Playa el Coco, paraíso en el pacífico

Inicio > América > Nicaragua > Playa el Coco, paraíso en el pacífico

Si hay un lugar ideal para pasar unos días de descanso en Nicaragua, relajados en una playa sin apenas gente y disfrutando de atardeceres incréibles, éste es sin duda, playa el Coco.

Para mí, es una de las playas más bonitas de toda Nicaragua. De arena blanca, muy limpia, sin rocas y agua normalmente cálida y tranquila. En la época en la que el agua se enfría un poco, es habitual encontrarse pequeñas rayas, incluso en la orilla, así que no hay mal que por bien no venga.

Playa muy larga y desierta. Playa el coco.
Playa el coco

A pesar de su belleza, está prácticamente vacía, quizás porque la mayoría de la gente prefiere quedarse en el cercano San Juan del Sur, con mayores «infraestructuras y más vida». Nosotros, como nos gusta la tranquilidad, lo tenemos claro..

¿Cómo llegar a playa el coco ?

Se tarda en llegar poco más de dos horas desde Granada, que es desde donde siempre está nuestro campamento base. La forma más rápida es con transporte propio, ya sea coche particular o alquilado.

Recomiendo estar muy atento a la conducción durante todo el trayecto, ya que es bastante habitual que se crucen en la carretera, tanto animales como personas. Además, es común que los vehículos paren donde quieran y sin avisar ni señalizar, con el peligro que eso supone, así que mucho cuidado, sobre todo cerca de las poblaciones y de las zonas escolares.

Para más inri, muchos conductores no respetan las normas de tráfico y por la noche, muchos vehículos no llevan luces…ahí lo dejo. Nosotros intentamos evitar siempre conducir de noche.

  • ¿Cómo llegar en coche ?
  • En Granada, tomar la NIC-4 durante 21 kms.
  • En la rotonda, tomar la segunda salida en dirección carretera Panamericana/CA-1/NIC-1/NIC-2, durante 57,8 kms.
  • Girar a la derecha hacia la NIC-16, durante 18,1 kms, hasta llegar a San Juan del Sur. Hay que estar atento a este giro, si no se quiere acabar en la cercana frontera con Costa Rica, que es lo que me ocurrió en una ocasión.
  • Girar a la izqda hacia NN-224 durante 17,3 kms. Este cruce está un poco antes de llegar a la entrada de San Juan del Sur, a unos 50 metros después del supermercado PALI, y dirección El Ostional. Se puede aprovechar para comprar alimentos si se va a estar varios días en Playa e Coco y se va disponer de cocina.

El trayecto en coche hasta playa el coco es bastante bonito y hay un momento en el camino en que ves a la izquierda los volcanes de la isla de Ometepe. El estado de la carretera es bueno, excepto el último tramo, una vez que giramos justo antes de llegar a San Juan del Sur.

Parte de estos últimos casi 18 kms han sido recientemente adoquinados, pero después, el resto del trayecto es por camino de tierra. En época seca, suele estar en buenas condiciones, pero en época de lluvias, se aconseja llevar un vehículo alto y 4×4, porque lo habitual es que esté lleno de baches y hoyos. En este tramo, es posible ver monos en los árboles, así que, aunque es un tramo un poco pesado, al menos se hace interesante por la posibilidad de encontrarlos. Se tarda alrededor de media hora, dependiendo del estado del camino.

  • ¿ Cómo llegar en transporte público?.

Desde Managua o Granada:

  • Coger un bus de los que salen cada hora desde el Mercado Roberto Huembés (Managua), o desde Granada, dirección Rivas.
  • Desde Rivas, coger otro bus, dirección El Ostional, que pasan por el Parque Marítimo el Coco a las 11:30-15:00 y 16:30. Consultar horarios por posibles cambios.

Desde San Juan del Sur:

  • Bus al Parque Marítimo el Coco a las 7:00 – 13:00 – 16:00 y 17:00. Los horarios de vuelta son: 5:45 – 7:30 – 12:30 y 15:45. Reconfirmar horarios.
  • ¿Cómo llegar en transporte concertado ?
  • Sergio Martinez, en San Juan del Sur, realiza viajes expréss Playa el Coco, playa la Flor, hacia la frontera con Costa Rica o incluso, hacia el aeropuerto. Telef: 8766 1032 y 8578 2287.
  • Transporte » Lesther Kripp», ubicado en Managua, también hace viajes hacia playa el Coco. Telf: 8966 3933.

Alojamientos en playa el coco

Una vez en playa el Coco, no hay muchas opciones de alojamiento, pero como apenas hay gente, nunca hemos tenido problema para encontrar donde dormir:

  • Coco Cabañas: Están justo detrás del bar/restaurante del Parque Marítimo. Tienen dos habitaciones, comunicadas a través de un baño común. Una es con cama de matrimonio y la otra con 3 camas individuales. Cocina independiente y terraza con mesa. 70 USD. Para contactar con el dueño, CHESTER:8688 0371.
  • Parque Marítimo el Coco. Dispone de varias cabañas de diferentes tamaños y precios. A partir de 96 euros. Si se está corto de presupuesto, también tienen habitaciones con dos camitas y ventilador, a 20 USD/persona y otra, aún más sencilla, a 15 USD/persona. Sólo una vez me he alojado en estas habitaciones y la verdad es que se pasa mucho calor. Uno de los bungalows que se alquilan, el Nicaragüita, destina todo lo recaudado a la financiación de la escuela que hay en el Parque, a la que acuden unos 30 niños, tanto de la zona, como de El Ostional. El complejo también tiene una pequeña tienda donde es posible comprar algunos alimentos ( no hay mucha variedad ) y bebidas, así como de un bar/restaurante con hamacas y piscina a disposición de los clientes. Otro proyecto interesante que tienen para ver, sobre todo si se va con niños, es el vivero de tortugas que hay en uno de los extremos. La única vez que Jesús y yo hemos ido juntos a playa del Coco, nos hemos alojado aquí, en una de las cabañas con vistas al mar. Actualmente, debido al poco turismo existente, a causas tanto a los disturbios del 2018, como a la pandemia del Covid 19, permanecen cerrados tanto el bar/restaurante, como la tienda.

Coco Cabaña a la izqda.

Vista desde el alojamiento. Playa el coco.

Arriba: Vista desde nuestra cabaña en el Parque Marítimo el Coco.

  • Playacocotownhomes.com. Chalet de 4 habitaciones y capacidad para 10 personas. En éste no me he alojado porque nunca he ido con un grupo tan grande, pero desde fuera, tiene muy buena pinta. El precio, entre los 10, ¡ es un chollo !. El condominio donde está, también tiene piscina.
  • Tortugas Hostal & Restaurante. Ahora, la única opción para comer de la zona si vienes a pasar el día. No hemos estado porque es relativamente nuevo, pero tenemos referencias de que se come muy bien.
  • La Veranera. Es un alojamiento que tenemos que probar, ya que nos han hablado maravillas de el. Así que para nuestra próxima escapada!
  • Beachfront Home 88. Complejo con piscina.
  • Hay que decir, que menos el bar/restaurante del Parque Marítimo, el resto de construcciones de esta playa están bastante bien integrados con la naturaleza.
Alojamientos integrados en la naturaleza. Playa el coco.

Siempre, vaya con quién vaya, nos colocamos en la zona del bar/restaurante del Parque Marítimo, y dejamos pasar las horas mientras paseamos, leemos, nos damos un chapuzón y tomamos alguna que otra Toña de vez en cuando. El único sitio que había por aquel entonces para comer en esta zona, si tu alojamiento no disponía de cocina, era aquí. La carta no es que fuese muy extensa y era un poco caro para los precios de Nicaragua, pero nada que no se pudiera pagar.

Nos encanta esta playa. Aparte de lo bonita que nos parece, una muy buena razón para encontrarnos tan a gusto aquí, es que apenas hay gente que se acerque hasta ella, así que se puede disfrutar de una gran paz y tranquilidad. En alguna ocasión he tenido la oportunidad de ver como se celebraba una boda en la arena al atardecer. Los he visto preciosos, con tonos rosados y anaranjados entre las nubes que quitan el hipo.

Fina arena blanca. Playa el coco

Como podéis ver, es bastante larga y ancha.

En el extremo sur hay rocas, pero si se va con mucho cuidado de no resbalarse, es posible atravesarlas y acceder hasta una cala, no muy grande, pero preciosa. Desde ella, y a través de otras rocas, se puede llegar hasta otra cala.

Si llegáis a cualquiera de ellas y decidís daros un baño, tened mucho cuidado con las pertenencias personales, pues a veces hay gente amiga de lo ajeno…Mejor ir sólo con el bañador.

Acantilados de playa el coco

Vivero de tortugas en playa el coco

Una actividad interesante para hacer en esta playa ,es acercarse hasta el vivero de tortugas marinas, ubicado en el extremo norte. Alguna tortugas vienen a desovar aquí y los huevos son capturados y vendidos por los habitantes de la zona.

Hay que entender que es una forma de subsistencia para ellos. El Parque se los compra a precio de mercado, para después, depositarlos bajo tierra e incubarlos, en una zona vallada, para así estar protegidos, tanto de los humanos como de los animales.

Casi todos los huevos son de tortuga Paslama, aunque de vez en cuando también hay alguno de Baula o Carey. En cada agujero se dejan unas 5 docenas de huevos. El vivero es cuidado por mujeres de la zona, que reciben un salario.

De esta manera, ya se ha conseguido liberar varios centenares de tortuguitas. Si estáis en el momento adecuado, podéis ayudar a enterrar los huevos o incluso, a liberar las tortugas recién nacidas. ¡Toda una experiencia!

Nacimiento de tortugas en playa el coco

RESERVA NATURAL PLAYA LA FLOR

Otra actividad muy muy recomendable si se viaja en la època adecuada y se tiene la gran suerte de coincidir, es acercarse a la cercana Reserva Natural Playa la Flor, apenas a 3 kms de playa el coco.

Es una de las playas de Nicaragua a la que las tortugas Paslama llegan a desovar. Las arribadas ocurren entre julio y enero, alrededor de dos días antes o después de la luna llena. (nunca se sabe con certeza cuando va a ser exactamente ).

Miles y miles de tortugas llegan y buscan un sitio donde poner los huevos, para después, cabar un hoyo donde depositan alrededor de 100, y, a continuación, taparlo de nuevo con arena, antes de regresar lentamente al mar.

Es un trabajo agotador y se ve claramente que las tortugas acaban exhaustas, algunas no pueden ni moverse después de tapar su hoyo. La incubación dura unos 50 días ,tras los cuales, las tortuguitas salen de la arena y se dirigen al mar. Muchas de ellas no llegan siquiera al agua, a causa de los depredadores que las están esperando.

¿Cómo llegar?

  • Si estás en Playa del Coco, basta con seguir el camino. En época de lluvias, hay que llevar 4×4 alto, porque habrá que cruzar algún riachuelo.
  • Si estás en San Juan del Sur, hay que coger el bus hasta El Ostional, que deja a la entrada de la reserva.
  • Si te alojas en el Parque Marítimo el Coco, es posible contratar una excursión, que incluye transporte ida/vuelta, entrada y guia. Paquete todo incluido para 4 personas :70 USD.
  • Tour organizado desde San Juan del Sur.
  • Contratar un taxi desde San Juan del sur.

Una vez que se llega a la reserva, hay que pagar una entrada, que es diferente según la nacionalidad:

  • Extranjeros: 200 C $ adultos, 100 los niños.
  • Nacionales: 100 C $ adultos, 50 los niños.
  • Si se desea acampar, el precio es de 50 córdobas por cada tienda de campaña.

La mayoría de las tortugas que llegan aquí son Paslama, de unos 45 kgrs cada una. A pesar de que también existen en Asia y Africa, hay peligro de extinción, debido a la destrucción de los nidos y la recolección de los huevos.

Para proteger la zona, no hay hoteles ni restaurantes y la única infraestructura existente es la que pertenece al Ministerio del ambiente y recursos Naturales, que están allí para monitorizar las arribadas y las eclosiones de los huevos. Ellos son los que se encargan de organizar el alojamiento en tiendas de campaña, facilitando los espacios frente a la playa y entre los árboles. No hay donde comer, así que la gente que desee acampar, debe llevar sus propios alimentos.

He ido en dos ocasiones a esta playa, la primera con mi familia nica y varios cooperantes mas de la Asociación. Esa vez no tuvimos mucha suerte, a pesar de que se esperaba arribada, apenas llegaron algunas tortugas sueltas. De todas formas, fue una experiencia emocionante que me gustó mucho. Para la segunda vez, contacté con la Reserva y me dijeron que esa misma noche se esperaba una gran arribada, así que ni corta ni perezosa, alquilé una Hilux junto a 3 cooperantes y mis sobrinos y hermana, y nos presentamos allí.

No nos imaginábamos lo que estábamos a punto de presenciar. Una vez que entramos en la reserva y pagamos la entrada, los guardas se encargaron de taparnos las cámaras de fotos con filtros rojos para no molestar a las tortugas, así como de darnos instrucciones sobre cómo debíamos comportarnos delante de ellas. Ese día habían nacido muchas tortugas, que tenían en canastos, y dieron la oportunidad a mis sobrinos, por aquel entonces de 10 años, de liberarlas frente al mar.

A pesar de los años que han pasado (era sept .2015), aún se acuerdan de esta noche. Después de liberar las tortuguitas, empezamos a caminar por la playa, esperando ansiosos la tan esperada llegada. No fue hasta un buen rato después cuando empezamos a ver tortugas y más tortugas saliendo del mar y dirigiéndose hacia la arena.

Enseguida buscaban un sitio donde poder excavar un agujero, tarea en la que tardaban un buen rato y les cansaba mucho, de hecho, de vez en cuando se paraban a descansar. Al final, depositaban los huevos y rápidamente comenzaban a tapar de nuevo el agujero con arena. Muchas acababan agotadas. Después, se dirigían despacio al mar y desaparecían.

Tortuga en Playa el coco

Fue una noche realmente mágica, no hay muchas oportunidades en la vida de contemplar esta maravilla de la naturaleza en directo. Esa noche llegaron miles de tortugas. Tras un par de horas, nos fuimos a dormir, pero eso si, regresamos de nuevo al amanecer, para, todavía, poder ver a alguna rezagada depositar sus huevos.

Huevos de tortuga en playa el coco

Por toda la playa se veían huevos rotos y comidos, ya que había bastantes pájaros que se habían dado un buen festín. Desde luego, fue una experiencia inolvidable. Para más suerte, apenas había gente en la playa por la noche y, a la mañana, estábamos nosotros solos.

Una de las cosa que hay que tener muy claras, es la de respetar en todo momento a las tortugas. Hay personas que no dudan en tocarlas, hacer fotos con flash o ponerse en medio de su camino y, así, muchas veces, lo único que se consigue es que regresen al mar sin depositar sus huevos.

Tortuga en Playa el coco

SAN JUAN DEL SUR

Como sabéis, a nosotros nos gustan los sitios tranquilos y sin mucha aglomeración de gente para descansar, así que cuando es posible, los elegimos, como es el caso de Playa el Coco.

Otras playas tranquilas, a las que se llega desviándote desde el camino que trae desde San Juan del Sur son, playa Escameca, playa el Yankee, playa Hermosa o playa el Remanzzo.

Si por el contrario, preferís estar en zonas más animadas y con más infraestructuras, una buena opción es el cercano San Juan del Sur, uno de los pueblos más conocidos y visitados tanto por los nacionales como por los turistas que buscan playa, sol, restaurantes y vida nocturna. La mayoría de las veces que he estado, ha sido para comer en alguno de los restaurantes a pie de playa que hay, de vuelta hacia Granada tras pasar el fin de semana en Playa el Coco. Hemos comido en varias ocasiones en el restaurante El Timón.

Es un lugar muy frecuentado, sobre todo los fines de semana, por lo que en ocasiones, está muy concurrido, cosa que para nosotros, le quita parte del encanto que tiene. De un tiempo a esta parte, también llegan cruceros, no muchos, pero empiezan a llegar.

La playa, bastante larga y ancha, está flanqueada por varios restaurantes y bares. Hay que tener mucho cuidado con los ladronzuelos si os meteis al agua, porque son frecuentes los robos. Hay algún edificio de varias alturas en uno de los extremos, algo no muy habitual en Nicaragua.

Al ser un lugar sumamente turístico, las opciones de alojamientos, así como agencias de viajes, transporte y compra de recuerdos nicas crecen como las setas, por lo que no deberías tener problemas en encontrar algún alojamiento que se ajuste a tu bolsillo.