Buceo en Koh Tao

Inicio > Asia > Tailandia > Buceo en Koh Tao

Koh Tao (isla tortuga), es una de las islas más visitadas de Tailandia. Famosa por sus arrecifes de coral y su vida marina, donde, con suerte, se puede ver el famoso tiburón ballena, rayas o tortugas carey. Muy frecuentada por mochileros, atraídos por su famosa vida nocturna, sus locales de ocio y sus centros de buceo con precios muy baratos.

Es uno de los destinos más famosos del sudeste asiático para la práctica del buceo y eso es, y será, su perdición. Tiene decenas de centros de buceo, por lo que todos los días, centenares de submarinistas se sumergen en sus aguas para realizar inmersiones, algunos de ellos, haciendo estragos con sus aletas, a la vez que los barcos contaminan sus aguas. Hay programas encaminados a la conservación, pero es difícil que tengan éxito en una isla que vive del buceo.

Aunque sus fondos marinos son famosos por su belleza, en nuestra humilde opinión, tampoco son para tanto, sobre todo si has buceado en otras partes del mundo. El fin de este viaje era que yo adquiriera más experiencia bajo el agua, mientras Jesús sumaba unas cuantas inmersiones más a su lista, después de que unos meses antes, hubiera retomado de nuevo este deporte. Nuestra primera intención había sido volver a Koh Lipe, pero como empezaba la época de lluvias, no quisimos arriesgarnos y elegimos Koh Tao, casi a la ligera, sin saber que estaba tan masificada. Tampoco queríamos elegir un TOP TEN del buceo porque yo no iba a disfrutarlo del todo. Ahora solo era cuestión de sumar inmersiones, practicar y disfrutar.

El caso es que elegimos ir a Koh Tao, atraidos por sus fondos, su vida marina, su agua cálida y transparente, en fin, la misma razón que lleva cada año a miles de personas, deseosas de conocer sus profundidades y atraidos por sus precios tan bajos. Mucha gente aprovecha la estancia para sacarse varios cursos uno detrás de otro, una inmensa estupidez.

La isla es muy bonita y verde, tiene hermosas playas y bonitos parajes naturales que visitar. Por esta causa es normal que muchos instructores y viajeros se queden una larga temporada.

¿Cómo llegar a Koh Tao?

Cómo llegar desde Bangkok

Para llegar con una combinación de avión + bus + ferry, se puede hacer via Koh Samui, vía Chumphon o vía Surat Thani.

  • Vía Koh Samui es la opción más rápida, pero más cara (unos 130 euros), ya que el aeropuerto es exclusivo para Bangkok Airways y sus precios son caros. Una vez allí, distintas compañías, como Lomprayah, Seatran Discovery o Songserm ofrecen ferry, vía Koh Phangan, desde distintos puertos, varias veces al día, y que llegan en apenas dos horas.
  • Vía Chumphon o Surat Thani, con las compañías aéreas de bajo coste, Air Asia y Nok Air. Con precios más asequibles, ofrecen pasaje aéreo + bus al muelle (Donsak en el caso de volar a Surat Thani y Thum Makkam Noi en el caso de ir por Chumphon) y + ferry a Koh Tao. Es posible conseguir ofertas por alrededor de 70 euros. En total, se tardan unas 7 horas, algo más que si se vuela a Koh Samui.

También es posible mediante bus + ferry.

  • Es la forma más barata de llegar vía Bangkok. La compañía Lomprayah y Songserm Expres ofrecen billetes de bus, tanto en horario diurno (40 euros), como nocturno (30 euros) a Chumphon. Una vez allí, hay que tomar los ferrys a la isla.
  • Existen buses públicos, más baratos aún, que salen de la Southern Bus Terminal de Sai Tai Mai.

Combinación tren + ferry.

  • Se puede comprar viaje combinado, llegando el tren a Chumphon, para después coger el ferry a Koh Tao. El tren sale de la estación de Hua Lamphong.

Cómo llegar desde Krabi,Phuket o las Phi Phi

  • Avión + ferry. La compañía Bangkok Airways ofrece un vuelo diario a Koh Samui desde Krabi y Phuket. (85 euros). Una vez allí, coged el ferry a Koh Tao (20 euros).
  • Bus + ferry. Si se va desde Krabi, se llega hasta Surat Thani, por unos 30 euros, en unas 6 o 7 horas y, en el caso de Phuket, en unas 9, por un precio de alrededor de 35 euros.
  • En el caso de las islas Phi Phi, hay que comprar viaje combinado a Krabi + miniván hasta el puerto de Donsak en Surat Thani + ferry a Koh Tao.

Cómo llegar desde Chiang Mai

  • Lo mejor es hacer el primer trayecto en avión, ya sea vía Bangkok o Koh Samui y luego seguir los pasos ya descritos.
  • Otra opción es llegar en tren a Chumphon, pero se pasa casi un día entero en él, así que no la recomendamos porque, además, tampoco hay mucha diferencia de precio.

Una web muy útil para consultar y comprar es 12Go Asia.

Bienvenido a Koh Tao
Bienvenido a Koh tao

¿Cuándo ir a Koh Tao?

El clima de la Koh Tao suele ser bastante bueno durante todo el año, ya que es una de las islas de Tailandia con más días de sol al año. En general, la mejor época para ir es desde febrero hasta octubre, siendo los mejores meses, julio y agosto. Hay que evitar ir en época de monzones, de noviembre a enero, aunque suelen ser bastante suaves en esta zona. La visibilidad en estas fechas no es muy buena. Como en otras partes, las lluvias se suelen concentrar a última hora de la tarde/noche.

¿Dónde alojarse en Koh Tao?

Elegimos dos hoteles diferentes, ya que íbamos a estar varios días. Como queríamos bucear, nuestra intención era no estar muy alejados del centro de buceo.

Para los primeros días, elegimos el Koh Tao Resort, en una cabañita con vistas al mar. Muy tranquilo, ya que había poca gente alojada. La playa, justo al frente, cubría muy poco.

Para los últimos días, nos cambiamos al Haadtien Beach Resort, en la Bahía Thiang Og, Shark Bay, frente a una de las playas más bonitas de la isla y en cuyas aguas se pueden ver tiburones de arrecife (nosotros no tuvimos esa suerte). Las habitaciones, en villas individuales, son geniales y muy grandes. Para el último día estuvimos en una frente a la playa. El desayuno es espectacular. Lo malo es si no tienes transporte, ya que queda un poco a desmano. Nosotros teníamos moto, así que no fue ningún inconveniente.

Primera de nuestras cabañas en Koh Tao
Primera de nuestras cabañas
Relax time, en Koh Tao
Relax time
Nuestra cabaña frente a la playa, en Koh Tao
Nuestra cabaña frente a la playa

Al ser una isla tan turística, hay muchísimas opciones de alojamiento y seguro que no tendréis ningún problema para encontrar uno acorde a vuestras necesidades y presupuesto. Para ayudaros, podéis mirar en booking.

Algunos centros de buceo ofrecen paquete de alojamiento + inmersiones.

Creemos que la mejor zona para alojarse es el sur, por Chalok Baan Kaok, al ser una zona tranquila, que no tiene la juerga de Sairee Beach, te permite poder ir andando a las playas del oeste de la isla, Shark Beach para hacer snorkel o incluso Ao Leuk o Tanote Bay.

¿Dónde comer?

Debido a la gran afluencia de turistas, se pueden encontrar gran cantidad de locales de restauración, tanto de comida Tai, como internacional.

Nosotros cenábamos casi todas las noches en un restaurante regentado por locales, el Tukta Thai Food, que nos recomendaron desde el centro de buceo. Deliciosa comida tailandesa por unos pocos baths.

En un par de ocasiones, que ya teníamos mono de comida basura, nos fuimos a La Pizzería – italian Kitchen, también de tailandeses, a comer, y hay que decir que las pizzas estaban muy buenas, y otra de las cenas también la hicimos en un restaurante italiano, en el Portobello. En otra ocasión, en un día en que ninguno de los dos buceaba, nos fuimos al restaurante del Dusit Buncha Resort, en la costa, frente a Koh Nang Yuan.

Hora de comer en Koh Tao
Hora de comer

¿Cómo moverse por Koh Tao?

Alquilamos una moto para desplazarnos por la isla durante los días que íbamos a estar allí y, menos mal, porque si no, Jesús se hubiera muerto del asco, pero eso es otra historia.

Hay que tener en cuenta varias cosas a la hora de alquilarla:

  • Muchos lugares te exigirán dejar el pasaporte como fianza. Esto es ilegal. Otros te pedirán un depósito de unos 5000 Bhats.
  • Importante hacer fotos y videos del estado de la moto, ya que cualquier desperfecto o arañazo intentarán endosártelo a ti y el precio de las reparaciones es elevado.
  • No hacen seguro. Leed atentamente el contrato, ya que si luego tenéis un accidente, no os podréis quejar por algo que habéis firmado (precio alto de las averías).
  • El acceso a muchas playas suele ser muy malo, de tierra, así que es habitual que haya accidentes, ya sea por derrapes o por problemas por falta de potencia en las cuestas.
  • En general las carreteras no son buenas, y solo hay una carretera general, qué, a ciertas horas, está saturada de tráfico. Intentad no conducir de noche.

Nosotros en España tenemos moto y estamos acostumbrados a este medio de transporte, pero no aconsejamos alquilar una a alguien que no ha conducido una moto en su vida, por la alta probabilidad, al menos en esta isla, de sufrir un percance.

Sanidad

Como pudimos comprobar, Koh Tao dispone de varias clínicas para la atención sanitaria de lesiones leves o pequeños accidentes de moto.

Jesús, al bucear sin escarpines un día, se hizo unas rozaduras en los pies, que no curaban y que fueron empeorando debido a la humedad del ambiente, así que, por desgracia, tuvimos que hacer uso del seguro de viaje, IATI, y tenemos que decir, que respondieron a la perfección. A los pocos minutos de llamar explicando lo que pasaba, ya teníamos la dirección de una clínica donde ir a curar sus heridas y adonde acudimos todos los días que restaron de nuestra estancia, a primera hora de la mañana. No tuvimos que adelantar ningún dinero e, incluso, nos dieron el antibiótico que necesitaba tomar y el material para que yo le realizara la cura una vez que nos fuimos para Bangkok, ya para regresar a casa. El coste de la llamada también nos lo devolvieron una vez que les enviamos la factura. ¡UN TRATO DE 10!

Para los que vamos a bucear, hay que tener presente que la cámara hiperbárica más cercana está en Koh Samui, así que, como siempre, hay que hacerlo dentro de los límites que podemos y con seguridad. Importante llevar seguro de buceo. Nosotros confiamos en DAN.

¿Qué hacer en Koh Tao?

Uno de los atractivos de la isla son sus playas, de las que hay en gran cantidad y para todos los gustos. Algunas de las más bonitas son:

Costa sur

Algunas de las mejores playas son:

Freedom beach: Una de las calas más bonitas de la isla. A tan sólo 10 minutos caminando desde Chalok Baan Kao es de las pocas a las que se puede llegar en moto sin dificultad. Los atardeceres aquí son preciosos. Es semi privada y no se pude llevar ni comida ni bebida de fuera. En general, es bastante tranquila.

Freedom beach en Koh Tao
Freedom beach

Thiang Og bay (Shark beach): Según muchos, es la playa más bonita de Koh Tao, así como una de las más famosas, ya que es un buen sitio para hacer snorkel y ver tiburones y tortugas, aunque nosotros no tuvimos esa suerte a pesar de intentarlo varios días, yo al menos. Accesible en taxi, moto, o andando. La mejor forma es acercarse en moto hasta OK II Bungalows. Es la playa donde estaba nuestro segundo alojamiento, el Haadtien Beach Resort, y a pesar de ser tan famosa, apenas había gente.

Playa del hotel, en Koh Tao
Playa del hotel

Sai Daeng beach: Localizada al este de Thiang Og, esta pequeña cala es la más cercana a Shark Island. Buen sitio para hacer snorkel. Muy tranquila, al ser menos famosa que sus vecinas. Cuando la marea está alta, el agua se «come» parte de su arena. La carretera por la que se llega, aunque empinada en el tramo final, está asfaltada.

Taa Toh Bay. Esta pequeña bahía tiene aguas cristalinas y arena blanca y limpia. Muy cerca de Freedom Beach. Hay un restaurante.

Taa Toh Bay, en Koh Tao
Taa Toh Bay

Chalock Baan Khao Bay. Muy bonita, pero cubre muy poco, así que, si queréis nadar, tendréis que adentraros bastante en el agua. En esta playa estaba nuestro primer alojamiento.

Costa oeste

En zona oeste de la isla podréis encontrar las siguientes playas:

Koh Nang Yuan: Una de las más famosas y visitadas de la isla, está entre unos pequeños islotes conectados por una lengua de arena. Solo se puede llegar en barco o longtail boat desde Sairee Beach, y ofrece en su lado este un lugar perfecto para realizar snorkel, donde se pueden ver tortugas marinas, corales y esponjas gigantes. Cerca de aquí hicimos alguna inmersión de buceo. En temporada alta, es mejor evitarla, ya que la encontraréis petada. Hay que pagar una entrada de 100 baths y estar hasta las cinco de la tarde, después, ya solo podrá ser disfrutada por los clientes del único resort que hay y donde está el único sitio donde comprar comida.

Playa de Koh Tao
Playa de Koh Tao

Sai Nuai beach: Está rodeada de grandes piedras graníticas, con un acceso bastante complicado, así que no suele estar muy frecuentada. Preciosos los atardeceres desde aquí.

June Juna beach: Pequeña cala acceso muy difícil con vehículo, así que de normal está casi vacía.

Sairee Beach: Es la más grande de toda la isla, llena de bares, restaurantes, tiendas y escuelas de buceo. Está bien para dar un paseo y tomar algo, pero no para pasar el día aquí.

Mae Haad Bay. Aparte de que es la playa a la que llegan todos los ferrys, no tiene nada más interesante. Hay varios edificios oficiales (policía, correos).

Costa este

Algunas de las mejores playas del este de la isla son:

Aow Leuk: Preciosa bahía de aguas turquesas, utilizada por muchas escuelas de buceo para hacer las primeras inmersiones de los cursos, ya que casi no hay corrientes. Semi privada, tampoco se puede llevar comida ni bebida de fuera.

Tanote Bay: Es la cala más larga de esta zona, con formaciones rocosas frente a la playa, a las que se pueden llegar nadando y tirarse desde lo alto. Estuvimos bastante rato haciendo snorkel y se veían cosas interesantes. Está rodeada de montañas. Nos gustó mucho.

Playa de Koh Tao
Playa de Koh Tao

Laem Thiang Cape: Pequeña y muy poco concurrida, se llega nadando desde Tanote Bay o por el camino del treking a Mao Bay.

Costa norte

Solo hay una playa, Mango Bay, que es privada y por la que hay que pagar una entrada.

Buceo en Koh Tao

Pero indudablemente, el atractivo principal para ir hasta Koh Tao de la gran mayoría de los visitantes, es el buceo. La isla atrae cada año a miles y miles de personas, muchas de ellas mochileros, que acuden a la llamada de sus precios tan bajos, de los más bajos de toda Asia. Suelen aprovechar su estancia para hacer los cursos, incluso el Advanced tras hacer el OWD, cosa que nos parece de una imprudencia terrible, pero allá ellos.

Nuestra intención era realizar unas cuantas inmersiones para que yo cogiera práctica. Con la experiencia tan buena que habíamos tenido solo unos meses antes Koh Lipe, con el equipo de Pura vida, decidimos seguir confiando en esta gran familia y nos pusimos en contacto con el centro de Pura Vida Koh Tao. Centro de enseñanza en español, cuenta con dos escuelas, una en Mae Haad y otra en Chalock, que es la que elegimos nosotros, al ser una zona muy tranquila. Como el muelle desde donde salían los barcos de buceo está lejos, existe un servicio de traslado gratuito, tanto de ida como de vuelta.

Ya el primer día que fuimos a bucear, nos dimos cuenta qué esta isla no tenía nada que ver con el paraíso y la tranquilidad de Lipe. Decenas de barcos, unos al lado de otros y llenos de buceadores, se disponían a zarpar para empezar las inmersiones, con lo que en cada punto de buceo nos encontrábamos con más barcos, otros grupos y nos cruzábamos con buceadores que no iban con nosotros.

Barcos de buceo en Koh Tao
Barcos de buceo en Koh Tao

Los fondos marinos, aunque había cosas chulas, tampoco son espectaculares ni para echar cohetes. A diferencia de Lipe, la mayoría de los instructores que nos tocaron, porque cada día íbamos con uno diferente, apenas tenían unos meses de experiencia en el mundo del buceo, y, es más, uno de ellos, en una inmersión en la que iba a solas con él, me exigió que no fuera a su lado y que me colocara detrás, lejos de él, para que no le molestara. Y no me «vigilaba», a pesar de saber que mi experiencia era mínima, vamos, que me podía haber pasado algo y ni darse cuenta. Esa fue mi última inmersión en la isla. Tengo claro que sin Jesús no voy a bucear, al menos nos cuidamos el uno al otro.

Porque hay que decir que Jesús solo pudo bucear tres días, ya que se hizo unas rozaduras en los pies que no curaban, y que se infectaron, por lo que tuvo que dejar de bucear, de bañarse en la playa y de disfrutar de las piscinas. El pobre se tiró la mayor parte del viaje en plan contemplativo, después de ir a curarse las heridas, me dejaba en el centro de buceo y luego se iba con la moto a explorar la isla. Un poco gafado estuvo el viaje para él.

Algunos de los puntos de buceo a los que fuimos, son:

CHUMPHON PINNACLE

Es una de las inmersiones más profundas que se pueden hacer aquí, pues los pináculos están entre los 18 y los 45 metros de profundidad. En la parte más elevada, hay un campo de anémonas impresionante, lleno de peces de arrecife.Para muchos, el mejor punto de buceo de Koh Tao junto a Sail Rock. Consiste en 4 pináculos, en los que se puede bucear a diferentes niveles y en los que hay cuevas. Es posible ver meros gigantes, peces león, tiburones leopardo, barracudas y con mucha suerte, el tiburón ballena. Para esto hay que tener mucha suerte y estar en la época adecuada, de marzo a mayo y de agosto a octubre. La visibilidad suele ser muy buena, con aguas cristalinas.

SAIL ROCK

El mejor sitio de buceo, junto a Chumphon Pinnacle. El problema es que está muy alejado, como a dos horas de Koh Tao, y pocos centros de buceo llegan hasta allí. Es otro pináculo que se eleva unos 8 metros sobre la superficie, para luego hundirse hasta los 20, que es hasta cuando cae la roca real, y desde donde la arena va bajando en profundidad. Se pueden ver muchos bancos de peces, como barracudas, Bat fish, queen fish…

JAPANESE GARDEN

Situada en el lado este de Koh Nangyuan, frente a Twins. Es una inmersión sencilla con una profundidad de 18 metros. Muchos centros vienen aquí para hacer las inmersiones de los OWD en la zona poco profunda. Casi todo el año tiene muy poca o nula corriente. El sitio debe su nombre a la apariencia de un jardín oriental que le dan el coral duro y blando que hay (corales plateados, esponjas de ciervo, corales cerebro). Podemos ver peces loro, arlequines, serpientes marinas anilladas y hasta tortugas.

TWINS

Son dos pináculos, entre 8 y 20 m, con corales blandos, duros y esponjas marinas. Hicimos varias inmersiones aquí viendo los peces más habituales del sudeste asiático.

SHARK ISLAND

Esta es una pequeña isla a unos 300 metros de Koh Tao, y donde es bastante frecuente que haya fuertes corrientes, que se pueden evitar con facilidad. Las inmersiones pueden ir de desde los 5 a los 25 metros. Hay gran variedad de corales (gorgonias, cerebros, esponjas de barril, anémonas…), así como de vida marina, destacando las rayas azules, los bancos de Butterflyfish, tiburones de arrecife de punta negra, tiburón leopardo o las tortugas, que aprovechan las corrientes para acercarse. De vez en cuando, pasa por aquí el tiburón ballena.

GREEN ROCK

Otro de los mejores sitios para bucear, debido a la gran variedad que podemos encontrar. Está frente a Koh Nangyuan y está compuesto por formaciones rocosas que han creado pasadizos y cuevas. La profundidad va desde los 3 a los 28 metros, por lo que es adecuada para todos los niveles. Visitantes habituales son las tortugas carey, así como barracudas, arlequines, anémonas…

WHITE ROCK

Sitio bastante frecuentado por los centros de buceo debido a la cercanía con la isla, por lo qué de normal, te cruzas con más grupos. Profundidad entre los 2 y los 16 metros, en el pináculo norte, siendo el sur bastante más profundo. Gran cantidad de vida marina, tortugas, Angel Fish, Butterflyfish, serpientes marinas, meros, son algunos de los representantes de la gran variedad de vida marina que nos podemos encontrar aquí. Habitual en las nocturnas, donde solemos encontrar rayas moteadas azules, peces globo y bancos de barracudas. En la temporada adecuada, es posible ver al tiburón ballena.

SOUTHWEST PINNACLE

Es una serie de siete pináculos que forman una cadena montañosa submarina. Se pueden ver barracudas de distintas clases, meros gigantes, trigger fish, anémonas, camarones, incluso tiburón ballena si hay mucha suerte. Buen sitio para la fotografía submarina, porque se puede disfrutar desde lo macro hasta de grandes peces. Las corrientes hacen que no sea un sitio fácil para los novatos.

THREE ROCK

De poca profundidad, es adecuado para principiantes y muy popular para las inmersiones nocturnas. Se pueden ver muchos nudibranquios, peces mariposas y corales.

HTMS SATTAKUT WRECK

Es un pecio, antiguo buque de Guerra de la segunda Guerra Mundial, que en un principio sirvió a la armada estadounidense, pero que después fue donado a la tailandesa y que fue hundido en el 2011 para hacer un arrecife artificial a 30 metros de profundidad. Es un buque militar de 50 metros de eslora, con una ametralladora muy fotogénica. No se puede entrar dentro a menos que tengas la certificación para poder hacerlo, así que la inmersión no suele durar mucho. Se pueden ver meros gigantes, pargos, groupers peces mariposa…

Pero como no todo era bucear, sobre todo después de que Jesús tuviera que dejarlo por las heridas, alguna tarde nos acercamos al pueblo a pasear un poco y a curiosear las tiendas de recuerdos, para comprar las postales que siempre enviamos a nuestros sobrinos en todos los viajes. Todo está lleno de restaurantes, bares, locales donde ofrecen excursiones, chiringuitos de recuerdos, tiendas de buceo…mucha gente para nuestro gusto, pero es que somos muy raros.

También fuimos a visitar un templo budista, que está muy cerca de la zona comercial y puerto. Por lo que nos pareció entender, lo estaban inaugurando y había una especie de fiesta. En una explanada, justo al lado, había varios puestos de comida callejera local, en la que picoteamos algo.

Si lo que buscáis es fiesta nocturna, nada mejor que acercarse a la zona de Sairee Beach, donde todas las noches hay fiestas en bares y clubs, algunos con música en directo, espectáculos con malabares y fuego.

Como veis, Koh Tao puede ofrecer mucho al visitante. Aunque no sea la isla de nuestros sueños y dudo mucho que volvamos a ir, porque no nos gustan los sitios tan masificados, no está mal como experiencia.