Buceo en las Islas Perhentians

Inicio > Asia > Malasia > Buceo en las Islas Perhentians

Si buscáis un lugar donde pasar unos días en plan tranquilo y relajado, con playas de fina arena blanca, una preciosa agua azul turquesa y unos de los mejores fondos marinos de toda Asia, sin duda tenéis que pasar unos días de buceo en las Islas Perhentians.

Estas islas, consideradas de las más bonitas de toda Malasia, tienen su fama bien merecida. A medida que vas llegando a ellas, te quedas asombrado del impresionante color del mar y de lo limpio y transparente que es. Ah…y la temperatura del agua, que es perfecta para unos frioleros como nosotros.

Maravilla de playas. Buceo en las Islas Perhentians

Gran parte de las costas tienen un fondo coralino impresionante, estando muchos de ellos muy cerca de la playa, por lo que si no te atreves con el buceo, tienes posibilidad de hacer snorkel y ver gran cantidad de vida marina a escasos metros de la orilla.

Estas islas están en la costa noroeste de Malasia continental, relativamente cerca de la frontera con Tailandia. Se compone de varias islas, las dos principales son Perhentian Besar (grande) y Perhentian Kecil (pequeña). Las más pequeñas y deshabitadas de Susu Dara, Serenggeh y Rawa, están frente a Kecil.

Pertenecen al Parque Marino Nacional de Redang, por lo que, al ser un área protegida, la pesca y recogida de corales, está prohibida.

¿Cómo llegar?

  • Si se viene desde Kuala Lumpur o Penang, lo mejor es coger un vuelo a Kota Bharu y desde allí, un bus o taxi a Kuala Besut, que es el puerto desde el que salen las barcas a las islas. Te van dejando en los alojamientos.
  • Otra forma, más económica pero engorrosa por las horas, es ir en bus desde Kuala Lumpur ( estación TBS), hasta Kuala Besut, y de allí, barca a las islas.

Para consultar horarios:12goAsia

Buscador de vuelos: Skyscanner

¿Qué isla elegir para el buceo en las Islas Perhentians?

  • Besar, a pesar de que es la más grande, es más tranquila que su hermana menor, así que suele ser frecuentada por parejas y familias que lo que buscan es puro reláx. Los alojamientos, son para presupuestos algo más elevados. La parte positiva es que hay menos turismo.
  • Kecil, la pequeña, ofrece más hoteles, restaurantes y escuelas de buceo. Frecuentada por mochileros, que pueden elegir entre varios alojamientos muy económicos. Ambiente muy hippie, sobre todo a las noches.

Éste fue un viaje que hicimos en mayo del 2019, planeado por una pareja amiga y al que nosotros nos apuntamos apenas un mes antes, así que estaba prácticamente todo organizado. Ellos ya estarían de viaje y nos reuniríamos todos en Kuala Lumpur, dónde pasaríamos un par de días antes de ir a las Perhentians.

Optamos por estar 3 días en Besar y una semana en Kecil. Besar es chulo, pero quizás demasiado tranquilo, incluso para nosotros, para pasar muchos días. El propósito del viaje era exclusivamente el buceo y la experiencia con el primer centro, el de Besar, no fue buena, así que estábamos deseando pasar a la isla pequeña para ir al Turtle Bay Divers.

¿Cuándo ir a bucear en las Islas Perhentians?

La temporada seca es de abril a octubre, aunque fuera de esos meses también puede haber tormentas esporádicas (fuimos testigos de una tormenta eléctrica impresionante de fuerte ), o de algún día de lluvia.

De noviembre a marzo es época de monzones, que golpean con fuerza esta zona. Nos comentaron que, Incluso, llegan a evacuar las islas.

La temperatura del agua es de 30 ºC apróx.

Asistencia sanitaria

Como la mayoría de los paraísos perdidos, una de las cosas malas que tienen estas islas es que, al estar tan aisladas, la asistencia sanitaria es muy básica. En la villa hay una clínica local, para casos muy sencillos, así que si por ejemplo, sufres un accidente de buceo, vas a tener que ser trasladado a Kota Bharu. Si el percance es debido a una enfermedad, en Kuala Besut hay un par de clínicas un poco mejor equipadas. Si es muy grave, habría que ir a Kuala Lumpur.

Esto nos da una idea de lo importante que es el contar con un buen seguro, tanto sanitario como de buceo. Nosotros siempre confiamos en IATI y en DAN

Es importante consultar con tu centro de vacunación internacional más próximo, las recomendaciones sanitarias respecto a vacunas y profilaxis frente a determinadas enfermedades. Ahora, debido a la pandemia del Covid 19, es imprescindible consultar la normativa tanto de salida como de entrada.

¿Dónde alojarse?

  • En Besar elegimos Abdul´s Chalet, y nos alojamos en una sencilla cabaña frente al mar, con aire acondicionado, mini frigo, agua caliente y electricidad las 24 horas…todo un lujo. La playa que teníamos delante era muy bonita y limpia. El agua, transparente, una delicia. Los desayunos estaban muy bien y comimos en alguna ocasión en su restaurante, estaba bueno. Algo más caro que los restaurantes de los locales.
  • En Kecil, nos alojamos en el Mimpi Perhentian, que está en la salida del muelle al que llegan las barcas, en Long Bay. Es el único que tiene piscina, que la verdad, la utilizamos bastante, sobre todo a última hora de la tardes, después de aprovechar a hacer snorkel en el pequeño arrecife que había justo al lado del embarcadero. El desayuno era muy completo. El resto de las comidas no las hicimos aquí porque era muy caro en comparación con los chiringuitos que había a lo largo de la playa.
Al fondo nuestro hotel. Buceo en las Islas Perhentians

Sobre todo Kecil, ofrece muchos tipos de alojamiento, desde tiendas de campaña, pasando por habitaciones sencillas, cabañas frente a la playa o algún que otro hotel más lujoso. Como veis, hay para todos los gustos y bolsillos. Algunos centros de buceo también ofrecen pack de alojamiento e inmersiones, así que consultad con ellos si vuestro propósito es bucear. Si sois mochileros y lo que buscáis es encontrar algo lo más económico posible, es conveniente llegar cuanto antes a la isla, ya que la mayoría de la gente la abandona en la primera lancha, y vais a tener mas oportunidades para elegir.

Un buen buscador de alojamientos para planear tu viaje de buceo en las Islas Perhentians es booking.

Otras recomendaciones

  • Llevar suficiente dinero en efectivo, puesto que no hay cajeros automáticos. En algunos establecimientos se puede conseguir efectivo, pero las comisiones son muy altas, alrededor del 10%. La mayoría de los alojamientos no aceptan tarjeta de crédito y, si lo  hacen, se paga una comisión del 3%
  • Hay que pagar una tasa de 30 RM de entrada, ya que pertenecen a una reserva marina. Se paga en el Jetty de Kuala Besut.
  • En pocos establecimientos se vende alcohol, sobre todo si estás es Besar a veces es difícil de encontrar. Para nosotros no es ningún problema.
  • Llevar repelente de insectos.
  • Protector solar
  • LLevar suficiente agua si se hace un tour con kayak o senderismo.
  • Pocos alojamientos tienen cobertura wiffi decente. Nosotros, tenemos por costumbre comprar una tarjeta telefónica en todos los países a los que vamos.
  • Enchufes: las clavijas y enchufes son de tipo G, así que es necesario un adaptador.

¿Qué hacer en las islas?

Disfrutar de sus playas. Hay algunas impresionantes, de arena blanca y con aguas cristalinas.

  • En KECIL las más famosas son:
    • Long Bay. Es la más grande de la isla y cuenta con una gran oferta turística. Zona donde se concentra gran parte de la marcha nocturna, si se le puede llamar así a los espectáculos de fuego que hay por las noches en la playa. Preciosa, de un color azul turquesa maravilloso. Debajo y al lado de la zona del embarcadero de las lanchas, hay un arrecife de coral en el que se puede hacer snorkel desde la misma playa.
Long Bay, Buceo en las Islas Perhentians
  • Coral Bay. De las más famosas, es bonita, pero a nosotros tampoco nos pareció nada del otro mundo comparada con otras. El color del agua no era como en el otro lado de la isla. Zona muy tranquila y cerca de buenas restaurantes, se llega a ella a través de un pequeño sendero que la une a Long Bay. Los precios de las excursiones son algo más baratos si se contratan desde aquí.
  • Playa D`Lagoon. Un poco aislada, por lo que es muy tranquila. Se llega caminando desde Long Bay o con un water taxi.
  • Romantic Beach. Se accede en kayak o con un water taxi. Buena para hacer snorkel, ya que hay bastante vida marina.
  • En BESAR destacamos:
    • Turtle Beach. Playa preciosa situada en el noroeste de la isla, con la selva como telón de fondo. Arena fina blanca y agua turquesa, con gran cantidad de vida, que hará las delicias de cualquiera que se acerque para hacer snorkel. Solo se llega en water taxi. Es una playa que usan las tortugas para desovar, por lo que en determinadas fechas, la cierran a partir de las 15:00. Justo al lado está Mini Turtle Bay.
Aguas cristalinas. Buceo en las Islas Perhentians
  • PIR ( Perhentian Island Resort ). Aparte de la indudable belleza de la playa, lo que la hace especial es que es una playa utilizada por las tortugas para comer, por lo que es bastante probable que puedas nadar alrededor de alguna de ellas. La zona en la que están se llama Turtle Point, y está incluido en los tours de snorkel. Cuando fuimos nosotros, había muy mala visibilidad y apenas se veía nada. Aún así, conseguimos ver un par.
  • Main Beach Sur: Es la que teníamos delante de nuestro alojamiento, el Abdul`s Chalet.
  • Flora Beach. El mejor sitio de la isla para ver tiburones, ya que apenas a 400 metros está Shark Point.
  • KK Beach. Playa dividida en dos zonas. En las rocas que las separan, está Coral Garden.
  • Teluk Keke. De las más bonitas para nosotros. Flanqueada en uno de los lados por un conjunto de bonitas piedras, el color del agua parece irreal. Se llega andando, siguiendo la Main Beach Sur.
Playas de arena blanca. Buceo en las Islas Perhentians

Aparte de conocer las playas, es posible realizar otras muchas actividades interesantes:

  • Tour de snorkel. Se para en tres sitios:Coral Graden, Shark Point y Turtle Point.
  • Hacer kayak. Se pueden alquilar en muchos establecimientos e, incluso, algunos alojamientos los ponen a disposición de sus clientes. Es una buena manera de conocer la costa y acercarse hasta playas aisladas.
  • Hacer senderismo. A pesar de que las dos islas están cubiertas por una frondosa vegetación, y muchos lugares son impenetrables, existen algunos senderos que te permitirán conocerlas un poco más desde otra perspectiva. Uno de los más conocidos y transitados es el que une, en apenas veinte minutos, Long Beach con Coral Beach, en Kecil. Por lo que nos dijeron, hay que tener cuidado por las noches, pues puede ser peligroso, sobre todo para las mujeres que vayan solas. Otro sendero, bastante más largo, y en el que tardarás alguna que otra hora, es el que une Long Beach con Perhentian Village. En el camino, eso si, podrás encontrar monos, lagartos y multitud de insectos. No hay que olvidar llevar algún snack y agua suficiente, ya que la humedad es tremenda.
  • Voluntariado. Es posible hacer voluntariado para ayudar a la consevación de las tortugas en Besar, isla elegida por unas 300 al año para desovar.
  • Gastronomía. Se puede saborear la rica gastronomía tanto malaya, como del esto de Asia, en la multitud de locales que hay en las playas. Por las noches, hay barbacoas con pescdo fresco, recién cogido por los pescadores de la zona.
  • Fiesta nocturna. Para ésto, hay que estar en Kecil, cuando, a las noches, la mayoría de los chiringuitos y restaurantes de las playas, fundamentalmente en Long Beach y Coral Beach, empiezan a colocar mesas y sillas en la arena y a preparar barbacoas. A ésto se le añade música a todo volumen y espectáculos con fuegos artificiales y juegos con fuego, todo ello, regado con alcochol (el que beba, claro..) Resultado: marcha asegurada.
  • Ir a la isla de Rawa y , frente a ella, hacer snorkel.
  • Buceo. Nuestro motivo principal para visitar las islas

Buceo en las islas Perhentians

Como ya hemos dicho antes, las Perhentians son un conjunto de islas de arena blanca, aguas cristalinas y con un entorno natural salvaje. Al pertenecer al Parque Marino Nacional de Redang, son una zona protegida, así que aún permanecen relativamente vírgenes y bien conservadas, excepto las zonas donde está toda la infraestructura hotelera.

Tienen algunos de los mejores puntos de buceo en la costa de la península de Malasia, con más de 20 lugares donde realizar inmersiones, y con lugares aptos para atender a todos los niveles.

Destaca por su buena visibilidad, su gran vida marina, sus corales muy coloridos y preciosos y sus fantásticas formaciones submarinas. Hay, además, algún pecio ( barcos hundidos ). Por todo ello, es un paraíso para los amantes del buceo.

Foto de @descubriendoasia

La mayoría de los lugares de inmersión están entre los 18 y los 23 metros de profundidad, aunque alguno también está por debajo de los 30. Casi todos están muy cerca de la costa, por lo que no es necesario hacer trayectos largos antes de las inmersiones.

La mejor época para el buceo en las Islas Perhentians es de marzo a octubre. El resto del tiempo hay posibilidad de monzones e, incluso, evacuan las islas.

La temperatura del agua ronda los 29-30 ºC.

Entre lo que nos podemos encontrar bajo el agua, podemos hablar de tiburones, tortugas, rayas, barracudas, morenas, peces payaso, pez león…y un largo etc. Y entre la vida macro, destacan los nudis, camarones, caballitos de mar, erizos, los peces trompeta y, si se tiene suerte, el pulpo de anillos azules.

Un buen lugar, sin duda, donde venir a bucear, porque, si a todas las maravillas que poseen, le añadimos sus precios tan económicos, el lugar es perfecto.

Nuestro único motivo para venir a las Perhentians era el buceo, así que ya teníamos localizados los dos centros con los que haríamos las inmersiones. Pues una de cal, y otra de arena.

En Besar buceamos con Universal Diver, y la verdad es que no nos gustó, así que solo buceamos un día en esa isla (no había mas centros abiertos). Supongo que fue cuestión de mala suerte, pero la instructora que nos tocó, apenas estaba pendiente de nosotros y solo estaba atenta a encontrar…gambas, si, ¡ gambas !, que a la plancha están muy buenas, pero cuando buceas, esperar encontrar algo mas que eso, no?.

Otra cosa fue en Kecil, donde nos habíamos decidido por Turtle Bay Divers, que estaba en Long Bay, muy cerca andando de nuestro alojamiento. Nada mas llegar, escuchamos hablar en español. Resulta que uno de los instructores, Leo, era argentino. Nos lo «agenciamos» para toda la semana y la verdad, es que todo fue rodado. Un centro de buceo que asegurará el éxito en tu buceo en las Islas Perhentians.

Las inmersiones fueron increibles. Vimos un montón de vida marina y de corales de diferentes colores, tamaños y formas.

Repetimos un par de veces en Shark Point y en ambas vimos una cantidad enorme de tiburones, que se acercaban bastante a nosotros (tranquis, que no son peligrosos). Uno de los mejores puntos de buceo en las Islas Perhentians

Bajamos a un par de pecios (Sugar Wreck y Police Wreck) y yo, a pesar de que tenía mucho miedo, porque pensaba que no se iba a ver nada, hice mi primera inmersión nocturna, que me encantó y que se nos pasó volando.

Otro de los sitios que nos gustó mucho y también fuimos dos veces, fue Tokong Laut ( templo del mar), un pináculo que sobresale desde el lecho marino y llamado así por la gran cantidad de vida y peces que hay. Vimos tortugas, trigger fish, Sting Rays, morenas, parrot fish… Sin duda, un fijo para tu buceo en las Islas Perhentians.

Increíble el buceo en las Islas Perhentians
Foto de @descubriendoasia
Maravillas en el buceo en las Islas Perhentians
Foto de @descubriendoasia

Otra de las inmersiones fue en T3, donde buceamos alrededor de 3 formaciones rocosas. No es que haya mucha vida, lo bonito es el paisaje en si. Vimos un Angel Fish de los raros..

D´lagoon. Muy sencilla , máximo de 15metros y donde vimos Stingray.

Stingray - Buceo en las Islas Perhentians
Foto de @descubriendoasia

Otra inmersión preciosa es la de Sea rock. Un peñón a unos 18 metros de profundidad. Se baja hasta el fondo y se va subiendo dando vueltas alrededor, en función de las corrientes. Hay mucha vida.

Foto de @descubriendoasia

Mas sitios a los que fuimos: Batu Nisan (nocturna), Batu Caping, Batu Layar, StingRay Alley.

Foto de @descubriendoasia
Una monada bajo el mar. Buceo en las Islas Perhentians
Foto de @descubriendoasia

Y entre inmersión e inmersión, transcurrieron nuestros días de buceo en las Islas Perhentians, y tuvimos que decirle adiós, con mucha pena, sabiendo lo afortunados que éramos por haber podido vivir esta experiencia.

Equipo de hispanos, Buceo en las Islas Perhentians
Con nuesta amiga Martuk y Leo, nuestro instructor.

Por cierto, sigo enamorada de los nemitos…