Viena

Mini escapada a Viena

Inicio > Europa > Austria > Mini escapada a Viena

Después de pasar varios días en Budapest, tocaba ir a Viena, ya que el vuelo de vuelta a Zaragoza salía desde allí. El motivo principal del viaje, por tanto, no era conocer en profundidad esta ciudad, porque apenas íbamos a estar día y medio, pero bueno, al menos nos dio tiempo de conocer algunos de los lugares más interesantes de la ciudad en nuestra mini escapada a Viena.

Viena es una ciudad impresionante y rica en historia, cultura y belleza arquitectónica. Se pasee por donde se pasee, se encuentran avenidas y edificios magníficos, llenos de historia y con una belleza y grandiosidad que es difícil de encontrar en ninguna otra ciudad.

Información general para una mini escapada a Viena

Información general para viajeros del espacio Schengen. (A FECHA DE 14 MARZO 2023)

Pasaporte/ DNI: Pasaporte o DNI en vigor durante toda la estancia.

Visados: no es necesario al ser Austria país de la Unión Europea perteneciente al área Schengen.

Restricciones: Actualmente NO existen restricciones de entrada al país, salvo para los viajeros procedentes de China, que deben presentar una prueba de PCR negativa de COVID-19 (no más de 48 horas) antes de la salida de China. Hay que estar atento por si cambia la normativa antes o durante el viaje.

Uso de mascarillas: Obligatorio el uso de mascarilla FFP2 para entrar a hospitales, farmacias y residencias de mayores, así como en el transporte público. En el transporte, están exentos de FFP2, las embarazadas y los menores de entre 6 y 14 años, que sí que deberán cubrirse con una mascarilla quirúrgica o con un paño. Si no se cumple, puede haber una multa de 50 euros.

Asistencia sanitaria: Se recomienda llevar la Tarjeta Sanitaria Europea antes de viajar al país o, en su defecto, el Certificado Provisional Sustitutorio, que garantiza la asistencia sanitaria en igualdad de condiciones a las otorgadas a los asegurados en Austria.

Seguro de viaje: Nosotros recomendamos siempre viajar con un seguro de viaje, que no sólo cubra la asistencia sanitaria, sino también la repatriación, y cuestiones tan importantes como cancelación, indemnización en caso de pérdida o retraso del equipaje, retraso del vuelo y un largo etcétera. Nuestra elección siempre es IATI.

Vacunas: No hay ninguna obligatoria, pero si se va a viajar a zonas verdes, es recomendable la vacuna de la encefalitis centroeuropea, transmitida por las garrapatas, mal endémico en el país.

Ruedas de invierno: No es lo más habitual viajar con tu propio coche hasta Austria, pero en el caso de que así sea, hay que saber que, en el país, es obligatorio circular desde el 1 de noviembre hasta el 15 de abril, con ruedas de invierno, aplicable a todos los vehículos de cuatro ruedas.

Cómo llegar a Viena

Existen varias formas de llegar a Viena, la capital de Austria, dependiendo desde donde se salga, preferencias y precios. A continuación, te presentamos algunas opciones:

Avión: Viena cuenta con un aeropuerto internacional (VIE) con conexiones directas con numerosas ciudades de Europa y del mundo. Desde el aeropuerto, se puede llegar al centro de la ciudad en tren (CAT, S-Bahn), autobús o taxi.

Tren: Viena es un importante centro de transporte ferroviario en Europa Central, con conexiones directas a varias ciudades europeas. La estación de tren principal es Wien Hauptbahnhof (Estación Central de Viena), desde donde puedes tomar trenes a muchas otras ciudades de Austria y de Europa. Nosotros fuimos y regresamos a Budapest en tren, desde esta estación y fue realmente cómodo, rápido y sencillo. Los billetes de ida los habíamos comprado desde España antes del viaje y los de vuelta, los compramos estando ya en Hungría, apenas un par de días antes del trayecto. El precio fue bastante más caro que a la ida, así que, aconsejamos que si se tienen las fechas claras, se compre cuanto antes.

Autobús: Viena cuenta con una estación central de autobuses (Erdberg), desde donde parten autobuses a varias ciudades de Austria y de Europa.

Coche: No es la opción más recomendable, pero también es posible llegar a Viena por carretera desde cualquier parte de Europa. La ciudad cuenta con varias autopistas y carreteras principales, y hay aparcamiento disponible en el centro de la ciudad, aunque es caro.

En el tren, camino a nuestra mini escapada a Viena.

Cómo llegar del aeropuerto al centro de la ciudad

Hay varias opciones para llegar al centro de la ciudad de Viena desde el aeropuerto internacional de Viena (VIE):

Tren: El City Airport Train (CAT) es un tren rápido y cómodo que conecta el aeropuerto con el centro de la ciudad. Los trenes salen cada 30 minutos y tardan unos 16 minutos en llegar a la estación de Wien Mitte/Landstraße, desde donde puedes tomar el metro (U-Bahn) o el tranvía (Straßenbahn) para llegar a tu destino final. El billete de ida cuesta alrededor de 12 euros, siendo gratis para los menores de 14 años. El tren opera todos los días aproximadamente desde las 5:30 hasta las 23:30 horas.

Tren suburbano Schnellbahn (S-Bahn): La línea de trenes de cercanías S7 sale del aeropuerto cada 30 minutos y se detiene en las estaciones de Wien Mitte y Wien Praterstern en el centro de Viena, con posibilidad de hacer trasbordo a las líneas de cercanías y metro. El viaje desde el aeropuerto hasta Wien Mitte dura 25 minutos, y hasta Wien Praterstern, apenas media hora. Precio 4, 20 euros.

Horarios de salida:

  • Desde el Aeropuerto de Viena a la ciudad: a diario de 05:19 hasta las 01:19 horas cada media hora
  • Desde la estación de Wien Praterstern al aeropuerto: a diario de 04:15 a 00:45 horas cada media hora
  • Desde la estación de Wien Mitte al aeropuerto: a diario de 04:19 a 00:49 horas cada media hora

Precios:

  • Quienes viajen con la Vienna City Card (la tarjeta roja) o con billetes de las Wiener Linien (Transportes Públicos de Viena) de varios días de validez, solo necesitarán un billete adicional para ir desde el aeropuerto hasta el límite metropolitano de Viena, que tiene un precio de 1,90 € (disponible en las máquinas automáticas o en las ventanillas de la ÖBB)
  • Adultos: 4,30 € (= 1,90 € por el billete desde el aeropuerto hasta el límite metropolitano de Viena + 2,40 € por el billete para el área urbana de Viena)
  • Niños y adolescentes desde los 6 hasta los 14 años inclusive: 2,20 € (= 1,00 € por el billete desde el aeropuerto hasta el límite metropolitano de Viena + 1,20 € por el billete para el área urbana de Viena)
  • Gratis para los niños menores de 6 años

La Vienna City Card, el billete para varios días y el resto de los billetes deben validarse antes de acceder a los trenes.

Autobús: Varios autobuses conectan el aeropuerto con diferentes partes de la ciudad. El autobús Vienna Airport Lines conecta el aeropuerto con la estación de Westbahnhof, donde puedes cambiar a otras líneas de transporte público. También hay autobuses que conectan el aeropuerto con la estación de Wien Mitte/Landstraße y con otros destinos en la ciudad (en total hay tres líneas de Vienna Airport Lines). Los precios y los tiempos de viaje varían según la línea de autobús. Los billetes se pueden comprar en las máquinas expendedoras que hay en las marquesinas, frente a la zona de salidas del aeropuerto. Si se llega muy de noche, como en nuestro caso, es la única opción «asequible» para llegar al centro. Pagamos 8 euros por el billete a la estación central de tren.

Taxi: Los taxis están disponibles en el aeropuerto y pueden llevarte al centro de la ciudad por un precio fijo de alrededor de 50-65 euros, dependiendo de la ubicación de tu destino final. Se tarda alrededor de media hora.

Guía de transporte para una mini escapada en Viena

El transporte público en Viena está formado por el metro, tranvía y el autobús. Los billetes sirven para los tres medios y son válidos hasta el final del trayecto elegido, incluidos transbordos, pudiéndose adquirir en las taquillas, máquinas expendedoras en las estaciones de metro, y en los estancos. También es posible la compra online, tanto en la página de Transportes Públicos de Viena como en la aplicación Handy Ticket.

  • Billete sencillo: 2,40 € (niños 1,20 €)
  • Billete 24 horas: 8,00 €Billete 48 horas: 14,10 €
  • Billete 72 horas: 17,10 €
  • Abono semanal (sólo válido de lunes a lunes a las 9:00 horas): 17,10 €

Los niños hasta 6 años viajan gratis. Los niños menores de 15 años viajan gratis los domingos y festivos, así como en vacaciones escolares.

Si se tiene la Viena City Card (válida para 24/48/72 horas), se tienen los viajes en metro, tranvía o autobús gratis.

Metro de Viena

También conocido con U-Bahn, este método es muy sencillo y cómodo para recorrer la ciudad y acercarse a los distintos puntos de interés. Con frecuencias entre 4 a 8 minutos, dependiendo de la franja horaria, funciona desde las 5 de la madrugada hasta las 00:30 de la noche.

  • U1 o roja: atraviesa Viena en dirección norte-sur. Con esta línea puedes llegar a la Catedral de San Esteban y al Prater.
  • U2 o morada: tiene una ruta semicircular que abarca el centro de Viena, conectando las estaciones Stadion y Karlsplatz. Con ella se puede llegar al Ayuntamiento, a la Iglesia de San Carlos Borromeo y al Barrio de los Museos.
  • U3 o naranja: va de oeste a sudeste de la ciudad. Pasa por los Apartamentos Imperiales, el Stephansplatz y el Museo Sisi.
  • U4 o verde: comienza en la estación Hütteldorf y termina en Heiligenstadt. Puedes utilizarla para llegar al Palacio Schönbrunn.
  • U6 o marrón: comienza en Siebenhirten y termina en la estación Florisdorf. No es frecuentada por turistas. Recorre Viena de norte a sur.

Tranvía

Con sus más de 30 líneas, S-Bahn, es una de las redes de tranvía más extensas del mundo. Muy útil para cubrir distancias cortas. Las más utilizadas por los turistas son la línea 1 y 2, ya que pasan por los principales destinos turísticos. Mismo horario que el metro.

También existe el Viena Ring Tram, que todos los días entre las 10:00 y las 17:30 horas recorre la avenida Ringstrasse, ofreciendo información en distintos idiomas sobre los lugares por los que circula.

Autobús

Es el medio público con menos frecuencia y extensión, pero también servirá para conocer lugares de interés.

Es de gran utilidad sobre todo para viajes nocturnos, ya que es el único medio de transporte público que funciona a esas horas. El NightLine opera desde las 00:30 hasta las 5:00 horas cada 30 minutos. 

Taxi

Teniendo en cuenta la extensa red de transporte público del que dispone Viena, la opción del taxi no es la mejor. Hay que tener varias cosas en cuenta, como que son caros y que de madrugada lo son más aún, así como si se viaja más de una persona o con equipaje o si el trayecto es en un domingo o festivo. Se solicita en las paradas de taxi, no es posible pararlos en la calle. Si se pide por teléfono, hay un recargo.

Autobús turístico

Distintas compañías ofrecen esta práctica forma de recorrer la ciudad. Con dos líneas diferentes, y con un total de 22 paradas, ofrecen la posibilidad de subirse y bajarse en cualquiera de ellas.

De dos pisos y descapotables, son inconfundibles. Tienen parada en los puntos más emblemáticos, como el Palacio Schönbrunn, el Belvedere o el Ayuntamiento. Hay grabaciones en distintos idiomas que explican lo que se ve en cada momento.

Las tarifas son: 32 € (billete de 1 día), 36 € (billete de 2 días) y 45 € (billete de 3 días). Todas ellas incluyen los cascos y la audioguía en distintos idiomas. Si se tiene la Vienna Pass, el autobús turístico está incluido. 

Bicicleta

Existe una extensa red de carril bici en Viena. No son muchos los que se acercan con su propia bici, pero todo el mundo puede tener la oportunidad de explorar Viena a través del servicio Citybike Wien, que proporciona bicicletas para explorar la ciudad. Se puede recoger en cualquiera de las muchas estaciones de Citybike y entregarla en cualquier otra estación.

Caminando

La mayoría de los destinos turísticos de Viena se encuentran dentro de la Ringstrabe, que rodea el centro histórico, por lo que al menos, una buena parte de las visitas las hará a pie. Hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones, como la de no saltarse los semáforos en rojo, bajo pena de una multa y la de no confundir los carriles bici con las aceras.

Fiaker-Coche de caballos

Este servicio ofrece conocer varios lugares del centro histórico en calesa de caballos. Los precios varían en función de la duración, pero suelen ser alrededor de 95€ (40 minutos), o 120€ (60 minutos) por el carruaje entero. A veces se cobra por pasajero.

Hay varios sitios donde poder iniciar un recorrido con un Fiaker, como por ejemplo, en Stephansplatz, Am Graben y en Hofburg.

Coche

No es la opción más fácil ni cómoda para un turista que desea conocer Viena. Una vez que se llega con el coche propio al hotel, lo mejor es dejarlo en el parking.

Viena es una ciudad con una política muy restrictiva respecto al estacionamiento en el centro, y se intenta que haya el menor tráfico posible. Infringir las normas de estacionamiento puede costar una multa muy cara.

Nosotros no recomendamos para nada la opción para una mini escapada en Viena.

Qué ver en una mini escapada a Viena

Algunos de los de los sitios que visitamos en nuesta mini escapada en Viena fueron los siguientes:

Catedral de San Esteban

La Catedral de San Esteban, o Stephansdom en alemán, es una de las iglesias más impresionantes de Europa y es una de las atracciones turísticas más populares de Viena. Fue el primer sitio al que nos acercamos cuando llegamos a la ciudad.

La primera visión es impactante, el edificio es realmente magnífico y se alza majestuoso en medio de la plaza.

Catedral de San Esteban.

La construcción de la catedral comenzó en el siglo XII y se completó en el siglo XIV, aunque ha sufrido varias modificaciones y renovaciones a lo largo de los siglos. Es un ejemplo impresionante de la arquitectura gótica, con su torre sur, conocida como Steffl, que se eleva a una altura de 136 metros.

El interior de la catedral cuenta con numerosas obras de arte y elementos arquitectónicos notables, como el púlpito tallado en el siglo XV y el altar mayor barroco, del siglo XVIII.

Catedral de San Esbetan - mini escapada a Viena.

También cuenta con una serie de capillas laterales que albergan tesoros sagrados y reliquias.

Catedral de San Esbetan.
Catedral de San Esbetan.
Catedral de San Esbetan.

Otro elemento precioso es el órgano

La catedral de San Esteban ha sido testigo de algunos de los momentos más importantes de la historia de Austria, como el matrimonio del emperador Franz Joseph y la emperatriz Elisabeth en 1854, o los funerales de varios miembros de la familia imperial austriaca.

La entrada a la Catedral es gratis, pero no se puede ir más allá de unas zonas acotadas. Para pasar y poder contemplar de cerca el altar mayor, órgano, catacumbas o las Torres, hay que comprar entradas. Precios y horarios, a fecha de enero 2023, son los siguientes:

Catedral de San Esbetan.
Catedral de San Esbetan.

Como llegar: La catedral se encuentra en el corazón de Viena. Hay varias opciones de transporte público para llegar hasta allí:

  • Metro: La estación de Stephansplatz en las líneas U1 y U3 de metro se encuentra a solo unos minutos a pie de la catedral.
  • Tranvía: Las líneas de tranvía 1 y 2 tienen paradas cerca de la catedral en la parada de Schwedenplatz, que está a unos 5-10 minutos a pie.
  • Autobús: El autobús turístico de la ciudad también hace parada en la catedral.

Al estar ubicada en pleno centro histórico, es fácilmente accesible a pie desde muchas de las atracciones turísticas cercanas. En cualquier caso, debido a su localización tan céntrica y a su impresionante altura, es fácilmente localizable desde muchos lugares de la ciudad.

Iglesia de San Pedro

A poco más de 200 metros de la Catedral de San Esteban, nos encontramos con esta iglesia, que está en el mismo lugar donde se construyó la primera iglesia cristiana de Viena, que tuvo que ser sustituida en varias ocasiones por diferentes motivos. La original se convirtió en una iglesia románica, que fue arrasada por dos incendios, tras los cuales, en 1733 se consagró la iglesia que actualmente conocemos. Sin duda merece la pena desviarte para visitarla durante tu mini escapada a Viena.

Iglesia de San Pedro - mini escapada a Viena.

Se dice que su construcción está inspirada en la Iglesia de San Pedro del Vaticano.

Su fachada tiene una serie de estatuas y decoraciones intrincadas. El interior de la iglesia también es impresionante, siendo uno de los más recargados de la ciudad, repleto de estatuas y con una ostentosa decoración con detalles dorados.

La nave central, de planta ovalada, está rodeada de varias capillas laterales que contienen obras de arte notables, como la estatua de la Piedad del siglo XV en la Capilla de San José, y está coronada por una cúpula en la que destacan los frescos que ilustran la Asunción de la Virgen.

Iglesia de San Pedro.
Iglesia de San Pedro.

La Iglesia de San Pedro también es conocida por su coro, que se remonta al siglo XV y es uno de los más antiguos de Europa. El coro canta en la iglesia regularmente y es especialmente conocido por sus interpretaciones de música barroca.

Una de las características más destacadas de la iglesia, es su torre de 68 metros de altura, que ofrece impresionantes vistas de Viena desde su mirador en la parte superior. También destaca la cripta, que alberga los restos de muchos arzobispos y obispos de Viena, así como algunos miembros de la familia imperial austriaca.

Horario:

  • Lunes – Viernes: 7:00-20:00
  • Sábado, Domingos y festivos: 9:00-21:00

Precio: La entrada a la Iglesia es gratuita, pero sólo se puede acceder hasta cierto punto. Para entrar y poder visitar el resto, hay que pagar entrada.

Cómo llegar: Al estar en pleno centro histórico y además, tan cerca de la Catedral de San Esteban, la forma de llegar hasta esta iglesia es la misma que hemos puesto más arriba.

Iglesia de San Carlos Borromeo

La Iglesia de San Carlos de Borromeo, es una impresionante iglesia barroca situada en el centro de Viena, Austria. Es el segundo templo más grande de la ciudad, por detrás de la Catedral de San Esteban y ha sido uno de los lugares que nos ha encantado en nuestra mini escapada a Viena.

Iglesia de San Carlos Borromeo - mini escapada a Viena.

La iglesia fue construida en el siglo XVIII tras una epidemia de peste, en honor a San Carlos Borromeo, un santo italiano, patrono de la lucha contra la peste.

Su exterior es una maravilla. Su fachada central representa un pórtico griego, con columnas a cada lado, de estilo barroco e inspiradas en la columna de Trajano de roma, y que tienen relieves que representan escenas de la vida de San Carlos de Borromeo. También en el exterior, en el frontón, hay otros relieves que muestran el sufrimiento de la ciudad durante la epidemia de peste y, coronándolo, hay una estatua del santo patrón.

Iglesia de San Carlos Borromeo.

El interior de la iglesia es igualmente impresionante, con una decoración rica y detallada que incluye estucos, frescos y esculturas. La capilla central cuenta con una réplica del Santo Sepulcro de Jerusalén, mientras que la capilla de San Juan Nepomuceno está decorada con frescos que representan la vida del santo.

Iglesia de San Carlos Borromeo.
Iglesia de San Carlos Borromeo.
Iglesia de San Carlos Borromeo - mini escapada a Viena.
Iglesia de San Carlos Borromeo.
Iglesia de San Carlos Borromeo.

También encontramos un pequeño museo que exhibe algunos de los elementos originales de la iglesia, incluyendo la maqueta de madera utilizada para diseñar la cúpula y una pintura del arquitecto Johann Bernhard Fischer von Erlach.

Iglesia de San Carlos Borromeo.

Esta iglesia también es un referente por su programa musical. Su maravillosa acústica hace que sea un lugar excepcional para la realización de conciertos de música clásica y ópera. De hecho, en la misma entrada te ofrecen los tickets para los mismos.

Horario:

  • De lunes a sábado: de 9:00 a 18:00 horas.
  • Domingos y festivos: de 12:00 a 19:00 horas.

Precio:

  • Adultos: 8 €
  • Estudiantes: 4 €
  • Menores de 10 años: entrada gratuita.

Cómo llegar:

  • Metro: Karlplatz, líneas U1 y U2.
  • Tranvía: Gußhausstraße, línea D; Wien Resselgasse, líneas 1 y 62.
  • Autobús: Schwarzenbergplatz, línea 4A, 1A Habsburgergasse
  • Hop On Hop Off: Línea: Línea azul / Línea amarilla / Línea roja. Parada: Kunsthistorisches Museum/Heldenplatz

Sala Imperial de la Biblioteca Nacional Austriaca

La mayor sorpresa de nuestra mini escapada en Viana fue ésta, la Biblioteca Nacional Austriaca, que pertenece al Palacio Hofburn. Construida durante el siglo XVIII durante el mandato de Carlos VI, es, sin ninguna duda una de las bibliotecas más bonitas del mundo. Es una verdadera joya arquitectónica barroca, que más bien parece un museo.

Sala imperial de la biblioteca nacional austriaca - mini escapada a Viena.

La sala principal de la biblioteca es la Sala Imperial (Prunksaal), una estancia imponente con una longitud de más de 70 metros y una altura de 30, y con una cúpula que corona su zona central, donde hay esculpida en mármol, una imagen del emperador Carlos VI.

Sala imperial de la biblioteca nacional austriaca.
Sala imperial de la biblioteca nacional austriaca.
Sala imperial de la biblioteca nacional austriaca.

Hay otras 16 estatuas más por la sala, que representan a regentes y nobles de las familias austriaca y española de los Habsburgo.

Sala imperial de la biblioteca nacional austriaca.

Un total de 128 antiguas estanterías de madera de nogal, soportan el peso y exhiben más de 200 000 libros escritos entre 1501 y 1850, entre ellos, la colección privada de Eugenio de Saboya o una gran cantidad de escritos de la Reforma de Martín Lutero. La Sala Imperial de la Biblioteca Nacional Austríaca. Posee auténticas joyas, como La Biblia de Gutemberg, más de 35 000 ejemplares de libros sobre el esperanto y un cuarto de millón de mapas.

Sala imperial de la biblioteca nacional austriaca
Sala imperial de la biblioteca nacional austriaca
Sala imperial de la biblioteca nacional austriaca

Los frescos, sobre todo el de la cúpula central son de una belleza increíble.

Sala imperial de la biblioteca nacional austriaca - mini escapada a Viena.
Sala imperial de la biblioteca nacional austriaca

Hay cuatro globos barrocos venecianos, dos son globos terráqueos y los otros dos, celestes, de más de un metro de diámetro, una auténtica preciosidad y con una antigüedad de casi 5 siglos alguno de ellos.

Sala imperial de la biblioteca nacional austriaca
Sala imperial de la biblioteca nacional austriaca

Esta sala ha sufrido una profunda restauración este pasado año 2022 y acaba de ser abierta de nuevo, a las visitas. De hecho, a finales de enero de 2023, aún había obreros trabajando en un par de puertas al fondo de la sala.

Como hemos dicho antes, aparte de biblioteca, esta sala, parece un museo. Y es que, cada año, alberga dos o tres exposiciones en las que se presentan las valiosas colecciones de la Biblioteca Nacional Austríaca.

Horario:

  • Lunes: cerrada
  • Resto de días, excepto jueves : 10:00-18:00
  • Jueves: 10:00-21:00
  • Abierto todos los días de junio a septiembre

Precio: 10 euros

Cómo llegar:

  • Metro: Herrengasse, línea U3; Stephanplatz, líneas U1 y U3,  Museumsquartier (U2) 
  • Autobús: Albertinaplatz, línea 3A.
  • Tranvía:  Parada de Burgring con las líneas 1, 2, 71, D

Palacio Hofburg

Antaño residencia imperial, es uno de los complejos palaciegos más grandes del mundo. Hoy es el eje central de museos, política y de una gran variedad de eventos, sin lugar a dudas, un imprescindible en una mini escapada en Viena.

Palacio Hofburg- mini escapada a Viena.

Situado en el casco histórico de la ciudad, este palacio fue residencia de la dinastía de los Habsburgo, y de los emperadores de Austria y de Austria – Hungría durante más de 600 años, hasta 1918. Inicialmente era un castillo del siglo XIII, que se fue transformando hasta convertirlo en la residencia lujosa que acabó siendo. Mientras que el Palacio de Schonbrunn era el lugar de veraneo preferido por los emperadores, el Palacio de Hofburg, era la residencia de invierno.

Palacio Hofburg- mini escapada a Viena.
Palacio Hofburg- mini escapada a Viena.

En la actualidad, en ese palacio vive el presidente de Austria y se realizan congresos y muestras de arte. A este complejo de Hofburg pertenecen instituciones como la iglesia de los Agustinos, la Biblioteca Nacional, la Escuela Española de Equitación, y museos de Viena tales como el Museo Albertina, el Museo de Historia del Arte, el Museo de Historia Natural, el Museo Etnográfico y el Barrio de los Museos.

Palacio Hofburg- mini escapada a Viena.
Palacio Hofburg- mini escapada a Viena.

Asimismo, hay que destacar los aposentos imperiales, la Cámara del Tesoro, la Plaza de los Héroes, el Patio y la Puerta de los suizos, la plaza de José II, un importante centro de congresos con nada menos que 35 salas y la reconocida Capilla Imperial, que es la parte más antigua del edificio. En esta última, niños cantores y miembros del coro y de la orquesta de la Ópera de Viena, participan en la misa de los domingos y en días festivos.

Palacio Hofburg- mini escapada a Viena.

A todo esto, se suman varios cafés, restaurantes, plazas y parques. Es un complejo realmente grandioso y enorme y, al principio, cuenta un poco situarse.

Un atractivo relativamente reciente, es la posibilidad de visitar el Museo de Sissi Emperatriz y los aposentos imperiales, donde se puede conocer su vida e historia. Tuvimos oportunidad de entrar, y la verdad, para nosotros, está sobrevalorado y es demasiado caro para lo que ofrece (16 €). Para colmo, tampoco se pueden hacer fotos, ni siquiera sin flash, por lo que podéis omitirlo e incluir otros sitios mejores para vuestra mini escapada a Viena.

Palacio Hofburg- mini escapada a Viena.
Palacio Hofburg- mini escapada a Viena.
Palacio Hofburg- mini escapada a Viena.

Iluminado, es una preciosidad.

Palacio Hofburg- mini escapada a Viena.

Horario:

  • Septiembre a Junio: 9:00 a 17:30
  • Julio y Agosto: 9:00 a 18:00

Precio:

  • Adultos: 15 €
  • Estudiantes de 19 a 25 años: 14 €
  • Niños de 6 a 18 años: 9 €
  • Acceso gratuito con Viena Pass

Cómo llegar:

  • Metro U3, Estación Herrengasse o U1 y U3, Estación Stephansplatz.
  • Tranvia: Burgring, líneas 1, 2 y D.
  • Autobús: Burgring, líneas 2A, 57A.

Ópera

La Ópera de Viena, también conocida como la Wiener Staatsoper, es uno de los edificios culturales más importantes y famosos del mundo. Se encuentra ubicada en el centro de Viena, la capital de Austria, y es una de las instituciones más antiguas y prestigiosas del mundo de la ópera. Seguro que pasarás por aquí muchas veces en tu mini escapada a Viena.

La Ópera de Viena fue fundada en 1869 y desde entonces ha sido el hogar de algunas de las más grandes producciones operísticas de la historia. Ha acogido a algunas de las figuras más famosas de la ópera, como Gustav Mahler o Richard Strauss.

Ópera de Viena- mini escapada a Viena.

El edificio de la Ópera de Viena es una obra maestra de la arquitectura neorrenacentista y es considerado uno de los edificios más bellos de Viena. El vestíbulo es una impresionante obra de arte, con sus pisos de mármol y techos abovedados. Además, la sala principal de la Ópera de Viena es una de las más grandes de Europa, con capacidad para más de 2000 personas.

La temporada de la Ópera de Viena se extiende desde septiembre hasta junio, y ofrece una gran variedad de producciones, desde las óperas clásicas de Mozart y Strauss hasta las obras más modernas.

Es posible visitar la Opera con una visita guiada. Es uno de los tours más populares, así que si se tiene pensado acudir, hay que reservar los tickets con la mayor antelación posible. También es posible acudir a uno de los conciertos, cuyos horarios, precios y entradas, están disponibles en su página web.

Nosotros teníamos reservado un tour para la visita, pero desafortunadamente, dos días antes nos avisaron de que la ópera cerraba el día contratado y que se cancelaba. No hubo margen de maniobra y no pudimos reservar para el otro día porque ya estaba todo agotado.

Cuando empieza a anochecer, lo iluminan.

Ópera de Viena- mini escapada a Viena.

Palacio Belvedere

El único día que teníamos completo en Viena, decidimos comenzarlo aquí, viendo los exteriores del Palacio Belvedere, un conjunto palaciego de estilo barroco y que es uno de los mayores en estilo barroco de la capital, sin duda una visita obligatoria en una mini escapada a Viena.

Consta de los dos palacios Belvedere (el de Arriba, o Superior, y el de Abajo, o Inferior), convertidos ahora en museo, y de un tercero, el palacio Schwarzenberg, transformado en hotel. Los dos palacios principales están unidos por unos jardines organizados en tres niveles que representan diversas alegorías.

El Belvedere inferior se construyó entre 1714-1716, como palacio de verano con amplios jardines. De él destacan la Galería de Mármol y el Salón de los Espejos, todos ellos dotados de un diseño barroco. Más pequeño y con una fachada menos llamativa que la del Alto Belvedere, en el edificio del Bajo Belvedere se encuentran las exposiciones de arte barroco austriaco, donde se exhiben obras de artistas austriacos de la Edad de Oro de Viena.

Palacio Belvedere- mini escapada a Viena.

Años mas tarde, entre 1717-1726, en una terraza superior, se construyó el Belvedere superior, con el fin de celebrar fiestas. Las colección de arte y la Biblioteca de Eugenio de Saboya se encontraban aquí. Su interior decepciona bastante, sólo están decoradas la capilla, el hall de entrada y el salón de Mármol.  En el resto de las estancias, hay colecciones de pintura de la Galería Austriaca, desde la Edad Media hasta la actualidad, entre la que destaca la mayor colección de obras de Gustav Klimt del mundo, 24 en total, incluyendo su obra » El Beso». La exposición permanente del Belvedere Superior fue rediseñada íntegramente a principios de 2018, y ahora permite ver 420 obras distribuidas en tres pisos. 

Palacio Belvedere- mini escapada a Viena.
Palacio Belvedere- mini escapada a Viena.

Los jardines del Belvedere son la máxima expresión de la arquitectura paisajística barroca, diseñados según los modelos franceses e italianos, con esculturas, escaleras y fuentes y con figuras de ninfas y diosas. Frente al castillo se construyó el llamado «estanque espejo», para que en él se reflejara la fachada del palacio. Tres grandes terrazas con estanques de agua sirven de unión entre el Belvedere Superior y el Inferior. Sin duda alguna, es un buen lugar para desconectar de la ciudad y pasear tranquilamente en tu mini escapada a Viena.

Palacio Belvedere- mini escapada a Viena.

Además, se añadió la Orangerie, unos invernaderos acristalados y las caballerizas. Hoy en día alberga diferentes exposiciones temporales.

Después de la muerte de Eugenio de Saboya, el palacio fue comprado por la emperatriz María Teresa, quién le dio el nombre de Belvedere, por las bellas vistas que ofrecía de Viena.

La firma del tratad de Estado austríaco tuvo lugar aquí, el 15 de mayo de 1955, lo que significó para Austria la independencia después de la Segunda Guerra Mundial y alrededor de diez años de ocupación de los aliados.

En definitiva, la Galería Belvedere es un importante museo de arte, con obras de periodos desde la Edad Media y Barroco hasta la actualidad y albergando una de las colecciones artísticas de mayor valor de toda Austria, con las principales obras de Gustav Klimt, Egon Schiele y Oskar Kokoschka. Sin duda tienes que reservar un ratito de tu mini escapada en Viena a visitarlo.

Horarios:

  • Alto Belvedere: todos los días de 10:00 a 18:00 horas.
  • Bajo Belvedere: todos los días de 10:00 a 18:00 horas (miércoles hasta las 22:00 horas).
  • Establos de palacio: todos los días de 10:00 a 12:00 horas.

Precio:

  • Adultos: 24,90 € (Alto y Bajo Belvedere y Orangerie)
  • Estudiantes y mayores de 65 años: 21,90 €
  • Menores de 18 años: entrada gratuita.
  • Acceso gratuito con Vienna Pass

Cómo llegar:

Tranvía: Schloss Belvedere, línea D; Unteres Belvedere, línea 71.

Ayuntamiento

Ubicado en la Plaza del Ayuntamiento, este es el edificio laico de estilo neogótico más importante de la ciudad. Es la sede oficial del alcalde y el lugar de reunión del Senado y del Parlamento Regional. Construido entre 1872 y 1883, es uno de los edificios más grandes de la ciudad, destacando por su torre central de 98 metros de altura, que alberga una campana de 21 toneladas de peso. En los laterales existen otras 4 torres mas bajas.

Ayuntamiento - mini escapada a Viena.

Cuenta con numerosas salas y espacios interiores para diferentes propósitos. Tiene más de 1.500 habitaciones y salas, que incluyen oficinas administrativas, salas de reuniones y conferencias, salones de baile, salas de exposiciones y museos. De todo eso, cabe destacar, el guardarropa de más de 50 metros de altura, su gran y majestuoso salón de ceremonias, usado tanto para ceremonias nacionales como internacionales, la Sala de Prensa, la Sala de Sesiones del Consejo Municipal o la Sala de Conciertos de la Ciudad de Viena. Cuenta, además, con un restaurante en el sótano, donde degustar cocina tradicional de Viena mientras se escucha música. Todo el edificio está rodeado de jardines, muy agradables para pasear y descansar un poco en tu mini escapada a Viena.

Ayuntamiento - mini escapada a Viena.

Entre los eventos más reconocidos que alberga, destacan el mercado de Navidad y el festival de cine de Viena. Además un mes antes de la Navidad, se prepara una pista de patinaje de hielo.

Precio y horario : Visitas guiadas gratuitas. Se realizan excepto en días de pleno y festivos. Grupos: apuntarse por escrito con un mes de antelación.

Cómo llegar:

Metro: Línea U2, parada Rathaus.

Parlamento

Es uno de los edificios más representativos de la Ringstrasse, construido a finales del siglo XIX en estilo Historicismo, se quiso que su edificación recordara a la de la antigua Grecia, como cuna de la Democracia.

El edificio cuenta con dos grandes salas de sesiones unidas por un gran pórtico central; una de ellas es la sede del Consejo Nacional y la otra es ocupada por el Consejo Federal.

Después de su construcción, fue la sede el Parlamento de la parte austriaca del imperio austro-húngaro. Tras la caída del imperio de los Habsburgo, allí se proclamó la transición a la República. Durante la Segunda Guerra Mundial sufrió daños importantes, quedando la mitad del edificio destruido. Tras las obras de restauración ,se consiguió un aspecto similar al original, excepto la sala de sesiones del Consejo General, que se hizo en un estilo más moderno y funcional.

Parlamento - mini escapada a Viena.

Es posible ver el interior del Parlamento con una visita guiada, en diferentes idiomas, pero a nosotros no nos dió tiempo en nuestra mini escapada a Viena.

Horario:

Desde mediados de septiembre hasta mediados de julio: (visitas guiadas en inglés y alemán)

  • De lunes a jueves: 11:00, 14:00, 15:00 y 16:00 horas.
  • Viernes: 11:00, 13:00, 14:00, 15:00 y 16:00 horas.
  • Sábados: 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00 y 16:00 horas.

Desde mediados de julio hasta mediados de septiembre: (visitas guiadas en español, inglés, francés, italiano y alemán)

De lunes a sábado: 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00 y 16:00 horas.

Precio:

  • Adultos: 5 €
  • Estudiantes menores de 25 años y tercera edad: 2,50 €
  • Menores de 6 años: entrada gratuita.

Cómo llegar:

  • Metro: Volkstheater, líneas U2 y U3.
  • Tranvía: Stadiongasse/Parlament, líneas 1, 2 y D; Dr. Karl Renner-Ring, líneas 46 y 49.
  • Autobús: Dr. Karl Renner-Ring, línea 48A.

Plaza de María Teresa

Uno de los lugares por los que pasearás en tu mini escapada a Viena es la Plaza de María Teresa, ubicada muy cerca del Palacio Hofburg, es una gran plaza pública que une la Ringstrabe con el Museumsquartier, la zona de museos de Viena. A cada lado de la plaza hay dos edificios simétricos, uno enfrente del otro, el Museo de Historia Natural y el Museo de Historia del Arte.​

Los edificios de los dos museos, situados en los dos laterales de la plaza, son casi idénticos, distinguiéndose sólo por las estatuas de sus fachadas. La fachada del Museo de Historia Natural tiene estatuas de personificaciones de África, Asia, Europa y América. El Museo de Historia del Arte tiene estatuas de famosos artistas europeos.​

En el Museo de Historia Natural, hay una colección de mariposas y otros insectos, así como animales disecados, entre los que destacan, un caballo de Przewalskii, un bebé rinoceronte javanés y una caja con restos de un dodo. También es destacable el famoso Mikrotheater del museo, con diapositivas de animales microscópicos, así como la primera representación humana de una escena submarina realizada a partir de la observación en directo y la campana de buceo desde la que se hizo. La escalera contiene cuadros del Emperador Francisco José, la Emperatriz María Teresa y su perro faldero disecado.

Plaza de María Teresa - mini escapada a Viena.

El Museo de Historia del arte, tiene obras importantes, como la Torre de Babel de Brueger, momias, piedras talladas y una tumba egipcia, así como frescos de Gustav Klimt en el techo de la escalera.

Plaza de María Teresa - mini escapada a Viena.

Tanto la plaza como los dos museos, se construyeron en 1889. En el centro de la plaza hay una preciosa estatua de la Emperatriz María Teresa, a la que está dedicada la misma.

Plaza de María Teresa - mini escapada a Viena.

Cómo llegar: La plaza se encuentra en pleno centro de Viena, existiendo varias maneras sencillas de llegar hasta ella.

  • Metro: Líneas U2 y U3 hasta la parada Volkstheater. Desde allí, se tardan unos 5 minutos caminando para llegar a la plaza.
  • Tranvía: Líneas 1,2 D y 46, parada Burgring, que se encuentra muy cerca de la plaza.
  • Autobús: Líneas 2A, 57 A y 59 A, parada Museumsplatz, a unos 2 minutos andando.
  • Bicicleta: Es otra opción, ya que hay estacionamiento d bicicletas disponible en la propia plaza.
  • Caminando: Al estar en un lugar tan céntrico, es bastante habitual que se llega caminado después de visitar alguno de los lugares turísticos cercanos.

Precios y horarios: Consultar en la página web de cada museo.

  • Museo Historia del Arte: Horarios y tickets, aquí. Cerrado los lunes.
  • Museo de Historia Natural: Tickets y horarios Cerrado los martes, excepto excepciones.

Iglesia de San Francisco de Asís

La última mañana antes de regresar a casa, decidimos acercarnos hasta esta iglesia, para nosotros, de las más bonitas de la ciudad, y un imprescindible en tu mini escapada a Viena.

Iglesia de San Francisco de Asís - Mini escapda en Viena.

Está un poco alejada de los atractivos turísticos más populares, así que, de momento, no son muchos los turistas que se acercan a conocerla, a pesar de su increíble belleza exterior.

Iglesia de San Francisco de Asís - Mini escapda en Viena.

Levantada e inaugurada en 1898 y consagrada en 1913, se levantó para conmemorar los 50 años del reinado del emperador Francisco José I de Austria.

Desde 1917 esta iglesia, de estilo románico, ha estado al cuidado de la Orden Trinitaria, y de ahí que también sea conocida como iglesia Trinitaria.

Casi en la orilla del Danubio, en la plaza de México, se levanta esta iglesia, que más bien parece una fortificación medieval con varios torreones de tejas rojas que se ven en la distancia. Depende de como la ilumine el sol, parece un castillo de cuento de hadas.

Iglesia de San Francisco de Asís - Mini escapda en Viena.

Su interior es muy sencillo, de una sola nave con un órgano. Cuando la visitamos, un domingo por la mañana, estaba a punto de comenzar el oficio religioso, así que nos limitamos a ver su interior unos minutos en silencio, pero no nos acercamos al altar ni a las capillas para no molestar.

Iglesia de San Francisco de Asís - Mini escapda en Viena.
Iglesia de San Francisco de Asís - Mini escapda en Viena.

Debido a que el año de la construcción, 1898, fue asesinada la emperatriz Elisabeth ( Sisi), se levantó una pequeña capilla en su honor.

De cerca es muy bonita, pero su auténtica belleza se aprecia mejor un poco a la distancia y sobre todo, cuando se rodea y se ve la parte de atrás.

Iglesia de San Francisco de Asís - Mini escapda en Viena.
Iglesia de San Francisco de Asís
Iglesia de San Francisco de Asís

Su exterior es realmente precioso, no nos cansábamos de hacer fotos.

Precio: Gratuita

Cómo llegar: Línea U1 de metro hasta la estación Vorgartenstraße 

Horario:

  • Lunes, martes y miércoles : 8:00-12:00
  • Jueves, viernes, sábado y domingos :8:00-12:00, 18:30-19:30

Iglesia Votiva del Divino Salvador

Como última visita en nuestra mini escapada a Viena, elegimos la Iglesia Votiva, que con sus dos torres gemelas de 99 metros de altura, es uno de las templos de estilo neogótico más importantes del mundo.

Iglesia Votiva del divino salvador - Mini escapda a Viena.

Esta iglesia se construyó en el lugar en el que el emperador Francisco José, salió vivo de un intento de asesinato en el año 1853. Las obras terminaron en 1879, con motivo de las bodas de plata de la pareja real.

La ornamentación es muy elaborada en todo el edificio.

Iglesia Votiva del divino salvador
Iglesia Votiva del divino salvador

El interior de la iglesia es igualmente impresionante, con un altar mayor detalladamente tallado, grandes frescos en el techo y una bóveda abovedada. Los techos son muy altos y a través de sus enormes vidrieras, entra una gran cantidad de luz.

Iglesia Votiva del divino salvador - Mini escapda a Viena.

Alberga los restos de un héroe nacional, Niklas Salm, comandante al mando de las tropas austriacas durante el asedio turco de 1529. Hay un altar dedicado a la Virgen de Guadalupe. Como curiosidad, se puede ver una vela de 4 m de altura y 3 dm de ancho, y de un peso de 264 kg, llamada «vela Bárbara» (Barbarakerze), del año 1930. Se dice que la duración de esta vela si fuera encendida sería de 100 años.

Cuando fuimos , la fachada principal permanecía en obras, así que no la pudimos ver en todo su esplendor.

Iglesia Votiva del divino salvador - Mini escapda a Viena.

Sufrió importantes daños durante las dos Guerras Mundiales, teniendo que ser reparada en varias ocasiones.

Horario:

  • De martes a viernes: de 11:00 a 17:00.
  • Sábados: De 11:00 a 19:00
  • Domingos: De 9:00-13:00

Precio:

  • Gratuita.
  • Museo: 3,9 €

Cómo llegar:

  • Metro: Schottentor, línea U2.
  • Tranvía: Schwarzspanierstraße y Schottentor, líneas 37, 38, 40, 41 y 42; Landesgerichtsstraße, líneas 43 y 44.

Cafés a visitar en una mini escapada a Viena

Una de las cosas que más nos llamaron la atención en esta mini escapada a Viena, son las largas colas que muchas veces se forman delante de determinados Cafés, que se han puesto de moda. Tanto que, muchos de ellos ya ofrecen la posibilidad de hacer reservas online para evitar perder el tiempo y entrar directamente.

Nosotros, en Viena, nos acercamos a dos de ellos:

Al primero, al Café Sperl, uno de los días, después de la hora de comer. Esperamos como veinte minutos o así, pero al menos tuvimos suerte y esperamos dentro del local, porque el día estaba un poco desapacible. Era el típico café de hace muchos años, con asientos tapizados, que si estuviéramos en «casa» no le prestaríamos la mínima atención, aunque está dentro del Registro Austriaco de lugares históricos. Como no, probamos la tarta Sacher, que estaba bastante buena y con precio bastante más asequible que en Budapest. Nuestro mejor café en la mini escapada a Viena

Café Sperl - Mini escapda a Viena.
Café Sperl - Mini escapda a Viena.
Café Sperl - Mini escapda a Viena.

Horario: Lunes a sábado: de 07:00 a 22:00 // Domingos: De 10:00 a 20:00. Julio y agosto, cierran los domingos.

Cómo llegar: Si uno quiere acercarse lo más posible al café en transporte público hay dos opciones:

  • Metro: línea U2, hasta la estación Museumsquartier. Desde allí, se toma la salida hacia Mariahilfer Strasse y se camina hacia el sur por esa calle durante unos diez minutos, hasta llegar a la esquina con Gumpendorfer Strasse. Aquí se gira a la izquierda y se sigue caminando otros cinco minutos hasta llegar a la calle Karl-Schweighofer-Gasse. El Café Sperl está a la derecha.
  • Tranvia: Tranvía número 49 desde la estación de metro Karlsplatz (también conocida como la estación de metro de la Ópera) hasta la parada Gumpendorfer Strasse / Mariahilfer Strasse. Desde allí, se camina hacia el norte por Gumpendorfer Strasse durante unos tres minutos hasta llegar a la calle Karl-Schweighofer-Gasse. A la derecha, se ve el Café.

Al segundo, fuimos la última mañana, justo antes de irnos al alojamiento para recoger el equipaje e irnos al aeropuerto. Pasamos delante del Café Mozart y no había gente esperando, así que entramos directamente y pedimos, de nuevo, tarta Sacher. Nos gustó más la del día anterior en el Sperl.

Café Mozart - Mini escapda a Viena.
Café Mozart - Mini escapda a Viena.

Esté Café está a escasos metros del Café Sacher, por donde pasamos y donde había una cola larguísima.

Horario: Lunes a domingo, de 8:00 a 23:00

Cómo llegar: Situado en la céntrica Albertinaplatz, hay varias opciones para acercarse en transporte público:

  • Metro: Línea U1, hasta la parada Stephansplatz. Desde allí, se llega caminando en unos 10 minutos.
  • Tranvía o autobús: Tranvía número 2 o autobús 2A, hasta la parada de Ópera. En apenas 2 minutos andando, se llega al Café.

Paseando, pasamos delante del Café Central, y también había un poco de cola. Teniendo en cuenta que estábamos en enero, no entiendo como la gente aguanta a la intemperie por un trozo de tarta o de un chocolate por el mero hecho de que el sitio está de moda. Pero bueno, para gustos los colores. Habrá gente que tampoco entienda que nosotros estemos 3 horas haciendo fotos a una cascada, por ejemplo.

Café central- Mini escapda a Viena.

Y tras el pedazo de tarta que acabábamos de comer, dimos por concluida nuestra mini escapada a Viena. Fue muy corta, ya que como hemos dicho al principio, el objetivo principal del viaje había sido Budapest y apenas tuvimos poco más de día y medio para descubrir un poco Viena. A pesar de ello, nos hicimos una ida general bastante clara de cómo era esta ciudad y nos quedamos con ganas de volver más adelante y seguir descubriéndola.