidas por el Gobierno de Maldivas, consiste en una thila entre los 7 y los 30 metros de profundidad, con gran cantidad de corales duros y blandos y que alberga numerosas especies, como tiburones de punta blanca y gris, peces de arrecife, barracudas, rayas, rayas águila y tortugas. Nivel: Advanced. Tiempo a destino: 60 minutos.
P.D:(Las explicaiones de las inmersiones las hemos sacado de la página de Noohiri).