Tailandia: guía de viaje

Inicio > Asia > Tailandia > Tailandia: guía de viaje

Tailandia: Requisitos de entrada a fecha 5 abril 2023

Debido a la pandemia Covid-19, Tailandia entró en estado de emergencia desde el 26 de marzo de 2020, hasta el 30 de septiembre de 2022, que fue levantado. Desde entonces, la enfermedad se ha covid-19 como ‘enfermedad transmisible bajo vigilancia’.

Como resultado, desde el 1 de octubre de 2022 Tailandia ya no exige ningún documento covid para entrar en el país. No es necesario por tanto mostrar prueba de vacunación contra el covid ni prueba negativa al llegar al país.

La única excepción, vigente desde el 9 de enero de 2023, es que los viajeros que, tras visitar Tailandia, regresen o se dirijan a un país que requiera prueba negativa de covid19 –entre ellos China y la India- deberán contar con un seguro médico que cubra, por un mínimo de 10.000 USD, el tratamiento de covid19 en Tailandia. No es el caso de los viajeros que regresen o se dirijan a España.

Se recomienda encarecidamente, en cualquier caso, viajar a Tailandia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible, así como estar vacunado contra la Covid-19.

Documentación y visados para viajar a Tailandia

Pasaporte: Para entrar en Tailandia se necesita un pasaporte en vigor, con una validez de al menos 6 meses, desde la fecha de entrada en el país. Lo mismo se exige para viajar desde Tailandia a los países vecinos (Laos, Myanmar, Camboya).

Visados: No se exige visado a los ciudadanos españoles para estancias turísticas. El plazo máximo de permanencia en Tailandia sin visado es de 30 días, que pueden extenderse otros 30 días, en las oficinas de inmigración. Si la entrada se produce por una frontera terrestre, el plazo máximo de estancia es sólo de 15 días, y no cabe extensión del periodo de estancia.

Las autoridades tailandesas exigen formalmente a los turistas tener un billete de salida de Tailandia para poder entrar en el país por vía aérea. Aunque muchas veces no se solicita prueba de dicho billete en el control de inmigración de entrada a Tailandia, se recomienda a los españoles cumplir con este requisito en todo caso.

En el caso de superar el límite de días de estancia, se considerará un delito grave, y será multado con 500 bahts por día, hasta un máximo de 20 000 bahts. Las autoridades tailandesas proceden siempre a la detención y deportación, a costa del infractor, de toda aquella persona que permanezca más de 42 días de más en el páis, y se le prohibirá la entrada.

Medidas sanitarias en Tailandia

En caso de dar positivo por covid-19 en antígenos, las autoridades recomiendan 5 días de autoaislamiento y solo acudir al médico en caso de síntomas graves. Las mascarillas no son obligatorias en interiores, aunque muchos establecimientos no permiten acceder sin ellas, por lo que se recomienda tener una siempre a mano y llevarla en interiores. Buena parte de los tailandeses siguen llevando mascarilla en interiores e incluso exteriores, por lo que se recomienda tener consideración al respecto y ponérsela cuando así sea indicado.

VACUNAS Y OTRAS RECOMENDACIONES SANITARIAS

Solo obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla si se procede de un país endémico.

Recomendadas : Hepatitis A y B, tetanos, rabia, encefalitis japonesa, tuberculosis.

Hay casos de transmisión de dengue y zika, así que hay que tomar las medidas necesarias para evitar la picadura de mosquitos ( repelentes, mosquiteras, ropa larga..). Beber agua embotellada. Alta incidencia de ETS, sobre todo VIH, así que hay que evitar conductas de riesgo (como en cualquier otro sitio)

Aconsejable visitar un centro de vacunación internacional antes del viaje y contratar un seguro de viaje . Nosotros siempre confiamos en IATI (Lo tuvimos que usar una vez en Koh Tao y respondieron fenomenal) y en DAN para el buceo. Los hospitales privados en Tailandia son de un alto nivel, con tarifas caras, pero no tienen obligación de atender a nadie sin asegurarse de que van a cobrar. De ahí la importancia de un buen seguro médico.

¿Cuándo viajar a Tailandia?

La mejor época para viajar es de noviembre a febrero, ya que es la más fresca, evitándose temperaturas muy altas y agobiantes, así como los monzones. Lo de fresca puede llevar a engaño, puesto que en Tailandia siempre hace calor y en esos meses mencionados, las temperaturas medias rondan los 26/28 ºC, ideales para viajar. En territorio nacional, los meses más lluviosos van de mayo a octubre, siendo agosto y septiembre los que tienen más precipitaciones.

Si solo podéis ir en época de monzones, en general, tampoco hay que preocuparse mucho, porque lo normal es que no llueva durante el día entero, si no que lo haga un par de horas muy fuerte y luego pare. Las precipitaciones suelen ser en la tarde/noche.

Si, como nosotros, soléis viajar a las islas para bucear y estar unos días en la playa, hay que tener en cuenta que Tailandia tiene dos costas y, afortunadamente, la època de lluvias no coincide. Para resumir, ,si se viaja entre noviembre y febrero, es mejor ir al Mar de Andamán ( Phuket, Krabi, Koh Phi Phi, Koh Lipe, Koh Lanta…), y si se viene de abril a septiembre, es más favorable el Golfo de Tailandia ( Koh Tao, Koh Phangan, Koh Samui..). En octubre, hay posibilidades similares de lluvias en las dos zonas. Pero como decíamos antes, se puede viajar en época de lluvias y disfrutar igualmente o más, porque habrá menos turismo y mejores precios.

Como moverse en Tailandia por libre

Hay muchísimas opciones para moverse dentro de Tailandia.

Avión

Lo más cómodo y rápido, para nosotros, es moverse vía aérea. Hay muchos aeropuertos a lo largo del país y son varias las compañías aéreas que operan.

Si utilizáis un buscador tipo skyscanner, después es conveniente entrar en la página web de la compañía, pues a veces hay mejores precios.

Alguna de ellas ofrece paquetes combinados de avión + bus + ferry, para llegar a determinadas islas. AIR ASIA es la que más hemos usado, suele tener buenas precios.

Tren

No es la forma más rápida ni puntual, pero existe una amplia red de ferrocarril, por lo que puede ser una opción para determinados trayectos. 

Los trayectos nocturnos en cama, suelen ser bastante demandados, así que es recomendable reservarlos con bastante antelación.

Para consultar horarios y comprar los billetes, aparte de hacerlo en la misma estación, se pueden usar las paginas web de State Railway of Thailand y 12go.asia.

Autobús

Hay muchas empresas que conectan con todo el páis. Son baratos, pero lentos y poco cómodos.

De nuevo en 12go.asia se pueden consultar horarios y comprar los billetes.

Barcos y lanchas

Generalmente, las usarás para llegar a la mayoría de las islas. Muchas compañías aéreas incluyen el trayecto por mar en sus paquetes de viaje. De todas formas, se pueden comprar independientemente una vez llegues al muelle.

Alquiler de coche o moto

Opción bastante cómoda, que da gran independencia. Hay que tener en cuenta que las carreteras a veces no están en muy buenas condiciones y que la conducción, en general, es un poco temeraria, así que hay que extremar las precauciones.

Necesario presentar el carné internacional, que se tramita en Tráfico y te lo dan en un par de días. En el caso de querer alquilar una moto, hay que tener en cuenta que, aunque en España está permitido conducir una scooter de hasta 125 cc con el carné de tipo B, esto no es así en Tailandia y no se especifica en ningún lado en el permiso internacional. Por ello, si estás pensando en alquilar una moto y no tienes una licencia específica para conducirla, te arriesgas a llevarte una multa y a que si ocurre algún accidente, te metas en un verdadero lio y el seguro no se haga cargo de nada.

Grag y Bolt

Es el equivalente de Uber en Asia. Instalando esta aplicación, puedes pedir un vehículo y saber el precio estimado del trayecto, en cualquier punto de una ciudad. Muy cómodo y generalmente muy rápido y barato.

Forma muy usada en Asia por los turistas para moverse por las ciudades.

Estos son los medios de transporte más comunes, pero luego, en cada región, zona o ciudad en particular, podemos usar incluso otros ( túk túk, taxis, los songtaew, bicicleta…).

¿Dónde alojarse?

Al ser un país con tanto turismo, el alojamiento no es ningún problema. Hay opciones para todos los gustos y presupuestos, desde las más económicas como habitaciones compartidas, hostales u albergues, hasta las más caras, como hoteles y resorts de lujo.

En booking podréis encontrar la mayoría de los alojamientos.

Datos generales

Moneda

La moneda oficial en el Baht. Para consultar el cambio aquí.

Es posible cambiar tanto euros como dólares estadounidenses sin ningún problema.

La mayor parte de los establecimientos aceptan el pago mediante tarjetas de crédito.

Hay infinidad de cajeros automáticos, por lo que no tendréis problema para sacar dinero (excepto en alguna zona recóndita).

Electricidad

La suerte de que Tailandia reciba tantos turistas, hace que encontremos los tipos de enchufes más comunes internacionalmente.

  • Voltaje:220 V
  • Frecuencia:50 Hz
  • Enchufes y clavijas: Del tipo A/B/C

Religión

Mayoritariamente (95%) los tailandeses son budistas. También existen minorías de musulmanes, cristianos e hindúes. La religión no es algo que debiera afectar al viajero mas allá de guardar el respecto y el decoro a la hora de vestir al visitar templos.

Idioma

El thai es la lengua oficial. Además del tailandés estándar, existen diferentes variantes como el isan , el nyaw, el galung, el lü, el tailandés septentrional, el phuan, el phu thai, el shan, el song, el tailandés meridional y el tailandés dam. El inglés también es muy hablado, ya que se enseña en las escuelas.

En las zonas turísticas, no hay ningún problema con el inglés, ya que todo el mundo lo habla.

Conexión móvil

Como ya hemos dicho en otras ocasiones, tenemos por costumbre adquirir una tarjeta SIM del país que visitamos, a ser posible, en el mismo aeropuerto a nuestra llegada.

Las tres principales empresas del país son: AIS (la más importante y con mayor cobertura), DTAC y True Move H. Todas ellas tienen distintos planes, por lo que seguro que encontráis el que más se adapte a vuestras necesidades. En el mismo aeropuerto, en la zona de salidas, veréis sus casetas y, con mucho gusto os explicarán las mejores opciones.

Otra información de interés para viajar a Tailandia

  • Huso horario: Tailandia tiene una diferencia horaria respecto a España de UTC/GMT + 7 horas
  • Prefijo del país : 66
  • EMBAJADA DE ESPAÑA EN TAILANDIA. Teléfonos de interés desde Tailandia:
    • Teléfono: 02 661 82 84/85/86/87
    • Teléfono de emergencia consular: 081 8687507
    • Correo electrónico: emb.bangkok.inf@maec.es
  • Tailandia es un país muy estricto en cuanto al tema de drogas, así que es mejor evitar tanto el consumo como la tenencia de cualquiera de ellas ( como en cualquier país..).
  • El 9 de junio de 2022 Tailandia eliminó de su lista nacional de narcóticos el cannabis y el cáñamo. Esto NO SIGNIFICA que la marihuana sea completamente legal en el país. A día de hoy sólo se permite el cultivo, distribución, posesión y consumo de cannabis para uso medicinal y su uso en comidas y bebidas. A eso se añade que sólo se permite el uso en extracto cuando tenga menos de un 0,2 % de THC y que fumar marihuana en lugares públicos está prohibido. Los menores de 20 años y las mujeres embarazadas tienen totalmente prohibido consumir cannabis, en cualquier caso.
  • ES MUY IMPORTANTE RECORDAR que el cultivo, distribución, posesión y consumo de cannabis para uso recreativo sigue estando prohibido. A la espera de que el gobierno apruebe una ley específica sobre el cannabis y el cáñamo, el uso recreativo de ambos sigue estando fuertemente penado.
  • En cuanto a la importación de medicamentos para el consumo propio se recomienda consultar los listados de sustancias y medicamentos prohibidos en la siguiente página web del Ministerio de Sanidad tailandés (en inglés). Si viaja con mucha medicación, se recomienda llevar un certificado en inglés de su médico en España e informar a la aerolínea.
  • Se prohibe la exportación y representación de imágenes de Buda, al ser considerado un objeto religioso al que se debe respetar.
  • Extremar las precauciones al conducir. Muchos vehículos no llevan seguro obligatorio. NUNCA entregar el pasaporte al alquilar una moto y revisar el estado de la misma antes de llevártela.
  • Prestar especial atención a la custodia de los documentos, pues son habituales los robo en algunas rutas de bus.
  • No aceptar invitaciones a bebidas si no han sido abiertas delante nuestro (hay casos de turistas drogados).
  • Evitar aglomeraciones, así como manifestaciones y mitines políticos.
  • El vuelo de drones está permitido en Tailandia, siempre que el aparato esté debidamente registrado (más información en www.caat.or.th/en) y se respeten las zonas de no-fly, so pena de prisión y fuertes multas.
  • Como norma general, debemos guardar unas precauciones lógicas para no tener ningún problema de seguridad, igual que lo haríamos estando en casa.