Monasterios de Bucovina

Inicio > Europa > Rumania > Monasterios de Bucovina

Los Monasterios de Bucovina, al norte de Rumania, llevaban una temporada llamándonos la atención. Varios amigos los habían visitado recientemente y nos los habían recomendado. Así que, como contábamos con un par de semanas libres a mediados de septiembre de 2021, decidimos planear una escapada hasta allí y, de paso, conocer un poco más del país.

Esta vez, teníamos la suerte de que el vuelo a Cluj-Napoca salía de Zaragoza, así que, en menos de media hora desde casa, nos plantamos en el aeropuerto. Para nuestro primer viaje en avión al extranjero durante la pandemia, habíamos preferido elegir un destino cercano y poder salir desde nuestra ciudad.

El vuelo salió puntual poco antes de las diez de la noche y tras un viaje bastante tranquilo, aterrizamos en Cluj sobre las 2 de la madrugada. Tras recoger el equipaje, nos dirigimos a la zona de salidas, donde habíamos quedado con la agencia del alquiler del coche para recoger el nuestro.

Si bien es cierto que la hora de quedada era un poco más tarde, por allí no aparecía nadie y ni siquiera habían oído hablar de esa agencia, que, por otra parte, pensábamos que estaba en el mismo aeropuerto. Intentamos llamar por teléfono, pero nadie lo cogía. Hasta que por fin, una amable policía, se acercó a nosotros para preguntar si había algún problema y consiguió, ¡aleluya! , contactar con ellos.

Poco después, vinieron a por nosotros. Según ellos, habían venido a recoger a otros pasajeros del mismo vuelo, pero nosotros no estábamos…en fin. Tras hacer todo el papeleo para el alquiler, nos dieron un coche y, ¡anda !, no iban las luces. Aun así, pretendían que nos lo llevásemos. Después de insistir, nos cambiaron a otro coche. A pesar de ser de noche, hicimos muchas fotos de todos los desperfectos y rasguños y, al día siguiente, ya de día, las repetimos otra vez. Y menos mal que las hicimos, porque al entregar el coche para la vuelta, nos quisieron encasquetar unas rozaduras que ya estaban. El coche, pudimos comprobar, no tenía muy buen mantenimiento y le fallaron varias cosas durante todo el viaje. Al menos no nos dejó tirados, menos mal. El proveedor del coche era Addcar, empresa que no recomendamos, al menos, allí.

Nosotros elegimos la opción de alquilar un coche para tener plena libertad y no depender de nada ni de nadie, pero quienes no dispongan de esta manera de moverse, pueden consultar los horarios de los medios de transporte aquí .

Pasadas las 4 de la madrugada, llegamos al Hotel Restaurante Hotel Etrusco, en Gherla, a apenas media hora del aeropuerto, y que teníamos reservado con booking. Fue el único que encontramos que nos podía recibir a esas horas de la noche. A la llegada, no había nadie a la vista, pero una simple llamada a un teléfono que había escrito en la recepción, hizo que el dueño bajara y nos diera nuestra habitación. Muy sencilla, pero correcta para pasar una noche.

A pesar de haber dormido apenas tres horas, nos levantamos temprano para aprovechar el tiempo y, tras una ducha reparadora y un rico desayuno, nos pusimos en carretera.

Nuestro primer día en Rumanía iba a ser un poco pesado, ya que nos esperaban unas cuatro horas hasta llegar al primero de los sitios que teníamos previsto visitar. Como pronto pudimos comprobar, conducir por este país es un poco estresante, ya que, aunque las distancias nos son en general muy grandes, en este caso, poco más de 200 kms, la gran cantidad de tráfico, el estado de algunas carreteras, y la sucesión de un pueblo tras otro, hace que la conducción sea bastante más lenta de la que estamos acostumbrados en España. Aun así, con muchas ganas y paciencia, empezamos nuestra ruta hacia los Monasterios.

Monasterios de Bucovina

Uno de los mayores tesoros que tiene Rumanía son los Monasterios Pintados de Bucovina, en cuyas paredes hay frescos de los siglos XV y XVI, y que son considerados obras maestras del arte bizantino. El fin de estos frescos es dar a conocer la historia de la Biblia y de la vida De los Santos a los aldeanos mediante el uso de imágenes.

Nuestra intención era visitar alguno de los mejores conservados, declarados Patrimonio Mundial de la Unesco en 1993.

Monasterio de Voronet

El primero que teníamos planificado ver era el de Voronet, quizás uno de los más famosos y visitados. Que era muy visitado no nos quedó ninguna duda, porque fue en el que más gente nos encontramos de todos ellos. También hay que tener en cuenta que fuimos en la tarde de un domingo, día que las familias aprovechan para hacer excursiones o visitar lugares destacados. Así que lo más recomendable para verlo tranquilamente es acudir a primera o a última hora, que es cuando el turismo local ya se ha ido y cuando los buses de excursiones o no han llegado o ya han concluido su visita.

Este monasterio fue fundado a finales de 1488 por Esteban el Grande, que lo mandó construir en poco más de tres meses, como promesa por la victoria de Vaslui contra los turcos. Los frescos son de 1547, y entre ellos destacan El Juicio Final, El Árbol de Jesús o La Escalera de San Juan.

Tienen tanta relevancia, que incluso este lugar es considerado como la Capilla Sixtina de Oriente.

En ellos destaca un color en particular, un azul intenso, que tiene su propio nombre, «azul Voronet» y aún hoy en día, su composición sigue siendo un misterio.

Eso sí, el estado de conservación de los frescos no es igual en todo el edificio.

Para ser el primero de los Monasterios que visitábamos, nos gustó bastante a pesar de la cantidad de gente que había.

Continuamos camino hacia el siguiente.

Dirección: Strada Voronet 166, Gura Humorului, – condado de Suceava.

Ciudades cercanas: Gura Humorului (4 millas al norte) y Suceava (30 millas al este)
Acceso: automóvil, autobús (desde Gura Humorului), a 3 ½ millas a pie de Gura Humorului
Estacion de tren más cercana: Gura Humorului

Horarios: mayo – septiembre: 8:30 am – 8 pm // Octubre – abril: 9 am – 5 pm
Precio de la entrada: 5 lei / / Tarifa de cámara / fotografía: 10 Lei

Parking: 5 Lei. Hay un aparcamiento gratuito un poco mas adelante de éste.

Monasterio de Humor

A poco más de 10 kilómetros de Voronet, se encuentra el Monasterio de Humor.

Fundado en 1530 y con frescos que datan de 5 años después, está dedicado al Tránsito de la Virgen. La iglesia es bastante pequeña, pero destacan sus pinturas, en las que predomina un marrón rojizo, así como preciosos azules y verdes, sobre El Juicio Final o El sitio de Constantinopla. Es uno de los mejores conservados junto, al de Voronet.

En el patio hay una torre defensiva.

La Iglesia no tiene campanario, sino que está coronada por un techo de tejas en forma de cruz.

La verdad es que éste también nos gustó bastante, y no sólo por los frescos, sino porque estábamos prácticamente solos.

Horarios: De 8 a 19h (may-sept.) y hasta las 16h el resto del año (aprox.).

Direcciónpueblo Mănăstirea Humorului, condado de Suceava
Ciudades cercanas: Gura Humorului (4 millas al sur) y Suceava (40 millas al este).

Como llegar: automóvil, autobús (desde Suceva), tren
Estaciones de tren más cercanas: Gura Humorului
Sitio web
Precio : 5 lei // Tarifa de cámara / fotografía: 10 Lei .Parking : 5 lei

Muy cerca, pudimos ver desde lejos, a través de una valla, otro templo que también parecía precioso, pero que estaba cerrado a esas horas.

Monasterio de San Juan el Nuevo-Iglesia de San Jorge

Actualmente la sede de la Archidiócesis de Suceava y Radauti se encuentra aquí.

Su construcción terminó en 1522, agregándose los frescos ocho años después. Éstos ilustran escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, aunque solo algunas partes pueden aún verse.

La importancia de la Iglesia radica en que alberga las reliquias de San Juan el Nuevo, en un cofre de plata decorado con escenas de la Vida del Santo.

Dirección: Strada Ion Vodă Viteazul 2, Suceava.

Entrada gratuita
Horarios: De 8 a 20h (may-oct.) y hasta las 18h el resto del año (aprox.)

Estación de tren más cercana: Suceava

Sitio web

Después de este día tan largo, nos alojamos en el Continental Suceava (45euros/desayuno incluido). Cenamos en la terraza de la Pizzería Latino, bastante cerca del hotel. Después de dar un largo paseo, la verdad es que tampoco encontramos muchas opciones al aire libre. Las pizzas que probamos, muy ricas y bien de precio.

Había sido un día muy largo, así que nos retiramos pronto a descansar. Al día siguiente continuábamos visitando más monasterios.

Tras un abundante desayuno al sol, pusimos rumbo a nuestro siguiente destino, el Monasterio de Patrauiti, a una media hora de camino.

Monasterio de Patrauti

Poco podemos decir de este monasterio porque nos lo encontramos en obras.

Es el más antiguo de los edificios religiosos construidos por Esteban el Grande.

Hoy en día, esta pequeña Iglesia y el campanario de madera se conservan del monasterio original.

Ubicación: Bucovina – Noreste de Rumanía
Dirección: DJ208V 214, Pătrăuți, condado de Suceava
Ciudad cercana: Suceava (5 millas al sureste)
Como llegar: automóvil, autobús desde Suceava
Estaciones de tren más cercanas: Darmanesti, Suceava

Seguimos camino hacia el siguiente monasterio, el de Arbore, a poco más de media hora en coche.

Monasterio de Arbore

Fundado en 1503 por Luca Arbore, consejero de Esteban el Grande. Al ser construida por un noble y no por un príncipe, no tiene campanario, al igual que la iglesia de Humor.

Monasterios de Bucovina
Monasterios de Bucovina

En la cripta está la tumba de Luca Arbore.

La Iglesia está consagrada a San Juan Bautista. En los frescos podemos ver escenas del Génesis, así como ver representado a Constantino el Grande.

El color verde utilizado es considerado único en el mundo. Logrado a través de la combinación de diferentes tonos de verde, su composición exacta sigue siendo un misterio.

Monasterios de Bucovina
Frescos en los Monasterios de Bucovina

En el recinto podemos encontrar una torre y un cementerio.

Monasterios de Bucovina
Monasterios de Bucovina

A medida que íbamos visitando Monasterios, nos iban gustando más. Menos mal que tampoco nos quedaban muchos por ver, porque nos podíamos haber pasado las vacaciones enteras yendo de uno a otro.

En éste en particular, estuvimos bastante tiempo, la mayor parte, solos. Tan solo nos encontramos con otra pareja española, que apenas estuvieron unos minutos, y con la guía que se encargaba de abrir/cerrar y de dar las explicaciones. No había que pagar nada, pero dimos el mismo dinero que en los otros monasterios. De los horarios tampoco estamos seguros, más bien creemos que es ir y tener la suerte de que el guía esté en ese momento. Mientras estuvimos fotografiando por fuera, se fue un par de veces, cerrando la puerta de la Iglesia, para volver al rato.

Monasterios de Bucovina
Monasterios de Bucovina

Ubicaciónpueblo Arbore, DN2K 732, condado de Suceava
Ciudades cercanas: Suceava (24 millas al sureste) y Gura Humorului (20 millas al sur)
Como llegar : automóvil, autobús (desde Gura Humorului o Radauti)
Estaciones de tren más cercanas: Darmanesti, Radauti

Proseguimos camino, rumbo a Sucevita.

Monasterio de Sucevita

Sin ninguna duda, podemos decir que es uno de los más espectaculares que visitamos. Nos encantó la gran cantidad de pinturas que adornan sus paredes, los altos muros alrededor del recinto del monasterio, dando la sensación de ser una fortaleza, y el enorme jardín que permite apreciar la Iglesia desde una distancia más o menos alejada.

Monasterios de Bucovina
Monasterios de Bucovina

Además, como en la mayoría del resto de monasterios que habíamos visitado, apenas había gente y pudimos verlo con mucha tranquilidad y a nuestro ritmo.

Monasterios de Bucovina
Monasterios de Bucovina

Fundada a finales del siglo XVI, fue la última de las iglesias pintadas de Bucovina y la que tiene el mayor número de pinturas, entre la que destaca, la Escalera al Paraíso, que se considera una de las obras maestras del arte moldavo.

Conociendo los Monasterios de Bucovina
Conociendo los Monasterios de Bucovina

Fue incluido como Patrimonio de la Unesco un poco mas tarde que los demás, en 2010.

El interior de la Iglesia está dedicada a la Resurrección de Jesús. El muro exterior occidental no tiene frescos, se dice que, porque durante las obras un obrero cayó del andamio y al morir, se paralizó el trabajo.

En la zona de los muros se puede visitar un museo con una gran cantidad de objetos que dan idea de la importancia histórica del lugar.

Monasterios de Bucovina
Monasterios de Bucovina

Dirección: DN17A 169 – Sucevița, condado de Suceava
Ciudades cercanas: Suceava (35 millas al sureste) y Gura Humorului (52 millas al sur)
Como llegar: automóvil, autobús (desde Radauti)
Estaciones de tren más cercanas: Radauti, Vatra Moldovitei HC
Sitio web

Horarios: Monasterio: 7 am – 9 pm // Museo: 9 am – 5 pm
Misa / servicio litúrgico:
7:30 am – 9 am (días entre semana)
Entre las 9:30 am y el mediodía (sábado, domingo y días festivos religiosos)
Precio : 5 lei // Tarifa de cámara / foto: 10 Lei .

Monasterio de Moldovita

Éste era el último de los monasterios que teníamos en mente visitar y desde luego que fue todo un acierto que fuera así, porque realmente nos encantó y fue un remate final perfecto para esta primera parte del viaje.

Monasterios de Bucovina
Monasterios de Bucovina

Es uno de los asentamientos monásticos más antiguos, con un importante pasado. Su origen no está claro, pero durante el reinado de Alejandro Magno se construyó una primera iglesia de piedra, de la que hay ya noticias entre 1402-1410, dedicada a la Anunciación y que perduraría hasta finales del siglo XV, cuando sucumbió a unos corrimientos de piedra. Unos años más tarde, en 1532, Petru Rares, hijo ilegítimo de Esteban el Grande, quiso continuar con el asentamiento y mandó construir la iglesia actual, a unos 500 metros de las ruinas de la anterior y dedicado al mismo Patrón. Rodeado de murallas y torres de defensa, el monasterio también parece una fortaleza.

Los magníficos frescos se pintaron en 1537, predominando los colores dorados y azules.

Entre los frescos destaca por encima de todo, el Asedio de Constantinopla y el Árbol de Isaí.

Frescos en los Monasterios de Bucovina
Frescos en los Monasterios de Bucovina

Una de las cosas que más nos gustaron fueron sus tres altos arcos en la entrada.

La verdad es que estábamos encantados y eso se reflejaba en nuestras caras.

Dirección: pueblo Vatra Moldoviţei, condado de Suceava
Ciudades cercanas : Suceava (45 millas al este) y Gura Humorului (20 millas al sureste)
Como llegar: automóvil, tren (de Suceava a Vama, 1¼ horas,y de Vama a Vatra Moldovitei, 35 min.)
Estación de tren más cercana: Vatra Moldovitei HC
Sitio web
Precio : 5 lei // Tarifa de cámara / fotografía: 10 Lei

Con éste, dimos por concluida nuestra ruta por esta parte de Rumania, aunque hay que decir que hay otros preciosos Monasterios para ver, como el de Probota (Patrimonio de la Unesco), o Dragomirna, el cual intentamos visitar , pero elegimos la ruta equivocada y llegamos a un punto en que era imposible continuar. Dar la vuelta y a continuación ir por la otra ruta nos hubiera llevado demasiado tiempo, así que decidimos seguir camino, y es que siempre hay que dejar algo en el tintero para volver.

Y es que habíamos decidido dormir ya en Leud, donde comenzaríamos nuestra ruta para conocer las Iglesias de Madera de Maramures, y estaba a unas 3 horas de camino.