Budapest

Inicio > Europa > Hungría > Budapest

Bienvenidos a Budapest, también conocida como la perla del Danubio, una de las ciudades que siempre habíamos querido visitar, pero para la que nunca encontrábamos días. Por fin, a finales de enero del 2023, pudimos escaparnos hasta allí y conocer parte de lo que esta magnífica ciudad ofrece.

Budapest es una ciudad vibrante y fascinante que se encuentra en el corazón de Europa. Con su impresionante arquitectura, rica historia, deliciosa comida y vibrante vida nocturna, es fácil comprender por qué se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares de Europa.

Budapest es una ciudad única, que se divide en dos partes: Buda, en el margen derecho del río Danubio, y Pest, en el margen izquierdo. Buda es conocida por sus hermosas colinas, preciosas vistas panorámicas y su famoso Castillo Buda, mientras que Pest, es el centro comercial y cultural de la ciudad, con una amplia gama de restaurantes, tiendas y lugares de interés turístico.

Una de las características más distintivas de Budapest son sus baños termales, donde se pueden disfrutar de sus aguas, en algunos de los baños más bellos del mundo, como el icónico Baño Gellért y el Baño Széchenyi.

Además de por sus baños termales, Budapest también es conocida por su impresionante arquitectura, que abarca desde el estilo neoclásico y Art Nouveau hasta el moderno y vanguardista. Un claro ejemplo es el Parlamento húngaro, uno de los edificios más impresionantes de la ciudad, y quizás de Europa, con su icónica cúpula y su imponente presencia a lo largo del Danubio.

Parlamento de Budapest

Otro de los atractivos de Budapest es la gastronomía, ya que ofrece una amplia gama de deliciosas opciones culinarias, desde platos tradicionales húngaros como el goulash y el strudel, hasta la cocina internacional y moderna. La ciudad también es conocida por sus vinos y cervezas artesanales.

En resumen, Budapest es una ciudad que lo tiene todo, y que con su ambiente único y mezcla de estilos arquitectónicos, se ha convertido en un destino imprescindible para cualquier viajero que quiera explorar Europa.

Requisitos y recomendaciones

Si se es ciudadano de un país de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE), no es necesario visa para ingresar a Hungría. Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de requisitos para entrar al país:

Pasaporte o documento de identidad: Debes tener un pasaporte o documento de identidad válido que demuestre tu ciudadanía.

Permanencia limitada: Si se desea permanecer en Hungría por más de 90 días días, los ciudadanos miembros de la UE/EEE tiene que registrarse ante la autoridad competente (Dirección General de Extranjería), a más tardar, el día 93 de su estancia en Hungría.

Seguro de viaje: No es obligatorio, pero se recomienda tener un seguro de viaje que cubra los gastos médicos y de repatriación en caso de emergencia. Es posible recibir asistencia sanitaria con la tarjeta sanitaria europea. Nosotros, a pesar de viajar por Europa, siempre contratamos seguro de viaje, con Iati.

Restricciones COVID-19: Hungría ha suspendido las restricciones de entrada para viajeros independientemente de su nacionalidad y su estatus de vacunación. Conviene asegurarse de que se sigue así antes de viajar. En el único sitio donde es obligatorio llevar mascarilla, es en los centros sanitarios.

Moneda: La divisa de Hungría es el florín húngaro (HUF) cuyo cambio oscila entre 385 y 410 HUF por euro en los últimos meses. El pago con tarjetas de crédito/débito está muy extendido, aunque aún hay algunos establecimientos que sólo aceptan pago en efectivo.

Es importante verificar los requisitos de entrada a Hungría en el sitio web oficial de la Embajada de Hungría en tu país o en el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, ya que las regulaciones pueden cambiar con el tiempo.

Transporte

Cómo llegar a Budapest

Hay varias opciones para llegar a Budapest, ya sea en avión, tren, autobús o coche:

  • Avión: Budapest tiene un aeropuerto internacional, el Aeropuerto Internacional de Budapest Ferenc Liszt (BUD), que recibe vuelos de ciudades de todo el mundo. Desde el aeropuerto, se puede tomar un taxi, un autobús o un tren para llegar al centro de la ciudad.
  • Tren: Budapest cuenta con varias estaciones de tren, siendo la estación Keleti la más grande e importante. Hay conexiones ferroviarias con muchas ciudades europeas.
  • Autobús: La ciudad cuenta con varias estaciones de autobuses, con conexiones a muchas ciudades europeas. Las compañías de autobuses más conocidas son FlixBus, Eurolines y Orangeways.
  • Coche: Si viajas en coche, es posible llegar a Budapest por carretera desde muchas ciudades europeas. Sin embargo, hay que tener cuenta que puede haber peajes y que puede ser difícil encontrar aparcamiento en el centro de la ciudad.

En cualquier caso, una vez en Budapest, la ciudad cuenta con un buen sistema de transporte público, con metro, tranvía, autobuses y trolebuses, lo que facilita el desplazamiento por la ciudad.

Cómo ir del aeropuerto al centro

Para ir del aeropuerto de Budapest al centro de la ciudad, hay varias opciones de transporte disponibles:

Taxi: Hay varios servicios de taxi disponibles en el aeropuerto. Los precios varían según la compañía, pero se recomienda confirmar el precio con el conductor antes de subir al taxi para evitar sorpresas.

Autobús: El autobús público número 100E conecta directamente el aeropuerto con el centro de la ciudad, la estación de tren de Keleti y la estación de metro Deák Ferenc tér. El billete se puede comprar en las máquinas expendedoras en la parada del autobús.

Metro: No hay una línea de metro directa desde el aeropuerto, pero se puede tomar el autobús 100E hasta la estación de metro Deák Ferenc tér, y desde allí conectar con el resto de la ciudad.

Tren: Hay un servicio de tren que conecta el aeropuerto con la estación de tren de Nyugati. Los billetes cuestan 350 HUF (alrededor de 1€) y se pueden comprar en las máquinas expendedoras en la estación del tren.

Cómo ir de la estación de tren Keleti al centro

Para ir desde la estación de tren Keleti al centro de Budapest, tienes varias opciones de transporte:

Metro: Puedes tomar la línea M2 (roja) del metro desde la estación Keleti hasta la estación Deák Ferenc tér, que se encuentra en el centro de la ciudad. El viaje dura unos 10-15 minutos. Es la opción más fácil y lo que hicimos nosotros.

Tranvía: Se puede tomar el tranvía número 4 o 6 desde la estación Keleti hasta la calle Erzsébet körút, que es una de las principales avenidas del centro de la ciudad. Duración del viaje, unos 10-15 minutos.

Autobús: Hay varias líneas de autobús que conectan la estación Keleti con el centro de la ciudad, como el autobús número 5, 7 o 173. Dependiendo de la línea que tomes, el tiempo de viaje puede variar entre 10-20 minutos.

En general, el transporte público en Budapest es eficiente y muy fácil de usar, por lo que te recomendamos que utilices alguna de estas opciones para llegar al centro.

Cómo moverse en Budapest

Budapest es una ciudad preciosa y perfecta para visitar y conocer andando, aunque alguna de las principales atracciones turísticas están un poco alejadas del centro y a veces, puede ser conveniente usar algún medio de transporte. Estos son algunos de ellos, los más habituales:

Metro: Budapest cuenta con cuatro líneas de metro que conectan gran parte de la ciudad. El metro es rápido, cómodo y fácil de usar. Los billetes se pueden comprar en las máquinas expendedoras en las estaciones de metro.

Autobús: La ciudad cuenta con una amplia red de autobuses que cubre toda la ciudad. Los billetes se pueden comprar en las máquinas expendedoras en las paradas de autobús.

Tranvía: El tranvía es una de las formas más populares para moverse por Budapest. Es una buena opción para recorrer las zonas más turísticas de la ciudad, como el centro histórico y la orilla del río Danubio.

Tren: Budapest cuenta con una red de trenes urbanos que conecta la ciudad con sus alrededores. También hay trenes que conectan Budapest con otras ciudades de Hungría y otros países europeos.

Bicicleta: La ciudad cuenta con un sistema de alquiler de bicicletas llamado Bubi. También hay varias tiendas de alquiler de bicicletas en la ciudad.

Taxi: Los taxis son una forma rápida y cómoda de moverse por Budapest, pero pueden ser caros. Asegúrate de que el taxímetro esté funcionando y de que el precio esté claramente indicado en el exterior del taxi antes de subir.

Precios en enero 2023 del transporte público. Los billetes son validos para todos los medios de transporte, y se han de validar antes. Importante conservar el billete hasta salir, ya que hay muchos revisores controlando.

Dónde alojarse en Budapest

Budapest ofrece una amplia variedad de alojamientos para todos los presupuestos y gustos. Aquí hay algunas opciones:

Distrito V (Belváros – Lipótváros): Esta zona se encuentra en el corazón de la ciudad, cerca de la mayoría de las atracciones turísticas y cuenta con una amplia selección de hoteles de lujo, apartamentos y hostales.

Distrito VII (Erzsébetváros): Es una zona de moda, conocida por sus bares, restaurantes y vida nocturna, por lo que puede ser una buena opción si buscas estar cerca de la acción. Aquí encontrarás una variedad de alojamientos, desde hostales económicos hasta hoteles boutique.

Distrito VI (Terézváros): Esta zona es conocida por sus edificios históricos y su arquitectura impresionante. Aquí encontrarás una selección de hoteles de lujo, así como apartamentos y hostales más asequibles.

Distrito XIII (Újlipótváros): Esta zona está situada en el lado del Danubio de Pest, cerca del Parlamento húngaro y cuenta con una selección de hoteles de lujo y apartamentos más asequibles.

En general, la ciudad es bastante fácil de recorrer en transporte público, por lo que también puedes considerar alojarte en zonas más alejadas del centro y utilizar el metro o tranvía para desplazarte. Así es posible ahorrarse bastante dinero en el alojamiento.

Nosotros, tras mirar muchas opciones en booking, optamos por el hotel Roombach Hotel Budapest Center, muy cerca de la sinagoga del mismo nombre. Muy bien comunicado, a cinco minutos andando de la estación Deák Ferenc y de varias líneas de tranvía. Una opción muy recomendada. Habitación cómoda y desayuno fantástico.

Dónde comer bien en Budapest

La gastronomía típica húngara es muy extensa. Algunos de los platos típicos son los siguientes:

Goulash, comida típica en Budapest

Goulash: guiso de carne con paprika, cebolla, tomate y otros condimentos, que se sirve con pan o pasta.

Langos: pan frito que se sirve con ajo, queso rallado y crema agria.

Dobos Torte: pastel de capas con crema de mantequilla y caramelo.

Chimney Cake (Kurtoskalacs): pastel en forma de chimenea, hecho de masa enrollada alrededor de un cono y asado a la parrilla, se sirve con azúcar, canela o nueces.

Paprikash: plato de pollo o pescado con una salsa cremosa de paprika, cebolla y crema agria.

Töltött káposzta: repollo relleno con carne picada y arroz, cocido en una salsa de tomate.

Lecso: guiso de pimientos, tomates, cebolla y paprika, que se sirve como acompañamiento o como plato principal.

Székelygulyás: un guiso de carne de cerdo y chucrut, con paprika y crema agria.

La verdad es que nosotros no somos mucho de este tipo de cómida, así que de los platos típicos, sólo probamos el goulash, que si bien estaba bueno, nos recordó al guiso de carne de toda la vida que hacían nuestras madres.

Budapest tiene una gran cantidad de restaurantes de todo tipo y con comida de una gran variedad de países, así que básicamente fuimos probando comida internacional.

Indio en Budapest
Comidas del mundo.

Qué ver en Budapest

Hay mucho que ver y hacer en Budapest. A continuación os mostramos algunas de las muchas actividades y lugares para visitar. La ciudad tiene cosas para todos los gustos y presupuestos, así que no dudes en explorar y descubrir todo lo que esta fascinante ciudad tiene para ofrecer.

Parlamento

La primer visita que hicimos en la ciudad fue al Parlamento, que es uno de los edificios más emblemáticos y bellos de Budapest. Se encuentra en la orilla del río Danubio, en el lado de Pest, y es el tercer parlamento más grande del mundo.

El edificio se construyó en estilo neogótico entre 1885 y 1904 y fue diseñado por el arquitecto húngaro Imre Steindl. Con 268 metros de longitud y 96 metros de altura, el Parlamento de Budapest es uno de los edificios más impresionantes de Europa. Es la señal identificativa de esta ciudad, siendo reconocido en todo el mundo.

El interior del Parlamento es igual de impresionante que su fachada. Hay varias salas y cámaras que están abiertas al público, como la Sala de la Asamblea Nacional y la Cámara Alta.

Es posible hacer visitas guiadas al Parlamento en varios idiomas, muchos con audioguía, y la mayoría de las visitas incluyen un recorrido por las salas principales y una parada en la impresionante escalera principal, que es una auténtica maravilla.

Durante la visita se pueden ver obras de arte y armas históricas. La más importante y celosamente cuidada es la Corona de San Esteban, que se utiliza en las ceremonias de coronación húngaras. La audioguía va contando la historia y que es lo que vemos en cada una de las salas por las que se pasan.

También es posible reservar entradas para asistir a una sesión del Parlamento húngaro en vivo. La visita guiada dura aproximadamente una hora y se puede aprovechar para fotografiar muchas de las maravillas que hay dentro de él, excepto en el salón de la cúpula, que está prohibido y que es donde está el tesoro húngaro más importante, la Corona de San Esteban. Durante el día de San Esteban el Parlamento abre sus puertas gratuitamente para poder visitar tanto la corona como las joyas de la Corona.

Este edificio es uno de los lugares más fotografiados de la ciudad, especialmente de noche, cuando está iluminado. Nosotros aprovechamos una de las noches para acercarnos hasta la otra orilla y poder sacar unas cuantas fotos a medida que iba yéndose la luz. Gracias a Dios, no hacia demasiado frio para ser enero.

Parlamento de Budapest

A decir verdad, es un lugar imprescindible en cualquier viaje a Budapest y una muestra impresionante de la rica historia y cultura de Hungría.

Entradas: Web oficial para la compra de entradas, aquí. Precio para adultos ciudadanos de la EEA: 5000 HUF. ( aprox. 13,5 euros). Hay veces que los cupos de entradas de determinados idiomas se agotan rápidamente, así que es aconsejable ir con el ticket, impreso, ya comprado.

Horario:

  • 1 de enero – 31 de marzo: Lunes a Domingo: 8:00 am a 4:00 pm
  • 1-30 de abril: Lunes a Jueves: 8:00 am a 4:00 pm //// Viernes–Domingo: 8:00–18:00
  • 1 de mayo – 31 de octubre: Lunes a Domingo: 8:00 am a 6:00 pm
  • 1 de noviembre – 31 de diciembre: Lunes a Domingo: 8:00 am a 4:00 pm

Transporte:

  • M2, hasta la parada Kossuth tér.
  • Autobuses de las líneas 15, 70, 78 y 115 hasta la parada Kossuth tér.

Zapatos en la orilla del Danubio

Nada más salir da la visita guiada al Parlamento, ya que se encuentra a escasos metros de él, justo en la orilla del río, nos encontramos uno de los monumentos mas conmovedores de la ciudad y con un gran significado histórico, los «Zapatos en la orilla del Danubio».

En 1944, los nazis ocuparon Hungría y llevaron a cabo una serie de deportaciones y ejecuciones en masa de judíos. Muchos fueron llevados a la orilla del Danubio y asesinados allí, se calcula que unos 20 000. Como los zapatos eran un producto muy valioso, los prisioneros eran obligados a descalzarse antes de ser ejecutados y caer a las heladas aguas del río. El monumento consiste en un grupo de 60 pares de zapatos de hierro fundido, que representan a estos zapatos que los judíos fueron obligados a dejar antes de ser asesinados. Hay zapatos de todo tipo, de trabajo, de hombres de negocios, de tacón de mujer e, incluso, de niños, dando a entender que nadie se libró de esta barbarie, independientemente del trabajo, edad o género.

El monumento fue creado por el escultor húngaro Gyula Pauer y el cineasta canadiense Can Togay en 2005 como una forma de recordar a las víctimas y honrar su memoria. Un buen lugar para la reflexión sobre los horrores del Holocausto y los peligros del odio y la intolerancia. Aunque tal y como está el mundo, creo que aprender, no hemos aprendido mucho del pasado.

Castillo de Buda

Uno de los días lo teníamos reservado para conocer toda esta parte de la ciudad. Queríamos llegar pronto para evitar aglomeraciones de gente, así que madrugamos un poco y hacia allí que nos dirigimos. Subimos en el funicular y nos plantamos al lado del Castillo.

El Castillo de Buda es un impresionante complejo arquitectónico construido en el siglo XIII, aunque ha sido renovado y ampliado varias veces desde entonces. Hoy en día es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, ya que alberga varios museos y galerías de arte, incluyendo el Museo de Historia de Budapest, la Galería Nacional de Hungría y el Museo de la Farmacia. La imagen desde el otro lado del río es imponente.

Además de las exposiciones, el castillo tiene unos preciosos patios y jardines que se pueden recorrer libremente y desde los cuales se tienen una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad de Budapest y del río Danubio.

El Barrio del Castillo de Buda, que rodea al castillo, es también una atracción en sí misma, y bien merece ser recorrido tranquilamente. Aunque al lado del Castillo hay varias obras en marcha, enseguida se llega a varias calles empedradas, edificios históricos y pintorescas plazas que resultan muy fotogénicas y que invitan a pasear.

La calles son bastante pintorescas, y algunas de sus casas nos recordaron bastante a las que pudimos ver en Sibiu, en Rumania

Transporte:

  • Funicular que parte de la plaza Clark Ádám, en el Puente de las Cadenas. Cuesta 3000000 huf ida/vuelta (horario de 8:00-22:00).
  • Autobús turístico que recorre la ciudad, que hace parada en el Barrio del Castillo de Buda.Transporte público.
  • Se puede tomar el metro hasta la estación Széll Kálmán tér y desde allí tomar el autobús número 16 hasta la parada de Dísz tér, que está cerca del castillo.
  • Tranvía número 19 o 41 hasta la parada de Clark Ádám tér y caminar hasta el funicular o el castillo.

Desde aquí, llegamos al Bastón de los Pescadores.

El Bastión de los Pescadores de Budapest

Uno de los sitios a los que más ganas teníamos era éste. Habíamos visto muchísimas fotos del Bastión y de las vistas desde aquí y estábamos deseando acercarnos y verlo por nosotros mismos.

Bastión de los pescadores, en Budapest

Situado en la colina de Buda, cerca del Castillo, tiene una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad, sobre todo del Parlamento.

Contemplando la ciudad de Budapest

El bastión fue construido en el siglo XIX como parte de las celebraciones del milenio de Hungría. Sus siete torres representan a las siete tribus que se establecieron en los Cárpatos y que fundaron el país. Se llama así porque eran los pescadores los que se encargaban de defender este enclave de las murallas de la ciudad durante la Edad Media.

Su arquitectura es una mezcla de estilos neorrománico y neogótico. Es un precioso mirador con muchas escaleras y paseos, que concentra todos los días a gran cantidad de turistas, deseosos de plasmar con sus cámaras, las bellas vistas que se ven desde aquí. Y no es para menos, porque la verdad es que son una preciosidad y a nosotros nos encantó el lugar. Es recomendable llegar pronto, ya que enseguida se concentrará mucha cantidad de gente y el sitio tampoco es que sea muy grande.

Además, el bastión alberga la Iglesia de Matías, una de las iglesias más antiguas de Budapest, y justo al lado, una escultura ecuestre del rey Esteban I de Hungría.

De boda por Budapest

Como anécdota, encontramos a una pareja de recién casados que estaban haciéndose un reportaje de fotos. Y ni cortos ni perezosos, Jesús les pidió una foto con ellos.

Horario y precio: Las terrazas del Bastión de los Pescadores están en espacio público por lo que se puede acceder a ellas las 24 horas del día. En el caso de querer visitar las Torre, el horario es de 9:00-23:00. La visita al mirador es gratuita, mientras que la de las torres, hay que pagar 800 HUF entre 15 marzo-15 octubre.

Transporte:

  • Líneas 16, 16A y 116 del autobús, Szentháromság tér.M2 o tranvía, hasta Batthyány tér. Después callejear hasta subir.
  • Si se visita primero el Castillo de Buda, se puede subir en el funicular y llegar hasta aquí después de pasear por el Barrio del Castillo.

Esta última fue la opción que tomamos nosotros. Para regresar, bajamos por las escaleras del Bastión hacia la parte de abajo del barrio, hasta llegar a la parada del metro

Iglesia de San Matías

Justo al lado del Bastión, se alza está preciosa iglesia, una de las más bonitas y famosas de toda Budapest y que forma parte del recinto llamado Barrio de Buda.

Su nombre se debe a que el rey Matías se casó aquí, aunque oficialmente se llama Iglesia de la Asunción de la Santísima Virgen del Castillo de Buda.

Construida entre los siglos XIII y XV, ha sido testigo de múltiples guerras, invasiones así como de la coronación y boda de varios reyes húngaros. Ha tenido varias renovaciones, una muy importante a finales de siglo XIX, lo que hace que tenga una mezcla de estilos arquitectónicos, que van desde el gótico al barroco y al neogótico, que es lo que predomina ahora. Durante la Segunda Guerra Mundial, como muchos otros edificios, sufrió grandes daños, por lo que de nuevo, sufrió otra renovación. La última ha sido hace apenas unos años.

Hubo una época, durante el siglo XIV, durante la invasión de los turcos, que se transformó en una Mezquita, pero tras la reconquista de Buda, volvieron a convertirla en iglesia cristiana, de estilo barroco.

Aparte de para los servicios religiosos, gracias a su buen acústica, alberga también conciertos de órgano y de música clásica.

Tanto su fachada ornamentada como su interior, en el que destacan las vidrieras, los frescos y las pinturas murales, son una auténtica maravilla.

La capilla central de la iglesia tiene un altar y unas vidrieras preciosas.

Horario:

  • De lunes a viernes: de 9:00 a 17:00 horas.
  • Sábados de 9:00 a 12:00 horas.
  • Domingos: de 13:00 a 17:00 horas.

Precio: 2500 HUF ( aprox. 6,5 euros)

Transporte:

  • Funicular Budavári Sikló
  • Autobús: Szentháromság tér, líneas 16, 16A y 116.

Puente de las Cadenas

Uno de los lugares más emblemáticos y fotografiados de Budapest es este puente colgante, de 375 metros de largo, el más antiguo de la ciudad, inaugurado en 1849, y que abrió el camino para la integración de las dos ciudades Buda y Pest. Con sus dos torres de 48 metros de altura y sus cadenas, es uno de los símbolos más reconocidos de la ciudad. Fue dañado durante la Segunda Guerra Mundial, siendo reconstruido a mediados del siglo XX.

Puente de las cadenas, Budapest.

En condiciones normales, es uno de los lugares más visitados, ya que es posible caminar por el puente y disfrutar desde allí de unas preciosas vistas panorámicas, tanto del Danubio como de la ciudad. También es posible subir a las cimas de las torres del puente, donde hay exposiciones sobre la historia y su construcción. Y digo en condiciones normales, porque actualmente, a fecha de nuestra visita en enero de 2023, el puente está en obras. Se prevé que terminen este mismo año, y que se reabra tanto al tráfico de vehículos como de peatones.

Transporte:

  • Cualquier línea de tranvía que recorra las orillas del Danubio.
  • Metro: Vörösmarty Tér, M1 (amarilla).

Puente de la Libertad

La última mañana que pasamos en Budapest, decidimos acercarnos hasta este puente, que habíamos visto de lejos desde muchos puntos de la ciudad. También conocido como Szabadság híd en húngaro, es uno de los puentes más importantes y transitados de Budapest. El puente conecta Buda, en uno de sus extremos está la colina Gellért (con su balneario y hotel) y Pest, en la Plaza de las Aduanas, cerca del Mercado Central y de la Universidad Corvinus.

Puente de la libertad en Budapest.

El Puente de la Libertad mide 333 metros de largo y 20 metros de ancho. Fue diseñado por János Feketeházy, un famoso ingeniero húngaro, y su construcción se llevó a cabo en solo dos años, siendo inaugurado en 1896, en presencia del emperador Francisco José, por lo que en un principio, se llamó así.

Lo que hace que el Puente de la Libertad sea único es su diseño elegante y su decoración. En cada uno de sus cuatro apoyos está coronado por una bola dorada sobre la que se sitúa un Turúl, un ave mítica húngara que, según cuenta la leyenda, guiaron al rey Árpád durante su travesía por los Cárpatos hacia el Danubio.

El color verde y su forma, imitando al típico puente de cadenas, le da una belleza peculiar, de hecho, se está convirtiendo en un reclamo que atrae cada vez, a más gente para hacerse fotos.

Sobre el puente en Budapest

Al igual que desde los otros puentes, también ofrece magníficas vistas del Danubio y de la ciudad.

Destruido durante la Segunda Guerra Mundial, no fue hasta su reconstrucción, cuando tomó el nombre actual. Además de ser un importante punto de cruce para peatones, ciclistas y automóviles, también es un lugar de encuentro para festivales y eventos culturales en la ciudad.

Su última renovación es de 2007. Se prevé que cuando se termine de construir una nueva línea de metro, el puente pase a ser peatonal, descongestionándolo.

Dos pipiolos en Budapest.

Llegamos hasta este puente en tranvía, en una de las líneas que paran en muy cerca del Balneario Gellért y tras recorrer un poco la zona y hacer bastantes fotos, lo cruzamos andando, para desde allí, ir a la Biblioteca y al Mercado Central.

Transporte:

  • M4 hasta Fóvam Tér o Szent Gellért tér.
  • Cualquiera de los tranvías que recorren la orilla del Danubio.

Balneario Gellért

El Balneario Gellért es famoso por su hermosa arquitectura art nouveau y sus piscinas interiores.

Uno de los múltiples balnearios de Budapest.

Horarios y precios, en su web.

Transporte:

  • M4, estación Gellért tér. Desde allí, camina unos minutos y verás la entrada del balneario
  • Tranvías 18 o 19 y bajarte en la parada Szent Gellért tér.
  • Autobús, las líneas 7 y 173 también te dejarán en la parada de Szent Gellért tér.

Hay otros balnearios famosos, como el Balneario Rudas, que data de la época otomana y con una cúpula turca preciosa, o el Balneario Lukács, conocido por sus tratamientos de salud y bienestar.

Iglesia de la Cueva

Aprovechando una serie de cuevas que se formaron por la acción de las aguas termales de su alrededor, se sitúa esta curiosa iglesia, en pleno Monte Gellért, frente a la salida del Puente de la Libertad y muy cerca del balneario del mismo nombre.

Fundada por monjes paulinos hace casi un siglo, durante la Segunda Guerra Mundial fue hospital y asilo. En la época comunista se cerró, siendo de nuevo abierta en 1991, siendo usada actualmente como iglesia y como destino turístico.

Iglesia en la cueva en Budapest.

Metropolitan Ervin Szabó Library

Una de las mejores sorpresas de Budapest fue ésta. La Biblioteca Metropolitana Ervin Szabó, una de las más grandes y hermosas de Budapest, se encuentra en el Palacio Wenckheim, un impresionante edificio neorrenacentista de finales del XIX, que fue restaurado en la década del 2000 para albergar la biblioteca.

Biblioteca en Budapest.

La biblioteca lleva el nombre de Ervin Szabó, un escritor y crítico literario húngaro del siglo XX que donó su colección personal de libros a la ciudad de Budapest. La colección original de Szabó constaba de más de 2000 volúmenes, pero desde entonces la biblioteca ha ampliado su colección a más de 1,5 millones de libros, manuscritos, periódicos y revistas.

Una vez que entras en el edificio, te preguntas si estás en el lugar correcto, porque llegas a una recepción normal y corriente y nada parece indicar que haya nada que visitar. Hay que acercarse hasta el mostrador, donde se paga la entrada, y donde te indicarán el piso hasta el que hay que subir.

Al salir del ascensor, podemos ver una biblioteca al uso, pero nada más pasar un par de salas, la cosa cambia. La decoración de sus techos y paredes es exquisita, hay estanterías llenas de libros, lámparas preciosas, chimeneas y muebles que son un auténtico tesoro.

Librería en Budapest

Por no hablar de los frescos, de los preciosos ventanales y de una maravillosa escalera de mármol que conecta todas las plantas. Ninguna sala es igual a otra y todas son una preciosidad. En el ambiente reina una paz y un silencio absoluto, ya que al fin y al cabo es un lugar que se usa para la lectura y el estudio. De hecho, todos los asientos estaban ocupados.

Preciosas escaleras en Budapest.

Sinceramente, no sé como la gente puede estudiar en un sitio como éste, yo estaría embelesada todo el día mirando a todos los sitios excepto a mis libros.

Precio: 1700 para entradas sin guía. También es posible hacer visitas guiadas en varios idiomas. Para consultar precios y horarios, mandad email a la siguiente dirección: csroopvezetes@fszek.hu

Horario:

  • Lunes a viernes: 10:00 a 20:00.
  • Sábados: 10:00 a 16:00.

Transporte: M3,M4, o tranvía hasta Kálvin Tér.

Mercado Central de Budapest

Después de visitar la biblioteca, de la que habíamos salido maravillados, decidimos ir al mercado central, que es uno de los mercados cubiertos más grandes y antiguos de Europa.

Construido en 1897 y restaurado en la década de 1990, manteniendo su estilo arquitectónico original, el edificio cuenta con más de 100 puestos donde se venden una gran variedad de productos de alimentación. Subiendo a una planta superior, nos encontramos con tiendas de artesanías y souvenirs húngaros, así como restaurantes y cafeterías donde se pueden probar platos típicos de la gastronomía húngara, como el goulash o el lángos.

Aunque no se quiera comprar ni comer nada, es posible visitarlo para admirar su arquitectura. De techos abovedados, vidrieras de colores y decoración de cerámica e hierro forjado, la verdad es que merece la pena acercarse.

Mercado de Budapest
Puesto del mercado de Budapest.

El ambiente es bastante animado y pasamos un buen rato curioseando entre los puestos. Terminamos comprando algunas postales y un recuerdo de la ciudad. Queríamos aprovechar y comer aquí, pero la verdad es que, aparte de que los puesto de comida estaban llenos, la comida húngara no es que nos atraiga demasiado y al final, decidimos irnos a otro sitio.

Chucherías en Budapest.

Horario: De lunes a sábado de 6:00 a 18:00.

Transporte:

  • M4, hasta Fóvám Tér.
  • Tranvía: Líneas 47,48 y 49

Basílica de San Esteban

Por fin, una tarde, nos fuimos a conocer una de las joyas arquitectónica de Budapest. Nada más y nada menos, que la Basílica de San Esteban, que se llama así en honor a Esteban I, el primer rey cristiano de Hungría.

Basílica de San Esteban en Budapest.

Durante un city tour que habíamos hecho el primer día de nuestra estancia en la ciudad, ya nos habían hablado de varias de las curiosidades de esta iglesia. Una de ellas es la de la altitud, de 96 metros, exactamente igual que la del Parlamento.

Esto se debe al pensamiento de que el poder político debe estar a la misma altura que el religioso. La cifra, a su vez, hace referencia al año 896, que es cuando las siete tribus fundadoras del país, se establecieron en los Cárpatos. Otra anécdota es que aquí, está enterado el mítico jugador de fútbol, Púskas.

El título de Basílica se lo concedió el Papa en 1931, debido a la importancia que tenía para el país. Hoy en día es el mayor edificio religioso de toda Hungría, y tanto por fuera, como por dentro, es impresionante.

Desde su imponente cúpula, a la que se puede subir y que ofrece vistas panorámicas de la ciudad, hasta sus magníficas vidrieras, la basílica es un ejemplo impresionante de la arquitectura neoclásica. Tiene una enorme nave central, capillas laterales, impresionantes columnas de mármol y hermosos frescos que adornan las paredes.

Iglsia en Budapest

La basílica también cuenta con un órgano, uno de los más grandes de Europa y se utiliza para conciertos y eventos especiales.

Una de las capillas mas simbólicas es la Capilla de la Santa Diestra, que es donde se guarda uno de los restos mas preciados de todo el país, la mano diestra momificada del patrón de Hungría, San Esteban, y que sacan en procesión todos los años el día de su patrón, el 20 de agosto.

Reliquia en Budapest.

Después de pasar un buen rato visitando la nave central, decidimos subir a la Cúpula, ya que queríamos intentar sacar fotos del anochecer desde allí arriba.

Hay un ascensor que sube parte de la altura, así como una preciosa escalera de caracol.

También es posible explorar las catacumbas de la iglesia, donde se encuentran varias criptas.

La cúpula ofrece vistas panorámicas de toda la ciudad.

Vistas del parlamento de Budapest.
Castillo de Budapest.
Vistas de la noria en Budapest.

Intentamos hacer fotos nocturnos, tanto de Parlamento como del Castillo de Buda, pero el resultado no fue muy bueno.

Vistas del castillo de Budapest.

Precio:

  • Basílica (sólo interior): Adulto 2000 HUF (5,25).
  • Mirador + Cámara del Tesoro: Adulto 3200 HUF (8.50€).
  • Todo incluido: Adulto 4500 12€)

Horario: Marzo – Octubre.

  • Lunes: 9:00h 16:30h.
  • Martes – Sábado: 9:00h – 17:45h.
  • Domingo: 13:00h – 17:45h

En verano, también está abierta de jueves a sábados, de 19:00-21:00 para visitas.

Resto del año, los horarios se acortan una hora. Importante confirmar antes de ir.

Transporte:

  • Línea M1, parada Bajcsy Zsilinsky út – M1,M2,parada en Deák Ferenc tér.M3, parada Arany János utca.
  • Autobús: líneas 9, 15, 16, 105 o 115 , bajada en la parada «Szent István tér». Desde allí, la basílica está a solo unos minutos a pie.
  • Tranvía: Las líneas 2 y 47, hasta la parada «Kossuth Lajos tér», desde donde en unos 10 minutos se llega a la Basílica.

Plaza de la Libertad

Callejeando, relativamente cerca de la Basílica de San Esteban, encontramos esta plaza. Construida en el siglo XIX, durante la época del Imperio Austrohúngaro, ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos a lo largo de los años.

La plaza es famosa por su impresionante monumento central, el Obelisco de la Libertad, que fue levantado en 1947 en memoria de los soldados soviéticos que murieron durante la liberación de Budapest en la Segunda Guerra Mundial. La estatua de bronce en la cima del obelisco representa una figura femenina alada, que simboliza la victoria y la libertad.

Plaza de la libertad, Budapest.

La plaza también cuenta con otros monumentos y edificios históricos, como el Banco Nacional de Hungría, el Edificio del Ministerio de Agricultura y la Iglesia de San Francisco de Asís, que es una de las pocas iglesias neogóticas de Budapest.

En uno de los laterales de la plaza, hay una estatua de Ronald Reagan, levantada en 2011, como símbolo de la relación entre Hungría y EEUU.

Se considera un tributo al pape que jugó Reagan en a caída del muro de Berlín y el fin de la Guerra fria.

Es un homenaje a la lucha por la libertad y la democracia.

Muy cerca, casi enfrente cruzando la plaza, está la embajada estadounidense.

Ronald en Budapest.

Aún hay otros dos monumentos que levantan mucha polémica. Uno es el «Monumento a las Víctimas de la ocupación alemana» y otra, el «contra monumento».

El Monumento a las víctimas de la ocupación alemana, se levantó una noche de 2014 para honrar a las víctimas húngaras de la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Consta de un monumento central, rodeado de varios paneles de granito. El monumento central consiste en un águila imperial alemana con alas extendidas, que representa la opresión del régimen nazi sobre el pueblo húngaro. Debajo del águila hay una figura humana que simboliza a Hungría, que lucha por liberarse de las garras del águila. Pero muchos ciudadanos húngaros y organizaciones internacionales han criticado el monumento, diciendo que presenta una imagen falsa de la historia y que minimiza el papel de Hungría en el Holocausto.

Monumento polémico en Budapest.

En respuesta, se construyó el contra monumento, que consiste en una estructura de acero oxidado en forma de estatua que parece estar emergiendo del suelo y que está coronada por una paloma de la paz en el extremo superior, mientras que en la base hay una placa con el texto «A todos aquellos que se opusieron a los nazis y a su ocupación. Budapest, 1944-45″. No hay ninguna duda de que honra a aquellos que se opusieron a los nazis y resistieron la ocupación. Como no podía ser menos, ha sido objeto de controversia y vandalismo por parte de algunos grupos políticos que se oponen a su mensaje. Es impactante ver fotos de víctimas de la ocupación, muchas de ellas, niños.

Monumento alternativo. Budapest

Transporte:

  • M2: parada Kossuth Lajos tér.
  • Autobuses: líneas 15, 70, 78 y 115 hasta la parada Kossuth tér.

Noria de Budapest

Si lo que buscas es ver Budapest desde otro punto de vista, puedes hacerlo subido en la noria. Con sus 65 metros de altura, es una de las mas altas de Europa.

La noria de Budapest.

Situada en un lugar céntrico, en la Plaza Erzsébet, tiene 42 cabinas con capacidad para seis personas cada una. Desde arriba, ofrece vistas panorámicas de muchos lugares turísticos de la ciudad, como el Castillo de Buda, el Puente de las Cadenas y la Basílica de San Esteban.

Precio:

  • Adultos: 3900 HUF
  • Bebé (0-2 años): 400 HUF
  • Niño mayor de 2 años: 2100 HUF

Horario:

  • Lunes – Jueves: 11:00 – 23:00
  • Viernes, Sábado: 11:00-24:00
  • Domingo: 11:00-23:00

Abierta todos los días del año.

Sinagoga Donahy

También conocida como la Gran Sinagoga de Budapest y ubicada en el barrio judío, encontramos la sinagoga mas grande de Europa y la tercera del mundo, con una capacidad de unas 3000 personas.

La visita es guida, en grupos separados por idiomas.

Sinagoga Donahy, en Budapest.

Construida en la segunda mitad del siglo XIX en un estilo arquitectónico neomorisco, combina elementos de la arquitectura islámica y cristiana, de corriente neologista, lo que le va a dar una serie de características distintivas respecto a las sinagogas clásicas.

Al entrar en la Sinagoga, se puede ver una nave central flanqueada por dos galerías laterales, decorada con hermosos murales y frescos. A decir verdad, recuerda más a un iglesia católica que a una Sinagoga.

Sinagoga en Budapest,

En el centro, hay un gran arca de la Torá dorada que se encuentra detrás de un baldaquino, y en el techo, se puede ver una impresionante vidriera con motivos judíos.

Otra característica distintiva, es que la sinagoga cuenta con un impresionante órgano y una gran cantidad de elementos decorativos, como lámparas, candelabros y vitrales.

La importancia de la sinagoga no radica sólo en su interior, sino también en todo lo que la rodea. En el patio ,está el Parque Memorial Raoul Wallenberg, creado en 1985 en honor de ese héroe que logró salvar a miles de judíos de una muerte segura. Hay algunos monolitos en los que están inscritos los nombres de aquellos «240 justos”, comenzando con Raoul Wallenberg.

Tumba con piedras en Budapest.

En el parque memorial podemos encontrar placas conmemorativas que honran la memoria de los húngaros y gente de otras nacionalidades, que salvaron a los judíos.

Sinagoga Budapest

También en el patio de la Sinagoga, hay un monumento dedicado a las víctimas del Holocausto, el » Árbol de la vida «. Compuesto por una serie de placas de metal con los nombres de las víctimas del Holocausto en Hungría, grabados en ellas. Las placas están dispuestas de forma que parece un sauce llorón.

Una arte importante del jardín, está ocupado por el Templo de los Héroes, construido en los años treinta en memoria de los diez mil soldados húngaros de ascendencia judía caídos en la Primera Guerra Mundial. Actualmente, la Sinagoga de os héroes se usa sobre todo para los servicios de rezo y tiene una capacidad para 186 personas. El edificio principal apenas se usa un par de veces al año para los ritos religiosos.

Detrás de la sinagoga, encontramos el Lapidarium, donde están las antiguas losas del cementerio.

El cementerio es otra parte importante del complejo. Por norma, un cementerio no puede estar al lado de una sinagoga, pero por las circunstancias de la guerra, se tuvo que improvisar y alrededor de 2000 personas fueron enterradas en los jardines de la sinagoga tras la liberación del gueto. Se hizo en 24 fosas comunes, la mitad de los fallecidos no estaban identificados.

Por último, hay un pequeño museo en el sótano de la sinagoga, con exposiciones temporales y documentales sobre la historia y la memoria del Holocausto en Hungría.

Horarios: Varían en función de la época del año y de los días, así como de las festividades religiosas, así que es mejor consultar en su web antes de acudir.

Precio: 9000 HUF

Transporte: La Sinagoga Dohány se encuentra en el centro de Budapest, en el distrito VII, en la calle Dohány. Puedes llegar en transporte público a través de la línea M2 del metro hasta la estación Astoria o Deák Ferenc tér, o la línea M3 del metro hasta la estación Kálvin tér. También hay varias líneas de autobuses y tranvías que tienen paradas cercanas a la sinagoga. Si prefieres caminar, la sinagoga se encuentra a unos 10-15 minutos a pie del centro de la ciudad y de la mayoría de los hoteles.

Sinagoga Rumbach

A pesar de tener nuestro alojamiento casi enfrente, no pudimos visitarla, ya que hasta finales de marzo, sólo está abierta los domingos de 10:00-18:00 y nosotros estuvimos entre semana.

Sinagoga Rumbach, en Budapest.

Su pasado más oscuro lo vivió durante la Segunda Guerra Mundial, ya que acabó siendo lugar de internamiento para aquellos ciudadanos que no pudieron demostrar su residencia legal en Hungría, antes de ser deportados. Luego entró a formar parte del gueto de Budapest. Tras una remodelación, la sinagoga puede ser de nuevo visitada desde 2021.

Transporte: La sinagoga Rumbach se encuentra ubicada en el distrito 7 de Budapest, en la calle Rumbach Sebestyén utca. Para llegar en transporte público, se puede tomar el metro línea 2 (roja) hasta la estación Deák Ferenc tér y caminar unos 10 minutos. También se puede tomar el tranvía número 47 o 49 hasta la parada Király utca y caminar unos 5 minutos. Otra opción es tomar los autobuses número 7 o 173 hasta la parada Klauzál tér y caminar unos 3 minutos.

Kazinczy Street Synagogue

Es una pequeña sinagoga ortodoxa, más pequeña que la Donahy, pero aún así, con capacidad para unas 1000 personas. También se encuentra en el barrio judío de Budapest.

Fue construida en estilo art nouveau a principios del siglo XX y es conocida por su bonito diseño interior y su impresionante arco. La sinagoga también cuenta con un jardín interior y un museo judío, que presenta la historia y la cultura de la comunidad judía de Budapest.

En esta sinagoga existe la tradición de que el asiento del Rabino, máxima autoridad, no es ocupado, desde la muerte del Gran Rabino Reich Jakov Koppel, el primer rabino de la sinagoga, en 1929.

Nosotros aprovechamos para visitarla, una tarde a última hora, a la vez que salíamos a cenar, ya que la calle Kazinczy es un lugar animado y popular para salir por la noche, con muchos bares y restaurantes de moda. En ese momento, no había más visitantes.

Precio: 3000 HUF

Horario: Todos los días, excepto los sábados, de 10:00- 18:00.

Transporte: Puedes tomar el metro M2 y bajar en la estación Astoria. Desde allí, camina unos 5 minutos hacia la calle Kazinczy. También puedes tomar el tranvía 47 o 49 y bajarte en la parada Király utca, que se encuentra a solo unos minutos a pie de la sinagoga. Si prefieres ir en autobús, las líneas 7, 78 y 173 también tienen paradas cercanas.

Avenida Andrassy

Esta calle es Patrimonio de la Humanidad desde 2002. A lo largo de sus más de dos kilómetros se erigen palacios neorenacentistas y edificios importantes, como la ópera o la casa del Terror.

La avenida Andrassy comienza en el Plaza de Isabel y termina en la Plaza de los Héroes.

Ópera de Budapest

Conocida por ser uno de los edificios más bonitos de todo Budapest, este precioso lugar, situado en plena Avenida Andrassy, es una de las visitas más interesantes que se pueden hacer en la ciudad.

Con una mezcla de estilos entre renacentista y barroco, fue inaugurada por el emperador Francisco José en 1884. El gran compositor Gustav Mahler fue el director de la ópera entre 1888 y 1897.

La ópera de Budapest.

En su interior hay una impresionante escalera de mármol, magníficos frescos y una hermosa sala de conciertos con capacidad para más de 1200 personas. Aparte de por su preciosa arquitectura, la Ópera es conocida por ofrecer una gran programación de opera, ballet y conciertos. Es posible hacer una visita guiada.

Precio y horarios: Visitas guiadas en varios idiomas a las 13:30-15:00-16:30, al precio de 7000 HUF.

Transporte:

  • M1: estación «Opera».
  • Tranvía: líneas 4 y 6 , parada » Oktogon».
  • Autobús: las líneas 105 y 16 también tienen paradas cerca de la Ópera.

Nosotros sólo la vimos por fuera. Después de visitar Budapest, íbamos a ir a Viena un par de días y ya habíamos reservado un tour por su Ópera, por lo que decidimos no entrar en ésta. Desgraciadamente, nos anularon ese tour el día de antes y al final no vimos, ni una ópera, ni otra.

Plaza de los Héroes

¡La Plaza de los Héroes en Budapest es impresionante! Es uno de los lugares más populares para visitar en la ciudad y es fácil ver por qué. La plaza es enorme, y está rodeada de hermosas estatuas y edificios históricos.

Plaza majestuosa en Budapest.

La pieza central de la plaza es el Monumento del Milenio, una impresionante columna coronada por el Arcángel Gabriel y que simboliza la fundación del estado húngaro. A ambos lados del monumento, hay dos estatuas de bronce gigantes que representan la guerra y la paz.

Además de las estatuas, la plaza también cuenta con edificios impresionantes a lo largo de sus lados, incluyendo el Museo de Bellas Artes y la Galería de Arte de Hungría. También es un lugar popular para celebrar eventos culturales y deportivos.

Transporte:

  • Metro: M1, estación Hósök tere, justo al lado de la plaza.
  • Tranvía: La línea de tranvía 1 también tiene una parada en la Plaza de los Héroes.
  • Autobús: Las líneas 20E, 30, 30A, 105 y 230 tienen paradas cerca de la plaza.
  • Caminando desde el centro de Budapest, se tarda una media hora aproximadamente.

Parque de la Ciudad de Budapest

El Parque de la Ciudad, también conocido como Parque Városliget, es uno de los principales lugares de esparcimiento de los aquincenses (gentilicio de los habitantes de Budapest).

Inicialmente fue un recinto de caza usado por los nobles, pero en los siglos XVIII y XIX se fue transformando hasta convertirse en lo que es hoy. Con unas dimensiones de casi 100 hectáreas, es uno de los primeros parques públicos del mundo.

En su interior, podemos encontrar muchos lugares de interés, como el Castillo Vajdahunyad, los baños Széchenyi, El Parque Zoológico de Budapest, el Circo de Budapest, el lago Városliget, el jardín Botánico, la Casa de la música, el Museo de Agricultura, el Museo de Transportes, el restaurante Gundel o el Instituto Nacional de los Ciegos.

Con la gran cantidad de actividades que ofrece, es uno de los más visitados de Budapest.

A continuación hablaremos de alguna de las principales atracciones del Parque.

Lago Városliget

Situada entre la Plaza de los Héroes y el castillo de Vajdahunyad, lo primero que nos encontramos al llegar al Parque de la Ciudad, es este lago, también conocido como el Lago de la Ciudad en Budapest y que con sus enormes dimensiones, es una de las pistas de hielo al aire libre más grandes de Europa.

Es un sitio del que se puede disfrutar en cualquier época del año, ya que en verano hay botes para remar y en invierno, se puede patinar sobre el hielo.

El edificio de las instalaciones, declarado monumento nacional, también es digno de admirar. Es posible recibir clases de patinaje y de alquilar el equipo. Sin duda, un buen lugar donde pasar un rato divertido.

Patinaje en Budapest.

La pista de hielo está en funcionamiento desde mediados de noviembre hasta finales de febrero. Para ver horario y precios, visitar su web.

Castillo de Vajdahunyad

Uno de los lugares que más nos sorprendió en Budapest, fue el Castillo de Vajdahunyad, que se encuentra en el Parque de la Ciudad . Fue construido en 1896 como parte de las celebraciones del milenio húngaro y de las Exposición Universal, y, desde entonces, ha sido un lugar icónico de la ciudad. Inicialmente se levantó en madera y cartón, pero tuvo tanto éxito que se reconstruyó utilizando piedra y ladrillo.

Castillo Vajdahunyad, Budapest.

El castillo tiene una arquitectura impresionante que mezcla diferentes estilos, incluyendo románico, gótico, renacentista y barroco.

Parte del edificio, se inspira en el castillo de Hunyad, en Transilvania, que casualmente visitamos hacia poco mas de un año. Cuenta con un gran patio interior y una torre con vistas panorámicas de la ciudad. Pero en realidad, el Castillo está formado por numerosos edificios, que muestran la evolución de la arquitectura húngara y que están agrupados por estilos arquitectónicos.

Dentro del estilo barroco, la mejor representación es el Museo de Agricultura de Hungría, que ofrece una interesante colección de objetos relacionados con la agricultura, la pesca y la caza en Hungría. También se puede visitar la biblioteca del museo, que cuenta con una amplia colección de libros antiguos y manuscritos.

Dentro del estilo románico, vemos la iglesia de Jak, que es una reproducción de la iglesia benedictina del mismo nombre, de 1214 y que era considerada la mejor representación del románico en Hungría. Todavía tiene un uso católico, ya que se siguen celebrando misas, así como bodas y conciertos.

Una estatua que llama la atención, es la de Anonymus.

Estatua en Budapest

Hay rincones preciosos.

Rodeado de un lago, los reflejos sobre el agua son una maravilla.

Reflejos, Budapest

Con sólo dar la vuelta al edificio, nos encontramos con esta maravilla.

Vistas del castillo en Budapest

Para horarios y precios, consultar su web.

Transporte:

  • M1: hasta la estación «Hősök tere», que se encuentra justo al lado del parque.
  • Tranvía 1, o el autobús 20E hasta la misma estación (Hősök tere).

    Baños Széchenyi

    Los balnearios son una parte fundamental de la cultura húngara y de hecho, Budapest es conocida como la «Ciudad de los Balnearios» gracias a sus numerosas fuentes termales.

    Los balnearios más famosos de Budapest son el Balneario Széchenyi y el Balneario Gellért, del que ya hemos hablado antes. Cada uno de ellos ofrece diferentes servicios, como baños termales, saunas, baños de vapor, masajes y tratamientos de spa.

    El Balneario Széchenyi es el más grande de Budapest y es conocido por sus impresionantes piscinas al aire libre y su arquitectura neobarroca. Para precios de los distintos servicios que ofrecen y horarios, consultar en su web. Se encuentra dentro del Parque de la Ciudad.

    Transporte:

    • M1: estación Széchenyi fürdő. Desde allí, caminando unos minutos, se llega al balneario.
    • Tranvía: número 1 o 3, parada Széchenyi fürdő. Desde allí, camina unos minutos y encontrarás la entrada del balneario.
    • Autobús: número 20E desde la estación Deák Ferenc tér y bajarte en la parada Széchenyi fürdő.

    Ruins Bars de Budapest

    Los bares en ruinas, conocidos popularmente como ‘Ruin Bars’ son uno de los principales atractivos de la ciudad para los jóvenes. Su nombre en húngaro es ‘Romkocsma’. Son pubs o bares muy pintorescos donde principalmente puedes beber pero también comer y picar algo.

    Ruin Bar en Budapest

    En sus inicios estos ‘Ruin Bars’ eran lugares medio destruidos al que se iba a tomar algo barato. Sin embargo, poco a poco fueron tomando mucha popularidad y se han puesto de moda, con el consiguiente aumento de precio en las consumiciones.

    Nosotros sólo visitamos uno, el Szimpla, uno de los más famosos de la ciudad. Curioso es, y mucho, con sus dos plantas distribuidas en numerosas habitaciones y locales, a cada cual más destrozado que el anterior, pero no es nuestro estilo de sitio preferido donde beber o picar algo, así que después de echar un vistazo por todo el edificio, nos fuimos.

    Ruin Bar en Budapest

    Café Nueva York

    Una de las turistadas que hicimos en Budapest, fue ir al famoso café Nueva York. Éste es un precioso café, inaugurado en 1894 y que pronto se convirtió en lugar habitual de reunión de artistas, políticos e intelectuales.

    Café Nueva York,Budapest.

    Su interior es espectacular, de estilo Art Nouveau. Hace tiempo que se ha puesto de moda entre los turistas, que acudimos allí a tomar algo, a unos precios un tanto desorbitados, para admirar su belleza.

    Hay música en vivo y, al menos el chocolate que tomamos nosotros, estaba rico, caro, pero rico.

    Una de las cosas que más nos llamó la atención, es que muchas de las personas que estaban allí, apenas se sentaban, a lo que se dedicaban como locos era a hacer fotos del Café, pero luego, las consumiciones las dejaban prácticamente enteras o sin probar, y se iban. Con el precio que tienen las consumiciones, nos sorprendió bastante.

    Las mesas se van ocupando por orden de llegada, con lo que a veces hay colas interminables y se tiene que esperar más de una hora. Tuvimos suerte y esperamos apenas 10 minutos, ventajas de ir en enero. Debido a la gran demanda, es posible hacer reserva de mesa, actualmente sólo a partir de las 18:00 para cenar, si lo que se quiere es evitar colas. Otra forma de asegurarte sitio sin esperar, es alojarte en el lujoso Anantara New York Palace Budapest Hotel, no apto para todos los bolsillos, en cuyo edificio se encuentra el Café.

    Iglesia reformada de la plaza Szilágyi Dezső

    Iglesia neogótica de ladrillos rojos, con un campanario de 62 metros de altura y cuyo techo está cubierto de tejas vidriadas Zsolnay en marrón, amarillo y verde. Llama mucho la atención desde el otro lado del río, con el Bastión de los Pescadores por detrás en la colina.

    Vistas del castillo de Budapest

    No tuvimos la oportunidad de visitarla por dentro, pero de seguro que merece la pena.

    Transporte: Línea M2, Estación: Batthyány tér

    Crucero por el Danubio

    Una de las actividades más populares en Budapest, es un paseo en barco al anochecer por el Danubio, en el que se puede disfrutar de la ciudad iluminada, viendo así varios de los principales atractivos turísticos como el Bastión de los Pescadores, el Castillo de Buda, el Parlamento, el puente de las Cadenas y el de la Libertad. Proporcionan audioguías en castellano ( u otros idiomas) y , dependiendo del tour que se elija la duración varia. Desde una hora el trayecto básico que incluye una bebida, hasta las tres horas del tour que es con cena.

    Hay muchas empresas y barcos que proporcionan esta excursón. Entre ellas, civitatis.

    Cruceros por el Danubio en Budapest

    Budapest es una de las ciudades mejor iluminadas, así que seguro que disfrutas de esta actividad.

    Estatuas de Budapest

    A lo largo de toda la ciudad, hay una serie de estatuas, muy fotogénicas. No son una atracción turística como tal, pero nos hacen bastante gracia y por eso las ponemos (varias, ya las hemos ido enseñando a lo largo del post). Ahora ¡sólo hay que encontrarlas!

    Estatua de budapest.

    Y todo ésto que os hemos contado es lo que nosotros pudimos conocer en 4 días. Esperamos que os sirca de ayuda.